Esta cumbre de aspecto colosal es la cota más elevada del largo cordal situado al N. del Valle de Aran por lo que se encuentra nada menos que entre las 100 más prominentes de la península ibérica. El territorio soportó durante un siglo ( mediados s.XIX-s.XX ) una intensa actividad minera. Las ruinas de las explotaciones de Plomo y Zinc, que tan caras resultaron en vidas humanas, aparecen en todo el territorio. Algunas de estas instalaciones deberían ser rehabilitadas a fin de conservarlas como patrimonio industrial y cultural, el resto deben ser demolidas para que la montaña recupere su estado primitivo.
Por el Valle de Unyola desde Bagergue
Salimos de Bagergue (1.420 m) por el camino minero de la orilla izquierda del río; vamos cruzando (N) las barrancadas de la ladera oriental del valle y dejando atrás cabañas y ruinas. Tras recorrer el Pla de la Mortu alcanzamos Els Callaus (1.975 m) (1,30) donde forma cascada el Torrente de Montoliu. Es el momento de abandonar el camino principal para ascender (NE) por la empinada senda que flanquea el nuevo barranco a la Corneta y el Estany de Montoliu (2.360 m) (2,30).
Nos iremos ahora hacia la cara sur del Maubermé por cualquiera de los posibles itinerarios que remontan la ladera entre el Col de Maubermé (NW), enclavado al pie del contrafuerte meridional, y el Port de Urets (N), punto más bajo de la cresta SE. Aquí hay varias opciones para coronar la cumbre. La más sencilla es bordear la antecima S, y seguir los hitos que marcan la senda que corta la cara W de la montaña pasando por dos pequeños collados, hasta sobrepasar la cima y descubrir la descompuesta canaleta NW, que es la ruta más sencilla ya que basta remontar la incómoda gravera, apoyando ocasionalmente las manos (F) para alcanzar la cima. La otra opción es, una vez en la base, dirigirnos a las pedregosas canales que surcan la muralla, alcanzando por ellas la arista sur, cerca ya de la cima del Maubermé (2.880 m) (PD-) (4,00).
El descenso más habitual será por la misma canaleta NW de la ruta normal, aunque tenemos otra opción por la cara oeste. Se recorre la arista cimera hasta el extremo norte (II) con el fin de penetrar en la canal W-SW, de pronunciada pendiente y firme deslizante, yendo a dar en la base (2.500 m) (PD) (4,45) con el itinerario de la Alta Ruta, que bordea toda la vertiente meridional del Maubermé. La seguimos un trecho, bajando luego (SE) al Estany de Montoliu (2.360 m) (5,15) para regresar por la ruta de ascenso a Bagergue (1.420 m)(7,15).
Por el Valle de Urets
Remontamos el Valle de Biros hasta la confluencia de los torrentes de Lez y Urets, emprendiendo la marcha desde las ruinas de una instalación minera (1.050 m). Un buen sendero cruza el Bosque de Past, siguiendo (S) la margen izquierda del Torrente de Urets. Estando ya en el terreno despejado, aparece a la izquierda (E) la Cabaña de Coumeda (1.600 m) (1,30). Posteriormente alcanzarnos el pequeño Embalse de Urets, que cuenta con un excelente refugio (1.950 m) (2,15).
Tras superar una muralla rocosa (2.200 m) (2,45) dejamos la senda del Port de Urets (S), elevándonos por praderas (W) hacia la cresta oriental del Maubermé. A partir de su base (2.500 m) (3,30) alternaremos la progresión por terreno herboso con la trepada en roca, evitando los abismos de la cara norte. En las inmediaciones de la cumbre practicamos un flanqueo a la izquierda,
en busca del paso que permite alcanzar los resaltes superiores del Tuc Maubermé (2.880 m) (PD) (4,30).
Al regresar podemos ampliar el recorrido utilizando el itinerario de la cara sur o la cara oeste, para bajar a la base, luego seguimos el difuso sendero de la Alta Ruta hasta el Port de Urets (2.512 m) (PD) (5,15), donde retornaremos a la vertiente norte para enlazar con el itinerario de ascenso (2.200 m) (5,45) de vuelta al punto de partida (1.050 m) (8,00).
Accesos: Bagergue ( 4h ); Valle de Urets ( 4h 30 min ).