9260-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Entre el barranco de Arreturas por poniente y el de Torres por levante, baja un cordal hacia el SW desde San Martín de Unx (600 m), llegando hasta el Canal de Navarra, y en él tenemos tres pequeños cabezos que van perdiendo altura hacia el sur. El Cabezo de Llagar (622 m), el Alto del Cerradico (573 m) y el Alto de Camproñal (527 m). El Alto de Camproñal (527 m) es el de menor altura y se encuentra en medio de uno de los meandros que han hecho en el Canal de Navarra para adaptarse al terreno y salvar...
El Alto de la Choza de Diego se encuentra en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de un minúsculo cerro que apenas destaca unos metros del entorno que antaño se dedicaba al cultivo del cereal, como lo demuestra la era que se halla junto a él.
En el inventario del patrimonio etnográfico del FEDAC, en la ficha 8835 se puede leer referente a la era lo siguiente : Era de planta circular asentada en zona plana. Construida con lajas, algunas de...
Monte de notable presencia y prominencia engañosamente discreta, con un desnivel más que apreciable (en torno a 130 metros) respecto al punto desde donde se acomete el ascenso a la cima, junto al cauce de Barrundia erreka en el camino entre Laño y Baxauri.
Algunos mapas rotulan el término como "Laziturri" o "Laciturri", topónimo bastante improbable para nombrar una montaña, que coincide de manera sospechosa con la denominación de la popular fuente ubicada al paso del camino clásico de Lagrán a la cumbre de Palomares (1431 m), lugar relativamente próximo del cerro que nos ocupa a efectos cartográficos.
Cerro Alto, descriptivo...
El Alto de la Cuesta Pendiente (286 m) es un resalte que se encuentra en el margen derecho del Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La Cañada de la Linde o Barranco Hondo como sugiere su nombre es un barranco que casi desde su nacimiento en la vertiente noroeste del macizo, desciende encajonado hasta las cercanías del mar en la zona de Juncalillo del Sur, con desniveles de más de 100 metros en algunos de sus tramos.
Como no podía ser menos la...
Cima discreta de la Sierra de la Bodera, con cierto valor simbólico al marcar el hipotético final por oriente del Sistema Central en su importante ramal de la Sierra de Alto Rey, antes de diluirse en un paisaje de lomas insignificantes que enmarcan el corredor del Henares y el valle por el que discurre, ya remansado, un joven río Tajo. Apenas unos kilómetros hacia levante, la Sierra Ministra (1311 m), que en realidad hace de puente entre la Ibérica y la Central a través de la Sierra de Pela (1540 m) y de la divisoria Duero-Tajo, o los sorprendentes relieves...
Conjunto de formaciones rocosas al WNW de Peña Yerre (1717 m) y al SW del Alto de los Picos (1543 m). Ofrece un pequeño acantilado rocoso, así como un entorno con algunas formaciones erosionadas de interesante porte, en una estribación de la sierra de Cebollera.
Desde Villoslada de Cameros (T2)
Partimos dese Villoslada de Cameros (1039 m), aparcar junto a la ermita de San Roque (1039 m) y seguir la amplia forestal (E) que asciende, al principio con vistas sobre el valle, finalmente entre pinos y sale al collado (1508 m) al S del Alto de los Picos (1543 m),...
La mitad meridional del macizo de Candina, separada del principal por la autovía, está cubierta de un denso encinar a lo que hay que añadir la incomodísima zarzaparrilla. Los viejos caminos han ido cayendo en desuso dificultando el transito por sus entrañas. Aún se pueden recorrer algunos de ellos gracias a estar mantenidos por el uso ganadero. No obstante, para coronar sus cumbres resultan imprescindibles unas tijeras de podar, así como ropa resistente, un dispositivo GPS y mucha determinación y paciencia.
La cumbre que aquí nos ocupa se emplaza al norte de la gran hondonada de El Juyo. Al suroeste...
La ermita de San Froilán, situada a más de 1.300 metros de altitud en la Peña Cucurrina de Valdorria, en el municipio leonés de Valdepiélago, es un lugar cargado de historia, leyenda y espiritualidad. Acceder a este pequeño templo del siglo IX no es tarea fácil: se deben ascender 365 peldaños, uno por cada día del año, tallados en la roca de la montaña. Al final del ascenso, el visitante es recompensado con unas impresionantes vistas del Alto Curueño, un entorno natural de gran belleza.
Cuenta la leyenda que San Froilán, el monje que fundó la ermita, llegó desde Lugo...
El itinerario desde Castil de Lences es la opción montañera y ofrece un recorrido, cuanto menos variado, a esta elevación en lo alto del Páramo de Poza.Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Continuar el camino y, enseguida se bifurca, tomando, entonces, la opción de la izquierda que gana altura al colladito (922 m) a la izquierda de la modesta elevación de San...
En la parte occidental de la sierra de Moncayo, tenemos la pequeña sierra de las Pedrizas y en medio de ella se encuentra el Alto de la Serranía (1539 m). Su cima redondeada es un erial sin nada de vegetación, por lo que se puede recorrer toda la parte cimera sin ninguna dificultad.Siguiendo el cordal hacia el NW, tenemos el Alto del Burro (1452 m) y hacia el NE el Alto de la Hoyuela (1569 m) con Canto Hincado (1533 m). Desde toda la sierra tenemos buenas vistas de la cara occidental de Moncayo y de las dos Peñas Negrillas....