Mendikat


Turbón (2492 m)
![]() 2001/01/01
![]() 2019/05/18
|
|
![]() |
El pequeño macizo del Turbón es como una solitaria isla sobre las mesetas finales de Aragón, cuando se contempla desde la cadena axial pirenaica hacia el sur, poseyendo una curiosa forma de herradura. Está compuesto por diferentes cumbres aunque realmente la única que destaca de la línea de cresta es la cima principal. El pequeño circo en herradura envuelve el curioso valle de la Coma de San Adrian circundado por las cotas del macizo: El Turbón (2492 m), El Turbonet (2344 m) y Pico Aligás (2296 m). Debido a su lejanía del eje pirenaico posee un microclima seco, lo que confiere su aspecto áspero a la roca calcárea repleta de paredes y farallones. Aunque en el macizo hay lugares muy pintorescos de gran interés paisajístico y natural, y a pesar de los civilizados accesos, muchas de las sendas son solitarias, poco frecuentadas y poco conservadas debido al escaso tránsito.
Toponimia
Suele hacerse constar con artículo "El Turbón" aunque la ortografía recomendada no lo lleva. Existen varios topónimos construidos con la voz "Turbón": Plana del Turbón, Castillo del Turbón (Castiello de Turbón), Puerta del Turbon. Según Coromines, provendría del latín Turbo-Inis > Turbo-Onis que daría origen a Turbón. En esta zona se utiliza la palabra "turbonada" para designar las tempestades acompañadas de fuertes vientos y chubascos. La palabra Turbón también se hace referencia en algunas áreas peninsulares a la acepción de Trueno, aunque, en ellas, también se utiliza como sinónimo de tormenta.
Orometría
Es una cumbre que eleva más de un millar de metros de prominencia lo que la convierte en una de las cumbres más singularizadas de la península y de los Pirineos, colocándola al mismo nivel de representación orométrica que Bisaurín, Vignemale, Monte Perdido o Posets.
Desde la Plana del Turbón
La vía normal es considerada desde el refugio de la Plana del Turbón debido a que es posible el acceso en todoterreno por la pista hasta el mismo refugio (2015 m) desde Serrate (1105 m). Con un vehículo normal sólo suele se practicable el primer o segundo kilómetro de la pista por lo que el resto del itinerario se realiza caminando sobre ella. No obstante algunas providenciales sendas permiten acortar ligeramente la marcha durante la primera mitad del recorrido enlazando con el camino más arriba.
Desde el excelente refugio (2015 m) se accede fácilmente siguiendo una canal con hitos hasta unas pequeñas barreras rocosas que llevan a una brecha (2385 m), al norte de la cima, para crestear fácilmente hasta ella (2492 m)(F).
Desde la Vilas del Turbón
Un acceso muy conocido, y también consideado como ruta normal, parte del balneario de Vilas del Turbón (1370 m). Siguiendo el sendero del Puerto de Ares nos desviamos hacia el NW para alcanzar la cresta cerca del Pico Aligás (2296 m) para por la misma cresta acceder al Turbonet (2344 m), collado de la Portella (2276 m) y la cima principal (2492 m)(F).
Por la Coma de San Adrián
La ruta más bella al Turbón se desarrolla en el valle que encierran sus murallas en forma de herradura y parte de las localidades de La Muria o Llert. La Muria se alcanza por una pista forestal cerca de San Feliú pudiendo proseguir, por mala y estrecha pista, hasta un pequeño merendero con un cobertizo (1400 m, 8 plazas, aceptable). Tomando la pista tras varias curvas se accede a un importante cairn que nos saca de ella hacia la Colladeta de San Adrian (1885 m) por bonita senda en el bosque. Girando hacia el sur entramos en la coma que seguimos hasta el final pasando bajo el Turbonet para alcanzar hacia la izquierda la Portella. Desde aquí giramos para alcanzar la cima por la cresta. Es posible realizar una circular en descenso a través de Turbonet y Aligás pero los puntos de conexión con la ruta de subida son muy confusos. Quizás la opción más segura es intentar alcanzar el Puerto de Ares (1896 m) desde el Pico Aligás por unas lomas sin señales, aunque los mapas situan una ruta para volver a la coma de san Adrián desde un collado al norte de este pico. Son rutas que no son normales, un mapa y gran sentido de la orientación son necesarios.
