9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa
Cumbre que se puede incluir dentro del macizo de Murumendi, aunque muchos autores la sitúan dentro del macizo de Hernio. Desde mi punto de vista sería más sencillo poner el límite entre Hernio y Murumendi en el alto de Santa Ageda (698 m) en la carretera de Azpeitia a Tolosa por Beizama. Su cordal se inicia en Benta haundi (88 m), donde arranca la carretera que desde Tolosa se dirige hacia Azpeitia por el barranco de Igaran, en el que se halla el núcleo de Albiztur. Esta carretera se bifurca en el alto de Santutxo (465 m). Hacia un lado...
En el sector oriental de la sierra del Almuerzo (1556 m), conocido como Sierra Matute (1429 m), encontramos al E del último macizo tres cerros que serán objeto de reseña; el Alto de Peña Parda (1326 m) (N), el Carrascal/Peñal (1239 m) en el centro, y el Alto del Campillo (1121 m) (S). La población desde la que accederemos a estos cerros es Valdegeña, para ello aprovecharemos la ruta señalizada del Carrascal (incluida dentro de la red de Senderos del Nordeste Soriano). El Alto de la Peña Parda (1326 m) es un cerro satélite del monte Matute (1429 m), situado...
Estribación de los Montes de Vitoria, al NE de Mendiola (573 m) y al SW de Otazu (545 m), por encima de los campos de Olaranbe. Es una cima muy modesta, una de las más cercanas a la capital Alavesa, distando sólo 3,3 Km. de su centro (establecido convencionalmente en una señal en el suelo de la calle de Eduardo Dato). Forma parte de una pequeña cordillera compuesta por la alineación de tres cerros, que de W. a E. reciben los nombres: Arkatxa (644 m), Garrasta (625 m) y Rebita (626 m). El topónimo Arkatxa se localiza, también en Monasterioguren,...
Relieve situado al NW de la población soriana de Abejar, integrado en el amplio territorio conocido como Pinar Grande. Se sitúa al W de la carretera CL-117 (Abejar-Salas de los Infantes), ubicándose en su parte sudoriental el camping de la población citada. Presenta una litología sedimentaria con predominio de materiales areniscos (arenas y guijarros). la cobertura vegetal se compone principalmente de un bosque forestal de pino negral, especie arbórea que podría ser la base de su topónimo "Negraela o Negrada". Otros tipos de flora que encontramos son robles melojos, restos de la masa vegetal autóctona, y estepas, cantuesos, brezos,... ocupando...
Cerro, de fisonomía alargada, que se sitúa al Sur de Soria, en el margen opuesto del río Golmayo. Su topónimo, a falta de otro mas concreto, lo basamos en la denominación de unas casas asentadas a la parte meridional del relieve. Su escorrentía la recibe el río Golmayo, directamente y subsidiada por sendos arroyuelos; uno que proviene del Alto del Viso y otro que drena los Prados del Caserío. Posteriormente estos caudales los recibe el río Duero, que discurre próximo al cerro, para encauzarlos hacia el océano Atlántico. La litología del terreno es caliza y la especie vegetal que más...
El pueblo de Armentia es uno de los accesos principales al Bosque del mismo nombre, un extenso bosque de quejigo que forma parte del anillo verde de Vitoria y muy conocido por los alaveses. Posee un gran valor ambiental.  Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia. Como decíamos en la reseña de El Molino es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
En el cordal alto de la Sierra de Alaitz podemos diferenciar tres cotas interesantes, atendiendo a la posición estratégica que ocupan; Orraunandia (1155 m) en el extremo W, donde se ubica un pilar geodésico "Carrascal", Bagadigorri (1171 m), cumbre principal de la estructura por ostentar la mayor altitud, se encuentra en el tramo intermedio, y el Alto de las Tres Mugas (1146 m), del que una cota/antecima NE haca de extremo oriental. Como se puede constatar por los datos de altitud y por la observación a distancia de la estructura orográfica, la cuerda de unos 1400 metros de longitud tiene...
Esta cumbre de la sierra Artzena ya constaba en el primer catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes (1950) en la pos. 133 del listado de Araba. Sin embargo, en la edición de 1956 fue sustituida por una cumbre de similares características, algo superior en altitud aunque bastante menos prominente: Custodia o Costoria (1035 m). Es una gran loma cubierta por un bosque mixto de robles y pinos que no ofrece panorámicas, rasgo general que caracteriza a las cimas que se elevan frente al agreste cresterío que impone la sierra Artzena.Desde Kexo Puede tomarse una pista...
Característica cumbre alargada al NE del Porracolina (1414 m). El Alto de Pipiones o Pepiones (1343 m), Porracolina (1414 m) y la Porra de las Hormigas (1223 m) forman una gran "Y" separando los circos del Mortero (N), Len de Hormigas (NE) y Sotombo (S). En general las ascensiones se combinan con la del Porracolina.Desde Calseca Este lugar, aunque situado en el valle del río Miera forma un enclave del valle de Ruesga que incluye, en sus límites el Alto Pipiones (1343 m) y el Porracolina (1414 m). En 1986 tenía 108 habitantes, el año 2008, se censaban sólo 48....