|
 Sarrera data
2001/01/01
 Aldatze data
2017/04/06
|
72
|
Modesta elevación del macizo de Kalamua aunque es una de las cumbres más emblemáticas de Elgoibar. El collado de Hiru Iturri (519 m) con, como su nombre indica, tres fuentes, la separa del Kalamua (768 m).
Separando este collado del Alto de Urkarregi (346 m) nos encontramos con una alargada loma que cae hacia Elgoibar (63 m). La cima más al NW es Goikoneko gana (561 m), pero un pequeño collado (522 m), la separa de la más elevada de Morkaiko (568 m). Sin embargo, se da la circunstancia que esta cumbre no es la atendida por los montañeros, sino el promontorio que se halla más al S y que posee la gran cruz de hormigón de Morkaiko Kurutzea (533 m) ya que, de este modo y con el permiso de los pinos, es visible desde Elgoibar.
Esta elevación también domina el barrio de San Miguel de Elgoibar, en cuyas inmediaciones se encuentra la ermita de San Miguel (350 m), en la carretera de Elgoibar a Markina-Xemein.
Los pobladores del denominado valle de Yuso solicitaron, en el siglo XIV, al rey castellano Alfonso XI la fundación de una villa con objeto de defenderse de los malhechores que poblaban los montes. Y así fue, pues el rey dio la carta puebla a una nueva villa fundada en el paraje denominado Elgoibar, y que se llamó inicialmente Marquina de Elgoibar. Su edificación más antigua es la casa-torre de Alzola.
Accesos : Elgoibar (1h 15 min); Ukarregi (45 min).
Katalogoak
Irudiak
-
Javi Urrutia
2006/04/11
Lomas de Morkaiko
-
Javi Urrutia
2006/04/11
Cresta de Kalamua ( Max ) y Morkaiko ( entre pinares ) debajo
-
Javi Urrutia
2006/04/11
Lomas de Morkaiko
-
Javi Urrutia
2006/12/07
Alto de Urkarregi o San Migel con Morkaiko al fondo
-
Javi Urrutia
2006/12/07
Prados en las inmediaciones del Alto de Urkarregi
-
Javi Urrutia
2006/12/07
Cumbre
-
Mikel Askasibar
2005/08/15
Cruz de Morkaiko
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Cumbre desde San Pedro
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Cumbre
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Camino de Morkaiko
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Buzón
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Belén
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Cruz de Morkaiko
-
Fernando Zabaleta
2006/12/27
Cocodrilo
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Aterpe bajo la Ermita de San Miguel
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Camino de ascenso a la cruz de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Cumbre de Morkaiko N.W.
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Desde la Cruz de Morkaiko camino de la cima N.W.
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Detalle del nacimiento de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Ermita de San Miguel en Elgoibar
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Indicador a la Cruz de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Llegando a la cima más elevada de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Nacimiento y Buzón bajo la Cruz de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/05/03
Puerta de paso a la cumbre de Morkaiko N.W.
-
Santi Usabiaga
2010/12/05
Belen de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/12/05
Belen y cruz de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/12/05
Buzón y Belen de Morkaiko
-
Santi Usabiaga
2010/12/05
Camino de Morkaiko por el W.
-
Santi Usabiaga
2010/12/05
Cumbre de Morkaiko
-
hamlet
2014/04/01
Fuente de Hiruiturri. Inaugurada en mayo de 1948 y dedicada al fundador de la SM Morkaiko.
-
hamlet
2014/04/01
Túmulo de Kanpaizulo,
-
nandoyanguren
2014/06/14
Belén
-
nandoyanguren
2014/06/14
Buzón
-
nandoyanguren
2014/06/14
Cruz cimera
-
nandoyanguren
2014/06/14
Cumbre
-
nandoyanguren
2014/06/14
Cumbre
Track-ak
Ascensión realizada el 11.02.2017 con Asier Urrutia. Primeramente ascendimos a la Cruz de Morkaiko (533 m.) y posteriormente a la verdadera cumbre del Morkaiko (573 m.). Teniendo en cuenta que la cumbre o cima de una montaña es siempre su punto más alto, los datos que aparecen en la entrada de Morkaiko son erroneos, pues se refieren a una cruz alli colocada y no a la verdadera cumbre de esta montaña, como bien se explica en el texto descriptivo. Parece lo correcto corregir los datos de altura (573 m. IGN), prominencia (54 m.) y demás datos altimetricos para que la ficha técnica de este monte sea precisa.