Mendikat


Pico Cotalba (2026 m)
![]() 2008/10/10
![]() 2019/03/10
|
|
![]() |
El Pico Cotalba (2026 m) es una cumbre bastante popular, por su sencillo acceso desde los preciosos Lagos de Covadonga y su cercanía al espectacular Mirador de Ordiales. La cercanía del refugio de Vega Redonda (1420 m) hace incluso que pueda realizarse junto con otras ascensiones o paseos por la zona. Los montañeros podrán incluso combinarlo, en la misma excursión, con la algo más difícil ascensión al cercano Requexón (2170 m) si bien, el recorrido directo por cresta desde su cima hasta el Cotalba (2026 m), a través de la Horcada Vaquera y los Tres Poyones (2089 m), es catalogado como PD- en descenso, por lo que podría requerir incluso un rápel para los menos habituados.
Será obligada la visita, antes o después de la cima, al Mirador de Ordiales (1742 m) lugar donde reposan los restos de Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa e impulsor de los primeros parques nacionales, como los de Ordesa y los propios Picos de Europa. Es, además, el primer ascensionista del mítico Picu Urriellu (2519 m) junto con Gregorio Pérez “el Cainejo” en 1904. En los labios del propio Pidal, describió Ordiales como un..." Reino encantado de los rebecos y de las águilas ".
Tan profundamente amo este lugar que en su testamento plasmó su deseo de ser enterrado en este prodigioso balcón de Ordiales. Ocho años después de su fallecimiento, en el año 1949, varios montañeros capitaneados por José Ramón Lueje depositan los restos mortales del Marqués de Villaviciosa en el mirador de Ordiales, cumpliendo, de este modo, el deseo expreso de D. Pedro Pidal. Hoy en día en su tumba todavía se puede leer el epitafio:
«Nosotros, enamorados del Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, en él desearíamos vivir, morir y reposar eternamente; pero, esto último, en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y de las águilas, allí donde conocimos la felicidad de los Cielos y de la Tierra, allí donde pasamos horas de admiración, emoción, ensueño y transporte inolvidables, allí donde adoramos a Dios en sus obras como Supremo Artífice, allí donde la Naturaleza se nos apareció verdaderamente como un templo.»
Si bien su alma ya ha quedado unida para siempre a la montaña de Covadonga y los Picos de Europa, que lo haga también su cuerpo...
«Debajo de esos húmedos helechos que reciben el agua de los Picos, y arrimado a esa roca enmohecida por los inviernos fríos, dejaré que mis huesos se deshagan a través de los siglos».
Desde la Vega del Huerto
Subiendo por la carretera de los Lagos de Covadonga, nada más llegar al Lago de Enol, proseguiremos a la derecha, por la pista de tierra que lo contornea, pasando por el Refugio de la Vega de Enol a un collado a los 3km, que precede al descenso a la izquierda hasta el parking de Vega del Huerto o Pan de Carmen (1060 m).
Iniciaremos el recorrido por la pista cerrada al tráfico atravesando el río y pasando por la Vega de la Piedra, junto a las casas de pastores, siguiendo la senda marcada con señales de PR, hasta coronar el Collado Gamonal, que precede al ligero descenso al Refugio de Vegarredonda (1420 m).
De las sendas que se nos abren, evitaremos la que lleva al Jou Santo, y tomaremos a la derecha las marcas de PR, amarillo y blanco, que balizan el recorrido hasta el Mirador de Ordiales, por senda muy trillada tallada en la roca. Tras encaramarnos a la horcada de Forcau (1660 m), giraremos (SW) para transitar por los prados hasta una cabaña. En la Cabaña de Ordiales (1720 m), o refugio de Icona, dejaremos las marcas de PR del Mirador, que se encuentra a 15 minutos a la derecha (SW), para girar buscando los hitos a la izquierda (SE), remontando por rampas de hierba y piedras hasta una amplia canal herbosa característica. Con mucha atención buscaremos a la izquierda la horcada entre las rocas para salir a la rampa NW. Si erramos el itinerario, la canal W ofrece una entretenida trepada a la salida (F+) que conecta con la rampa herbosa donde están los hitos. La visible cumbre se alcanzará ahora girando por su izquierda para coronar a la derecha el mogote cimero, por una sencilla trepada por la fisura que corta la placa rocosa (2026 m)(F).
Accesos: Vega del Huerto (3h 30 min).
Irudiak
-
2008/09/28Vista N.E. del Pico Cotalba
-
2008/09/28Vista desde el collado de Gamonal
-
2008/09/28Valle de Amieva desde el Mirador de Ordiales
-
2008/09/28Señal de inicio en Vega del Huerto
-
2008/09/28Refugio de Vega Redonda
-
2008/09/28Sendero hacia el Forcau
-
2008/09/28Siguiendo hitos en la canal herbosa
-
2008/09/28Tumba de Pedro Pidal
-
2008/09/28Donde la naturaleza se me apareció como un templo
-
2008/09/28Senda de Vegarredonda desde el Forcau
-
2008/09/28Rampa N.W. desde la cima
-
2008/09/28Prados de Ordiales
-
2008/09/28El parking (derecha) desde Vega de la Piedra
-
2008/09/28Cima
-
2008/09/28Canaleta W.
-
2008/09/28Cabaña de Ordiales
-
2008/09/28Acceso al Mirador de Ordiales
-
2008/09/28Acceso al Mirador de Ordiales
-
2008/09/28Accediendo a la cima
-
2014/09/29Ascendiendo al refugio de Vegarredonda
-
2014/09/29Cotalba a la derecha desde la Vega de Enol
-
2014/09/29Lago de Enol
-
2014/09/29Llegando a la cima
-
2014/09/29Panorámica hacia El Requexón y Torre de Santa María
-
2014/09/29Refugio de Vegarredonda
Track-ak
Lago Enol – Vegarredonda – Mirador de Ordiales | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
6.633,04 Kb. |
Lago Enol-Ref. Vegarredonda-Mirador Ordiales-Cotalba-Ref. Vegarredonda | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
23,61 Kb. |