Mendikat


Torres de Cebolleda (2429 m)
![]() 2009/04/12
![]() 2020/01/21
|
|
![]() |
La arista de Los Argaos y las Torres de Cebolleda componen un marco idóneo para la escalada. El espolón de los Argaos se encuentra formado por seis gendarmes en la abrupta vertiente NW de la Torre de Santa María (2478 m). Este se interrumpe en la llamada Cuesta Cebolleda para dar paso a las Torres de Cebolleda, que a su vez incorpora tres alturas más.
Primera Torre de Cebolleda
De Vega Redonda (1410 m) nos dirigimos al Collado de la Mazada o Mosquil de Cebollera (2030 m)(1,30) dejando el camino para elevarnos (ESE) por la loma herbosa de la Cuesta Cebolleda sin ninguna dificultad. Al llegar a la cima de la Cuesta de Cebolleda, también llamada, Cumbre de Cebolleda (2238 m) (2,00), descendemos ligeramente para deslizarnos por una vira que recorre la vertiginosa ladera horizontalmente, en balconada sobre Fuente Prieta, con objeto de situarnos al pie de una marcada canal (II) al pie de las torres. Trepando por esta canal sin dificultades reseñables se sale a la cornisa entre la primera y la segunda torre.
Por la izquierda se alcanza la primera de las Torres de Cebolleda (2380 m) (PD-) (2,30). Desde aquí se puede retornar por el mismo itinerario que nos ha conducido hasta aquí a la depresión (2220 m) que forma la torre con la Cumbre de Cebolleda (2238 m), desde donde es factible descender (N) a la vertiente de las Barrastrosas, y atravesando el Collado la Fragua (1913 m), volver a Vega Redonda (1410) (4,30).
Segunda Torre de Cebolleda
El paso a la segunda de las Torres (2410 m) tampoco ofrece serias dificultades. Descendemos nuevamente a la horcada entre las dos torres y trepamos por una canal a la derecha alcanzando, de este modo, la misma (2410 m)(PD-).
Tercera Torre de Cebolleda
Para acercarnos a la cima principal seguimos por la cresta (horizontal) y se desciende a una brecha (II) desde donde se inicia la subida acometiendo la arista, en un único largo de 30 m. Arranca enseguida con un paso bajo un desplome (IV), que constituye el punto clave del itinerario. A partir de aquí el terreno es más sencillo (III) y se desemboca en la reunión al lado de la cima de la Tercera Torre de Cebolleda (2429 m)(AD).
El descenso se puede realizar rapelando por la arista opuesta, a la horcada de Gúa (2381 m) que permite la continuación (D+) hacia la Torre de Santa María (2478 m), o efectuando un rápel (30 m) por la vía de ascensión a la brecha que nos separa de la segunda de las torres.
Continuación a la Torre de Santa María (D+)
En la horcada de Gúa (2381 m) encaramarse a la cresta (IV) y seguir por el flanco derecho de la arista (III+) hasta un discreto hombro (reunión). Escalar el contrafuerte (IV+) donde hay instalados varios clavos y coronar la antecima (IV), y, poco después de la Torre de Santa María (2478 m)(D+).
El descenso se suele efectuar por la vía normal (II), la famosa Grieta Rubia.
Accesos: Vega Redonda (3h).
Irudiak
-
2009/04/01Atardecer en las Torres de Cebolleda
-
2016/09/24Torres de Cebolleda y Torrezuela desde el acceso al Requexón
-
2016/09/24Torres de Cebolleda, Torre de la Horcada-Torre de Enmedio, Torrezuela, desde la cima del Requexón
-
2016/09/24Torres de Cebolleda, Torre de la Horcada-Torre de Enmedio, con la canal de acceso a la horcada de Santa María entre ellas
Track-ak
Collado Pan de Carmen - Vegarredonda - Torres de Cebolleda - Horcada de Santa María - Hou Santu - Vegarredonda - Collado de Pan de Carmen | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
24,71 Kb. |