272-en 10-en emaitzak Aitza bilaketaren emaitzak erakusten
Cordal rocoso con dos cimas con un pequeño collado entre ellas, siendo la de mayor altura la más sureña. El terreno entre ambas cotas no es excesivamente incómodo, a diferencia del que se da en las laderas.
Desde el col de Otzarreta (415 m)
A donde se llega por la GI-3293 siendo fácilmente reconocible por tener una torre de AT junto a la carretera. Una vez en él, donde podemos dejar nuestro vehículo, seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-GI 46 que va cogiendo altura por pista de tierra de forma cómoda. Más arriba, después de describir un zigzag...
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962:
"San Juan de Amamio,...
Con un pequeño vértice geodésico en su punto más alto, lo que la convierte en objeto de deseo para los buscadores de distintivos en las cumbres.
Desde Elgoibar (estación de Toletxegain)
Y desde ésta, cruzando bajo las vías del tren, al polígono de Albitzuri. Luego, podemos seguir la pequeña carretera que da servicio a los caseríos de la zona para llegar, rodeando nuestra cota por el S, al cruce con Gure Ametsa y Urruzuno. Allí giraremos a la izquierda, para pasar por delante de la entrada de la primera (con palmera), y seguir la pista de tierra que va cogiendo...
Para llegar a Otamuño lo más corto es ir con el coche por la GI-332 que sube al puerto de Azkárate y, a la altura del kilómetro 3, dejar la carretera para dirigir nuestros pasos hacia el cercano caserío Olazabal.
Desde Elgoibar
No obstante, a fin de hacer algo más andarín el ascenso, podemos valernos del PR-GI 156 “Los secretos de Sallobente”, con inicio y final muy cerca de la estación del tren de Elgoibar, que conecta con la carretera y en el punto kilométrico citados en el párrafo anterior, si lo cogemos en sentido antihorario. De hacerlo siguiendo las...
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación.
SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
Olvidada peña boscosa del macizo de Izarraitz, en término municipal de Azkoitia. Está situada al noroeste del collado de Pagetazarreta, que le une conjuntamente con Gaztelu al cordal de Kakueta.
Por su configuración aparece como una réplica asociada a la peña que tiene al norte, Gaztelu (778 m), que no hay que confundir con el otro Gaztelu (533 m) del mismo macizo de Izarraitz, que cierra por el sur el valle de Lastur. Sin embargo, mientras Gaztelu ofrece una imagen esbelta visto desde el área de Zorrozpe, Aitzondo es una elevación menor, escondida entre el bosque de hayas y álamos...
Cota del cordal que desciende desde el collado de Irumugarrieta hacia Larraul, situada entre las cimas de Lupatzeko Harkaitza/Agota al oeste y Belaunburu/Arburua por la parte oriental. Se encuentra cerca del extremo NW del término municipal de Alkiza.
Su nombre viene determinado por el de la pequeña borda Agote, ya desaparecida, que estaba muy cerca al norte, en terrenos ya de Larraul. La denominación no guarda en apariencia ninguna relación con la cercana cima de Agota (801 m).
En un entorno herboso salpicado de rocas, su cima está coronada por varios ejemplares de melojos.
SUBIDA DESDE LARRAUL. Continuando por asfalto...
Siguiendo la dirección del pequeño cordal que arranca hacia el sur en las proximidades del collado de Irumugarrieta, encontramos ya cerca del Urola y por encima del polígono industrial de Lasao la cima de Upai, que en realidad son dos. La más elevada y prominente de las dos es la oriental, situada también un poco más al norte que la otra. Es punto de unión de los términos municipales de Zestoa y Azpeitia y su imagen actual es la de un monte bastante pelado, al igual que los de su entorno. Adquieren desde la altura muy bonitas perspectivas, dominadas por...
Se trata de la pequeña cumbre rocosa que se desprende al N de la cercana cumbre de Maiputz.
Los accesos a la cumbre serían los mismos que se realizan para coronar la cumbre de Maiputz.
Desde el Alto de Arlaban enlazamos con el GR-121 hasta coronar el collado de Lexargarate para descender hacia los prados de Degurixa y coronar la cumbre.
También podemos realizar la ruta desde Araotz, tomando el camino que alcanza los prados de Degurixa y recorrer el raso de Degurixa hasta situarnos bajo la cumbre.
Accesos: Arlaban (2 h); Araotz (2 h)
Esta elevación, una de las que resguardan el valle de Aizarna por el sur, es una loma de doble vértice. El mapa toponímico de Zestoa los individualiza y llama al más alto (423'11 m) Mendigaña y al otro (421'69 m), algo más al SW, Otologaña, en referencia a los cercanos caseríos Otola. El del Gobierno Vasco llama Mendigaña a todo el conjunto y el de Diputación, sin embargo, Enekasoroetako Gaina. Como quiera que Mendigaña es un topónimo poco indicativo por ser harto frecuente -a tres kilómetros hay otra cima con el mismo nombre-, parece más operativo relacionarle con Enekasoroeta, el...