Cresta norte (PD)
desnivel: 1.300 m; distancia: 11 km (acumulados subida y bajada)
Bonita ascensión al Turbón de escasa dificultad, entretenida y variada. La subida por la Canal Buixigués nos va a permitir, además de disfrutar de su entorno impresionante, ahorrarnos la parte menos limpia de la cresta, que tendríamos que enfrentar si la tomáramos por el Torrente de San Adrián. La cresta es panorámica y concentra toda su dificultad en un punto: el paso por la cota IGN 2.345, que podría evitarse mediante una travesía por la ladera herbosa de la vertiente occidental, perdiendo cota y rodeando por arriba la Canal del Mallo. Esto reduciría la dificultad global de la ruta a "F" pero, por quitarnos una trepada al alcance de la mayoría (II+ corto) nos perderíamos una hermosa perspectiva.
Tomar en el Refugio de la Margalida el camino que remonta el Torrente de San Adrián pero, antes de llegar junto a al mismo, desviarse a la derecha (S) y entrar en la Canal Buixigués, que es un ancho tubo pedregoso de mediana pendiente, cortado por algunos canchos, cortos y muy fáciles de superar (I). Remontarla, hasta salir a una collada, girando entonces a la izquierda (SE) para ganar la cresta norte del Turbón, cerca del Prau l'Abiturialla (1,45) (F). Recorrer la loma a la derecha (S), rodeando por la izquierda sucesivas puntas, excepto la cota 2.345 (PD) que puede pasarse por la arista (II+) o contornearse perdiendo altura por la derecha, hasta alcanzar la cumbre del Turbón (PD-) (2,45).
Seguir el cordal al sur, encontrando al poco una clara senda marcada con hitos. Siguiéndola, bajar por la ladera de la izquierda (E) y atravesar la cabecera de la Canal de San Adrián hasta llegar cerca de la Collada Porroduno (3,00). Girar allí a la izquierda (N) y bajar por la Canal de San Adrián. Cuando el torrente gira a la izquierda para bajar hacia la Margalida, continuar recto (N) y subir al collado de Cap de la Montañeta (4,00). Seguir el cordal a la izquierda (NO) y luego ir girando con el mismo al NE y N. No hace falta llegar al propio Puerto de la Muria; en el hombro previo, la Colladeta de Plana Bañadés, bajando por un cortafuegos que cae por la ladera izquierda (NO), hasta la Artiga Bernat (4,30). Tomando allí a la izquierda (SO) la senda balizada PR HU-50, se llega enseguida al Refugio de la Margalida (4,45).
Sería más corto bajar de la Coma de San Adrián al refugio por el torrente homónimo, que es la ruta normal por la vertiente de Llert; pero el ahorro es poco y, desde las cercanías del Puerto de la Muria, hay una excelente foto del Turbón mostrando la Canal Buixigués. Vamos, que merece la pena.
Accesos: Serrate (3h 30 min), Plana del Turbón (1h 30 min), Pista de Serrate a 1500m (2h 30 min), Vilas del Turbón (3h), La Muria (3h 45 minin), Refugio de la Margalida (Llert) (2h 45min).
Irudiak
-
2006/08/30Vista desde Egea
-
2006/08/30Refugio del Turbón en La Plana
-
2006/08/30El Turbón desde San Adrián
-
2006/08/30Barranco de San Adrián
-
2006/08/30Cima
-
2006/08/30Cresta Norte del Turbón
-
2006/08/30Vista desde la zona de Egea
-
2006/08/30Vista desde las inmediaciones de Campo
-
2006/08/30La Plana
-
2006/08/30Buzón
-
2006/08/30Agujas de San Adrián
-
2006/08/30Coma del Turbón con la cota del Turbonet ( 2.344 m ) desde la cima de Turbón
-
2006/09/21Turbón
-
2006/09/21Cima
-
2006/09/24Refugio de La Plana
-
2007/02/25Turbonet y collado de la Portella
-
2007/02/25Coma de San Adrián bajo el Turbón
-
2007/02/25La Plana desde la cumbre
-
2007/02/25La Cresta de Aligás
-
2007/02/25Vista desde el Turbonet
-
2007/07/14Vertiente S. con Serrate a sus pies
-
2007/07/14Vertiente E. en el valle del Isábena
-
2012/09/13Agujas de San Adrián
-
2012/09/13Buzón con libro de firmas bajo el vértice
-
2012/09/13Castillo de Turbón desde La Plana
-
2012/09/13Cima con Peña Montañesa y Cotiella detrás
-
2012/09/13Cima N. (antenas) con Eristes y Posets detrás
-
2012/09/13Cumbre (Vértice geodésico)
-
2012/09/13Desde el N.N.W.
