9262-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Soria Zaragoza
Cumbre situada en la mojonera entre las provincias de Soria y Zaragoza, al Este de Santa María de Huerta y al NW del término municipal de Torrehermosa. La tomamos en consideración, a pesar de su modesta prominencia, por tener asentado en su cima un pilar topográfico. Se sitúa en el cordal divisorio de aguas entre el río Jalón y su afluente el arroyo de la Cañada de Torrehermosa. Sus aportes hídricos, captado por los cursos fluviales anteriores, serán trasladados hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y...
De fácil acceso y con entidad propia, es la primera altura de las tres que componen las Peñas de Trespandu. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del...
Peña Prieta (2539 m) forma parte del espacio natural de la Reserva de Fuentes Carrionas, que es donde tiene su origen el importante río Carrión. La mayor parte de este gran territorio montañoso pertenece a la provincia de Palencia, y de aquí que lleve el subtitulo de La Montaña Palentina, si bien no hay que olvidar la importante vertiente Liebaniega (Cantabria) y la pequeña porción que corresponde a León. Es el cercano pico de Tres Provincias (2499 m) donde tienen su unión las tres provincias citadas: Palencia, Cantabria y León. Es de destacar en estos bellos parajes de alta montaña...
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Asturias León
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del Alto...
El Alto de la Majada de Lerdo (1531 m) es una modesta elevación en el cordal de Monte Real, ubicada al Oeste de otra cima de mayor entidad: Cerro Castillo (1690 m).Los pinos limitan las vistas desde la cumbre, especialmente hacia el Norte. A cambio, sí se dispone de buena perspectiva de la Sierra de Cebollera, de cuyo Parque Natural sirve de límite esta cima.La explicación que encuentro al curioso topónimo de esta cima es que Lerdo sea un apellido. En archivos de los siglos XVII y XVIII aparecen citadas varias personas del Camero Viejo, en concreto de Muro en...
Pequeña cumbre al NE del alto de Fuente de las Varas (448 m). Es el punto culminante de una estribación que separa las cuencas de los ríos Clarín y Clarón, en el valle de Aras (Voto).Desde Fuente de las Varas (T1) En el collado de Fuente de las Varas (448 m), tomar un camino que discurre (ENE) sobre la vertiente S. de Peña Orada (547 m). Su cumbre es un pastizal, pero presenta un cabezón rocoso muy característico en su extremidad occidental, bien visible desde la carretera. El camino dejará el cabezón a nuestra izquierda y nos aproxima a una...
Cima meridional del Alto de la Quiteria (656 m) separada de ella por el collado donde estaba el corral del Galo (613 m), lo que le da una prominencia superior a los 30m, y hace que sea muy sencillo combinar ambas.La cima no aparece con ninguna denominación oficial en la cartografía, así que, a semejanza de otras de la zona, podemos usar el corral de su explotación agropecuaria.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local que partiendo de Fitero (450 m), por el campo de fútbol de Los Olmillos va al Navillas (651 m). Tras salir a la loma...
Monte de aspecto modesto, situada al NNW de Paco se la Cruz (970 m) y al SE del Monte (876 m). Se encuentra en la parte noroccidental de Mendigaña (1106 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; a través de la regata de Ekiza los de la vertiente septentrional y del barranco de Uloci los de la parte meridional. Su denominación la basamos, a falta de otro topónimo mas concreto, en  nombres dado a parajes situados en su flanco sudoccidental (Pinar de la Tejería, Campo de la Tejería). Otro posible término que podría valer para nombrar al monte...
Guadalajara Segovia
Desde el Puerto de la QueseraEn lo alto del puerto (1710 m) tomamos dirección levante, avanzando por el cordal hacia la Peña de la Silla (1937 m)(0,45). El cresterío principal gira ahora al Norte. Atravesando el Collado de la Lagunilla (1787 m), donde hay una charca, y pasando por las Berceras (1917 m), llegamos al Alto del Parrejón (2012 m) (2,15). Cruzando asimismo el Alto del Cervunalillo (2007 m), continuamos progresando entre los molestos piornos hasta el vértice de la Buitrera (2046 m) (3,15). Accesos: Puerto de la Quesera (2h 15 min).