Mendikat


Campanilles (572 m)
![]() 2012/06/02
![]() 2017/10/10
|
|
![]() |
El Parque Natural de la Serra d´Irta se encuentra situado al NE de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat y protege uno de los pocos territorios de la costa mediterránea que se han salvado de la megalomanía edificatoria. Ocupa parte de los términos municipales de Peñíscola, Santa Magdalena de Pulpis y Alcalà de Xivert-Alcossebre.
La sierra transcurre en paralelo al litoral a los largo de unos 15 km y su punto más elevado es el pico Campanilles (572 m). En ella se desarrollan interesantes ecosistemas vegetales y faunísticos, además de un valioso patrimonio histórico y cultural, como los castillos templarios de origen árabe de Xivert y de Polpis, las torres vigías de Badum (o Abadum) y de Ebrí y algunos ejemplos de arquitectura rural como los abancalamientos para el cultivo y las casetas de terrat plá o de volta (con falsa cúpula), diseñadas para la captación de agua caída sobre el techo que se almacena después en pequeños aljibes (cocós) adosados a los muros. También se encuentran restos de antiguos hornos de cal y algunos refugios pastoriles.
Dentro del Parque existe una amplia red de senderos balizados que permiten combinar varias travesías o recorridos circulares a medida de cada senderista o montañero. La llamada “Ruta por las crestas” une las ermitas de Sant Antoni (Peñíscola) y Santa Llúcia i Sant Benet (Alcossebre) pasando por el Alt de la Bota (446 m), Coll de la Palma (527 m), Campanilles (572 m) y Ebrí (508 m). La distancia entre Peñíscola y Alcossebre también puede cubrirse caminando por un camino costero desde el que se puede enlazar con el cordal superior en varios puntos. Otros senderos entroncan igualmente con la cresta partiendo de las poblaciones interiores de Alcalà de Xivert o Santa Magdalena de Pulpis, visitando de paso sus respectivas fortalezas.
Desde la urbanización de Cerro del Sol de Peñíscola
Partiendo de Peñíscola hacia el S., tomamos la estrecha carretera litoral que lleva a las Calas del Pebret bordeando la urbanización Cerro del Mar. A la altura del Racó Calent sale un camino asfaltado a la derecha (indicador carrer de Sant Antoni) que conduce a la urbanización Cerro del Sol. Al final del complejo (W), junto a una torreta eléctrica, encontramos el arranque de una pista con un panel del P.R.-V-194, punto de inicio del recorrido (40 m).
Seguimos las marcas amarillas y blancas en dirección a la ermita de Sant Antoni (SW), cruzamos el Barranc de l’Obús y llegamos después a la confluencia de los Barrancos de Vistahermosa y Sant Antoni (56 m)(0,15). En este punto entronca por la izquierda un camino procedente de la cala de Porto Azul (6 m), lugar donde también puede empezarse el recorrido siguiendo la calle Colada de Pitxells por el borde de una urbanización abandonada.
Dejamos a la derecha el desvío a un complejo turístico y continuamos de frente (WNW), bien por la pista o bien por algunos atajos que evitan las curvas, hasta el bonito emplazamiento donde se alza la ermita de Sant Antoni, con buenas panorámicas sobre el Mediterráneo y la población de Peñíscola (319 m)(0,50).
En la zona posterior del edificio religioso encontramos la continuación del sendero balizado, que progresa (W) ganando altura hacia la lomada de la sierra. Cerca de la divisoria alcanzamos un cruce (434 m)(1,35) y giramos a la izquierda (indicador hacia la Mallada de la Rabosa), dejando de frente el camino que lleva al Castell de Pulpis (o Polpis) y la localidad de Santa Magdalena. Unos metros antes de la bifurcación, podemos también desviarnos a la derecha (NE) para llegar rápidamente al Alt de la Bota (446 m).
Tras un tramo prácticamente llano, el camino pasa junto a un abrigo pastoril y desciende hacia la Mallada de la Rabosa, dejando a la derecha un depósito cilíndrico de agua. En la Mallada (359 m)(1,55), continuamos por la izquierda (S) y ascendemos en zig-zag hacia el alto de La Moleta (468 m), atravesando una zona en la que puede haber ganado suelto. Avanzamos después por el ondulado cordal de la sierra, sobrepasando varios hitos de piedra que señalan el límite administrativo entre Peñíscola y Santa Magdalena de Pulpis, hasta llegar al estratégico Coll de la Palma (527 m)(3,15), punto en el que enlaza el camino que asciende desde el Pebret pasando por la Font d’en Canes y donde confluye también el término municipal de Alcalà de Xivert.
Siguiendo el filo de la sierra hacia el S., alcanzamos finamente el Campanilles, su punto culminante (572 m)(4,00).
Progresando por la cresta hacia el W. podemos continuar hacia la Torre de Ebrí (508 m) y la ermita de Santa Llúcia i Sant Benet, desde donde se puede bajar a la urbanización Montemar de Alcossebre. Antes de llegar a la ermita, se pasa por la urbanización del Pinar, desde donde también es posible descender a Alcossebre. La travesía completa puede costar unas 7 h.
