Mendikat


Torre de Salenques (3111 m)
![]() 2007/09/13
![]() 2017/06/12
|
|
![]() |
Se trata del mayor obstáculo de la prestigiosa arista Salenques-Tempestades. La ascensión de la Torre de Salenques (3111 m) sólo cobra sentido, entonces, al acometer íntegramente su escalada.
Por la Cresta Salenques-Tempestades
La escalada arranca en el collado Salenques (2809 m). Los primeros metros ascienden por debajo de la arista superando varios resaltes poco difíciles (II), alcanzando la modesta cumbre de la Forca estasen (3028 m)(PD-). Perdemos un poco de altura y nos elevamos por el flanco derecho de la cresta (II) hasta situarnos al pie del primer gendarme, que es donde comienza la escalada propiamente dicha.
La torre que pretendemos escalar se supera por su lado derecho (IV) gracias a un sistema de fisuras ortogonales. Sin embargo, no se alcanza su cima, ya que, a los 35 m. de ascensión, hay que desviarse a la derecha (pitón) pasando por un agujero característico, Llamado por Lluis Estasen por la geometría que forman los bloques divididos, La Pajarita de Papel, y que nos deposita, tras pasar bajo sus patas, en la siguiente brecha (IV).
El siguiente gendarme (segunda aguja de la cresta) se flanquea igualmente por la derecha (IV), con lo que volvemos a una nueva brecha. Escalando un diedro vertical (III) se alcanza la Torre de Salenques (3111 m)(D).
La continuación natural es afrontar lo que resta del cresterío hacia la cima de Margalida (3225 m), debiendo todavía superar algunas dificultades importantes.
Descendemos montando un corto rápel (10 m.) a una horcada muy estrecha. Aparece aquí el tercer y último gendarme de este tramo de arista. A diferencia de los otros dos, su cima va a ser ganada en dos largos. El primero (IV) conduce a una repisa donde se hace la reunión. Luego viene el largo que contiene el paso clave de la escalada (V-), donde aparecen varios clavos que permiten, si se prefiere, atacarlo en artificial (A1). Alternativamente se puede evitar este tramo de la escalada. recorriendo una cornisa hacia la izquierda mediante una aérea travesía que conduce a una fisura vertical (IV-). Superada esta, la dificultad decrece, retornando a la cresta en el Primer Resalte de Salenques (3127 m)(D).
De esta cima nos dirigimos ya al Margalida (II) por una arista agreste y bastante aparente que se supera sin demasiados contratiempos. Tras un breve descenso, volvemos a ganar altura al Segundo Resalte de Salenques (3148 m)(PD), y superando una sucesión de pilares de granito y buscando los pasos más practicables (II) se llega a la cima de Margalida (3225 m)(PD).
Accesos: La Besurta (6h).
Irudiak
-
2011/08/20Aproximación a la Torre por la cresta
-
2011/08/20Arista de Salenques
-
2011/08/20Cima
-
2011/08/20Inicio de la escalada de la cresta
-
2011/08/20La Pajarita
-
2011/08/20Paso Clave a la Torre de Salenques (IV+)
-
2011/08/20Paso Clave a la Torre de Salenques
-
2011/08/20Torre de Salenques y Primer Resalte ( más voluminoso )
-
2011/11/30Arista Salenques-Tempestades
-
2014/02/14Cima
-
2014/02/14Cumbre
-
2014/02/14Escalada de la torre
-
2014/02/14Rappel de descenso
-
2011/07/23Cumbre en la ascensión del primer resalte de Salenques
-
2012/07/31La repisa que esquiva la Forca Estasen por debajo.