-
2012/09/13Desde el S. (Fontarruego)
-
2012/09/13Macizo del Turbón desde La Plana
-
2012/09/13Turbón desde el flanqueo del Tozal del Mallo
-
2012/09/13Vertiente oriental desde el Turbonet
-
2015/07/252015-07-25 10.40.14 Turbon desde carretera Lospaules - Castejon de Sos
-
2017/08/10Cumbre por su vertiente S
-
2017/08/10Cumbre
-
2017/08/09Cumbre
-
2017/08/10Cumbre
-
2017/08/10Cumbre
-
2017/08/10Cumbre sobre la Coma de San Adrián
-
2017/08/10Cima con el macizo de Cotiella al fondo
-
2017/08/13Cumbre
-
2017/08/10Cima
-
2017/08/10Cumbre
-
2018/08/21Cima del Turbón, desde la cima norte (antenas).
-
2018/08/21Vistas hacia el sur, desde la cima del Turbón.
-
2011/05/15El Turbón mostrando la Canal Buixigués, desde las cercanías del Puerto de la Muria.
-
2011/05/15Entrada a la Canal Buixigués
-
2011/05/15Mitad superior de la Canal Buixigués.
-
2011/05/15Mirada atrás al salir de la Canal Buixigués.
-
2011/05/15Coma de San Adrián desde la Cresta Norte.
-
2011/05/15Primer tramo de la cresta norte al salir de la Canal Buixigués.
-
2019/05/17Lo más movido de la cresta norte: cota 2.345 y Crencha del Mallo.
-
2011/05/15Cota 2.345 más cerca, llegando desde el norte.
-
2011/05/15En lo alto de la cota 2.345
-
2011/05/15Destrepe por el sur de la cota 2.345
-
2011/05/15Vista desde el sur de la cota 2.345
-
2011/05/15La cumbre desde la Crencha del Mallo.
-
2011/05/15Coma de San Adrián desde su cabecera
-
2019/05/17Coma de San Adrián desde el Cap de la MOntañeta
Track-ak
San Martín de Veri-Puerto de la Muria-Turbon-Turbonet-Puerto de las Aras-Abella-San Martín de Veri | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
30,69 Kb. |
![]() |
Turbon-subida-por-Selvaplana-regreso-por-Ermita de las Aras | ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
|
3,61 Kb. |
Turbón, Turbonet y Tozal del Mallo desde la Plana | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
17,67 Kb. |
La Muria-TURBON-La Muria | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6,85 Kb. |
La Muria-TURBON-La Muria | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
9,46 Kb. |
Vilas de Turbón-TURBON | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,01 Kb. |
Iruzkinak
-
René Otaegi Bichot
2013.eko uztailak 29aAscensión realizada el 27.7.2013 por Asier Urrutia y René Otaegi desde Las Vilas del Turbón. Es muy importante localizar el cartel que indica Turbón con un color rojo que se encuentra pegado a la carretera 100 metros después de pasada la embotelladora, para no perdernos desde el principio. Aviso a caminantes: se trata de una ascensión larguiiiiiisima, que lo chepais. -
Joseba Astola Fernandez
2011.eko abuztuak 31aDesde hacía años tenía ganas de conocer el Turbón. La ascensión por el valle de San Adrián fue preciosa, en absoluta soledad en pleno agosto. Una montaña muy bonita y fácil.