Otros accesos
Santa Magdalena de Pulpis- Castell de Pulpis-Ruta por las crestas-Campanilles.
Alcalà de Xivert- Castell de Xivert-Camí de L’Ameler-Ruta por las crestas-Campanilles.
Alcalà de Xivert- Barranco de la Carrera-Ruta por las crestas-Campanilles.
Faro de Alcossebre-Camping Ribamar o Cala Argilaga-Barranc de la Font de la Parra (algunas trepadas)-Campanilles.
Playa del Pebret- Font d’en Canes-Coll de la Palma-Campanilles.
Urbanización Font Nova (Peñíscola)-Más del Senyor-Mallada de la Rabosa- Ruta por las crestas-Campanilles.
Urbanización Font Nova (Peñíscola)-Más del Senyor-Pou del Moro-Font d’en Canes-Coll de la Palma-Campanilles.
Accesos: Urbanización Cerro del Sol de Peñíscola (4 h); Urbanización Montemar de Alcossebre (2h 45 min) .
Irudiak
-
2009/03/23En la cima de Campanilles
-
2009/03/23Señales de acceso
-
2009/03/23Senda hacia la cima
-
2012/04/17Cumbre
-
2012/04/17Indicadores
-
2012/04/17Cima
-
2012/04/17Cima
-
2012/04/17Vértice geodésico de Campanilles
-
2012/04/17Senda de Campanilles al Palmeral
-
2012/04/17Al fondo, el mar Mediterráneo
-
2012/04/17Señales de acceso
-
2012/05/17Acantilados de Badum
-
2012/05/17Campanilles desde el N.N.E.
-
2012/05/17Castell, de Xivert
-
2012/05/17Cumbre
-
2012/05/17Depósito de agua camino de la Rabossa
-
2012/05/17Ermita de Sant Antoni
-
2012/05/17Faro de Alcossebre
-
2012/05/17Indicador en la Mallada de la Rabossa
-
2012/05/17Indicadores
-
2012/05/17Peñíscola
-
2012/05/17Pino desafiando la gravedad en Irta
-
2012/05/17Pozo de la Font d en Canes
-
2012/05/17Refugio pastoril
-
2012/05/17Serra de Irta desde la costa
-
2012/05/17Señal en el Parque Natural Sierra de Irta
-
2012/05/17Torre vigía de Badum
-
2013/03/29Castell de Xivert con Campanilles al fondo
-
2013/03/29Castell de Xivert
-
2015/05/26Bordeando metros más abajo de altitud por el sur la cota 561 para alcanzar la última rampa del Campanillas
-
2015/05/26Caminando por la cota 476 del cresterío entre el Coll de Palma y Campanilles
-
2015/05/26Cartel en la cima de Campanillas
-
2015/05/26Caseta en la cota 405 cercana a la Vereda de la Basa del Corral de la Palma, arriba de la Basseta de la Viuda
-
2015/05/26Castell de Xivert desde la cota 476 entre el Coll de Palma y la cima de Campanilles
-
2015/05/26Castell de Xivert desde la cota 567 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Cota 561 de la Torre de Campanilles desde su cima a 572m
-
2015/05/26Cota 564 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Cota 567 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Cota 567 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Cota 567 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Dejando atrás las cotas 518 y 548 entre el Coll de Palma y la Torre de Campanilles desde la cota 56
-
2015/05/26Hito de la cota 561 vista desde la cima de Campanillas
-
2015/05/26Hito en la cota 561 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Hito en una cota intermedia entre la cima de Campanillas y Pla de Lagar
-
2015/05/26Señal junto a la cota 561 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Torre de Ebrí desde la cima de Campanillas
-
2015/05/26Vista de la cima de Campanilles desde la cota 561 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Vista de la cota 564 desde la cota 567
-
2015/05/26Vista de la cota 567 desde la cota 564 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Vista de la última rampa por su acceso NE de la cima de Campanilles
-
2015/05/26Vista de las cotas 567 y 564 de la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Vista de las cotas hacia el SO desde la cima de Campanillas
-
2015/05/26Vista del Castell de Xivert desde la cima de Campanillas
-
2015/05/26Vista del Castell de Xivert en una cota intermedia entre la cima de Campanillas y Pla de Lagar
-
2015/05/26Vista del Castell de Xivert en una cota intermedia entre la cima de Campanillas y Pla de Lagar
-
2015/05/26Vista lehjana del Castell de Xivert desde la cima de Campanillas
-
2015/05/26Vértice geodésico de Campanilles visto desde la cota 567
-
2015/05/26Árbol solitario en la cota 518 entre el Coll de Palma y la Torre de Campanilles
-
2015/05/26Últimos metros de la rampa de la cima de Campanillas desde la cota 561 de la Torre de Campanilles
Track-ak
VIII Pujŕ a Santa Llucia 2019 | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
60,98 Kb. |
Porto Azul-Ermita de Sant Antoni-Alt de la Bota-Coll de la Palma-Campanilles | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
31,92 Kb. |
Ascensión a Campanillas | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,00 Kb. |