Mendikat


Pastorón (2223 m)
![]() 2011/11/03
![]() 2011/11/03
|
|
![]() |
Pequeña cumbre entre Toronzué (2262 m), al S., y Navariecho (2248 m), al N. Toma nombre del barranco que asciende desde el barranco del Puerto y cuya cabecera está dominada por esta cumbre y el cercano Toronzué (2263 m), con el que comparte los itinerarios.
Desde el túnel de Cotefablo (T2)
En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda del silo de sal para la mejora de la viabilidad durante el invierno, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o bordeado esta cumbre, nos situamos en el collado Gabardús (1634 m), donde el camino deriva hacia la derecha (Prados de Zercosa). Un hito advierte una senda que conduce por lo alto de la pesada cresta, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a la redondeada elevación del Tozal de las Planas (1966 m). Un breve descenso (1938 m) y efectuamos la última subida a la cúspide del Toronzué (2263 m).
Prosiguiendo por la cresta, tras un ligero descenso (2199 m), la senda bordea por la izquierda la cumbre de Pastorón (2223 m), que nosotros subiremos directamente por la suave cresta. La continuación a Navariecho (2248 m) puede realizarse sin necesidad de retornar al collado S. (2199 m), efectuando un pequeño destrepe fácil a la depresión (2191 m) que nos separa de la cumbre de Navariecho (2248 m).
Accesos: Cotefablo (2h 30 min); Linás de Broto (3h).
Desde el túnel de Cotefablo (T2)
En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda del silo de sal para la mejora de la viabilidad durante el invierno, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o bordeado esta cumbre, nos situamos en el collado Gabardús (1634 m), donde el camino deriva hacia la derecha (Prados de Zercosa). Un hito advierte una senda que conduce por lo alto de la pesada cresta, pasando luego junto a un pequeño refugio pastoril medio caído, coronando, después, el Monte Torcedor (1914 m). Tras cruzar las Planas (1899 m), se accede a la redondeada elevación del Tozal de las Planas (1966 m). Un breve descenso (1938 m) y efectuamos la última subida a la cúspide del Toronzué (2263 m).
Prosiguiendo por la cresta, tras un ligero descenso (2199 m), la senda bordea por la izquierda la cumbre de Pastorón (2223 m), que nosotros subiremos directamente por la suave cresta. La continuación a Navariecho (2248 m) puede realizarse sin necesidad de retornar al collado S. (2199 m), efectuando un pequeño destrepe fácil a la depresión (2191 m) que nos separa de la cumbre de Navariecho (2248 m).
Accesos: Cotefablo (2h 30 min); Linás de Broto (3h).
Irudiak
-
2011/10/12Pastorón y Navariecho desde Toronzué
-
2011/10/12Caminando sobre la loma hacia Pastorón
-
2011/10/12Cima
-
2011/10/12Cima con Toronzué al fondo
-
2011/10/12Cima
-
2011/10/12Cima y Toronzué al fondo
-
2011/10/12Descenso hacia el Navariecho
-
2011/10/12Vista desde el collado con Navariecho y Toronzué al fondo
-
2011/10/12Toronzué y, delante, Pastorón, desde Navariecho
-
2011/10/12Vertiente W.
-
2011/10/12Puerto de Yésero
Track-ak
P.Cotefablo-Gabardus-Torcedor-Tz.Planas-Toronzué-Pastorón-Navariecho-Cotefablo | ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
|
![]() |
5,45 Kb. |