9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
El Porracolina (1414 m) es una de las cumbres más elevadas y características del Alto Asón, y resulta por ello una de las más ascendidas. Se localiza en la divisoria entre las cuencas de los ríos Miera y Asón que desde el Picón del Fraile (1632 m) se lanza hacia el Norte por las cumbres de Veinte (1511 m), Pizarras (1496 m), Carrío (1443 m) hasta el Porracolina (1414 m) interponiendo su descomunal masa entre los núcleos de Asón (250 m) y San Roque de Riomiera (375 m), poblaciones que se sitúan más de mil metros por debajo de la...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña.
Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado.
Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag.
Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento, sufre una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998.
Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Pequeña cota muy cerca del límite territorial con la provincia de Burgos.
Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra situada dentro de un terreno particular, destinado a praderas de pasto para ganado, y tanto sus laderas Sur como la Oeste y Este también están libres de grandes arbolados, en tanto que la Norte si se compone mayoritariamente de varias especies arbóreas.
Su ascenso no requiere gran dificultad, dado que es muy corto y limpio , y casi todo el por prados.
ASCENSO DESDE LAS ARENAS-ARZA (BURGOS):
Salimos por la carretera que va de Antuñano a Artziniega/Arceniega,...
Este relieve situado a la parte meridional del itinerario que contacta el parking de Peregrina con su núcleo urbano, ubicado dentro del parque natural Barranco del río Dulce, es uno de los mejores oteros para contemplar la pintoresca Hoz de Pelegrina. A pesar de ello los itinerarios de parque eluden su acceso y el camino que parte del parking aparece cerrado con cadenas y con letreros de prohibido el paso e indicando la existencia de una explotación apícola. Sin embargo subiendo desde el pueblo, por la parte noroccidental del relieve, alcanzamos la cima y el mirador natural sin cortapisas, únicamente...
Cumbre equidistante entre las poblaciones sorianas de Valdenebro, ubicado al SW, y Boós, situado al NNE, formando parte ambos lugares del mismo ente municipal. Se eleva sobre el margen izquierdo del rio Sequillo, el cual ha modelado una pintoresca hoz de la que las laderas septentrionales del relieve constituyen uno de sus laterales. Su topónimo Carrascal, contrasta con la masa arbórea predominante en el monte que es sabina albar, denominada enebro en esta parte de la geografía soriana. En sus estribaciones encontramos sendas ermitas de origen románico; la de Olmacedo en su parte occidental y la de San Lorenzo en...
El Alto del Quemado (1197 m) es un cerro alomado cubierto de sabinas y pinos, con extensas praderas en las zonas bajas de sus laderas, donde pasta una amplia cabaña de vacuno y equino perteneciente a los ganaderos de la localidad pinariega de Vadillo.
El término "quemado" probablemente hace referencia a una práctica de cultivo utilizada en el pasado, cuando los pueblos estaban más habitados que en la actualidad y escaseaban los recursos. Ya desde la lejana edad media se recurrió al método de talar y quemar zonas de arbustos y arbolado para la creación de tierras de cultivo temporal....