Mendikat


Toronzué (2263 m)
![]() 2011/11/01
![]() 2011/11/01
|
|
![]() |
Cumbre puntiaguda y herbosa de la sierra de Tendenera, apoyada sobre la loma que desciende al puerto de Cotefablo (1599 m).
Desde el túnel de Cotefablo (T2)
Ascensión cómoda y fácil sobre terreno íntegramente herboso.
En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o se bordeado esta cumbre, nos situamos en el collado Gabardús (1634 m), donde el camino deriva hacia la derecha (Prados de Zercosa). Un hito advierte una senda que conduce por lo alto de la pesada cresta, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a la redondeada elevación del Tozal de las Planas (1966 m). Un breve descenso (1938 m) y efectuamos la última subida a la cúspide del Toronzué (2263 m).
Desde Linás de Broto (T2)
Desde Linás de Broto (1206 m) puede tomarse un camino que remonta (NW) la loma de La Serreta desembocando en los prados de la Zercosa (1693 m), enlazando con la ruta del túnel de Cotefablo en la cresta, justo antes de encaramarse a la cima del Monte Torcedor (1914 m). Sin abandonar la divisoria de aquí en adelante se alcanza el Toronzué (2263 m).
Desde Yésero
Desde Yésero (1140 m), a la derecha del barranco del río Sía, se eleva la loma Leturiacha (1566 m), sobre la que algunos mapas trazan el camino tradicional, anterior al túnel, para superar el Puerto de Cotefablo, uniendo, de este modo, Biescas con Broto. Aunque el sendero se puede seguir hasta cierta altura, el desuso ha hecho que haya sido devorado por el bosque y el matorral en la parte superior, reapareciendo ligeramente al encumbrar la loma (1566 m). Sin embargo, posteriormente vuelve a desaparecer al topar con las laderas de la Punta Gabardús (1689 m). Entonces es preferible ganar la elevación, alternativa más asequible que alcanzar el puerto. Se enlaza entonces con la ruta anterior a la cumbre del Toronzué (2268 m). El penoso acceso a la Punta Gabardús (1698 m), hace que el itinerario sea, por tanto, poco recomendable.
Accesos: Cotefablo (2h 15 min); Linás de Broto (2h 45 min).
Desde el túnel de Cotefablo (T2)
Ascensión cómoda y fácil sobre terreno íntegramente herboso.
En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o se bordeado esta cumbre, nos situamos en el collado Gabardús (1634 m), donde el camino deriva hacia la derecha (Prados de Zercosa). Un hito advierte una senda que conduce por lo alto de la pesada cresta, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a la redondeada elevación del Tozal de las Planas (1966 m). Un breve descenso (1938 m) y efectuamos la última subida a la cúspide del Toronzué (2263 m).
Desde Linás de Broto (T2)
Desde Linás de Broto (1206 m) puede tomarse un camino que remonta (NW) la loma de La Serreta desembocando en los prados de la Zercosa (1693 m), enlazando con la ruta del túnel de Cotefablo en la cresta, justo antes de encaramarse a la cima del Monte Torcedor (1914 m). Sin abandonar la divisoria de aquí en adelante se alcanza el Toronzué (2263 m).
Desde Yésero
Desde Yésero (1140 m), a la derecha del barranco del río Sía, se eleva la loma Leturiacha (1566 m), sobre la que algunos mapas trazan el camino tradicional, anterior al túnel, para superar el Puerto de Cotefablo, uniendo, de este modo, Biescas con Broto. Aunque el sendero se puede seguir hasta cierta altura, el desuso ha hecho que haya sido devorado por el bosque y el matorral en la parte superior, reapareciendo ligeramente al encumbrar la loma (1566 m). Sin embargo, posteriormente vuelve a desaparecer al topar con las laderas de la Punta Gabardús (1689 m). Entonces es preferible ganar la elevación, alternativa más asequible que alcanzar el puerto. Se enlaza entonces con la ruta anterior a la cumbre del Toronzué (2268 m). El penoso acceso a la Punta Gabardús (1698 m), hace que el itinerario sea, por tanto, poco recomendable.
Accesos: Cotefablo (2h 15 min); Linás de Broto (2h 45 min).
Irudiak
-
2011/10/12Cumbre
-
2011/10/12Vertiente S.
-
2011/10/12Cumbre
-
2011/10/12Cumbre desde el Tozal de las Planas
-
2011/10/12Cumbre
-
2011/10/12Cima
-
2011/10/12Ascensión desde el puerto de Cotefablo
-
2011/10/12Cima con Tendenera al fondo
-
2011/10/12Vertiente S. ( Barranco de Yésero, Río Sía )
-
2011/10/12Vista desde Bachesango
-
2011/10/12Vertiente occidental
-
2011/10/12Barranco de Las Fuebas y Otal al fondo
-
2011/10/12Barranco de las Fuebas bajo Tendenera
-
2015/03/31Vista desde la loma de la Paridera.
-
2015/03/31Vista invernal desde Bachesango.
-
2017/05/16Cumbre
-
2017/05/16Cumbre frente a Tendenera
-
2017/05/16Cumbre con peña Blanca al fondo
-
2017/07/14Cumbre
-
2018/04/06Procesadas06-04-2018 3
-
2018/04/06Procesadas06-04-2018 7
Track-ak
P.Cotefablo-Gabardus-Torcedor-Tz.Planas-Toronzué-Pastorón-Navariecho-Cotefablo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,45 Kb. |