9295-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Forma un largo cordal de ondulado relieve y vastos horizontes, cimentado sobre la tupida masa forestal de los valles circundantes. Más que parajes suntuosos, ofrece grandes y relajantes espacios.
Orometría
La cresta del Culfreda o Batoua deja al descubierto tres elevaciones próximas precedidas por el pico Cauarére (2901 m). La cima occidental o SW es la más elevada del conjunto (3034 m), mientras que las cotas Central (3031 m) y NE o Punta Batoua (3033 m) presentan una cota ligeramente inferior. El collado más nítido entre ellas (3004 m) se localiza entre la cima principal y las otras dos restantes.
Toponimia
Los...
La Sierra de los Dos Ríos hace de divisoria del sector meridional de los valles oscenses de Hecho y de Ansó. Los dos ríos que la jalonan, a los que debe el nombre, son el Aragón Subordán a levante y el Veral a poniente. Por el Norte la collada de los Arrieros (1071 m) la separa de la Sierra del Vedado, que va ganando altura de forma paulatina hasta el macizo pirenaico de los Alanos, y por el Sur la delimita una amplia campiña que se extiende hasta la ribera del río Aragón. La Punta d'o Trueno (1267 m), situada al...
Loma alargada que partiendo de Langarika llega a Langarika tontorra (640) pasando por Mendiberde (620).
Desde Langarika
Cogemos la parcelaria que hacia el (S) de dirige a Gereñu. La primera bifurcación a la derecha la cogemos para (NW) seguir llaneando hasta un próximo cruce que a la derecha comenzaremos a subir suavemente a las fincas más altas. La cumbre la tenemos visible y solo nos queda acercarnos por el borde del bosquecillo a la cima para evitar en lo posible andar por la finca. Ni que decir tiene que la mejor época es cuando ya ha tenido lugar la siega....
Cumbre de las Peñas de Cervera, al NE del pueblo de Peñacoba (1150 m), sobre el que alza su rocoso cresterío. La cumbre se presenta, pues, como una alargada arista cortada a pico sobre su vertiente S.W, mientras que presenta declives más suaves en la vertiente opuesta por donde discurre el río Mataviejas. Las Peñas de Cervera, así llamadas por la abundancia de ciervos que vivieron aquí en otras épocas, forman parte del sistema de alineaciones periféricas del sistema Ibérico. Sus materiales principales pertenecen al cretácico modelados en forma de bellas crestas calizas partidas por angostos desfiladeros como la famosa...
El cordal divisorio entre el Val d' Azun y el de Estaing se extiende a lo largo de 16 Km. entre el Col des Borderes (1156 m), en las inmediaciones de Arrens-Marsous (889 m), entroncando con la cresta fronteriza en el Pic d Cambalès (2968 m). La cumbre más significativa es, sin embargo, la que se sitúa en su extremo septentrional, el Pic du Midi d' Arrens (2262 m), al imponer una gran presencia desde las zonas pobladas del valle. A partir de ese pico el cresterío se muestra regular, sin alturas muy destacadas hasta el soum du Bassia de...
El monte forma parte del cordal Alén-Cerredo. Mikel Gorrotxategi, apunta que en la vertiente de Sopuerta es llamado Alén, y en Arcentales Lalén, forma documentada en 1876, y que corresponde al nombre original, que sería La Len. Len es una palabra prerromana que significaba ‘cuesta’. En 1876 Luis Otxaran creó el barrio de Alén para poner en explotación la mina Amalia-Juliana de su propiedad. Posteriormente, en 1900 el citado Luis Otxaran puso en marcha el “Ferrocarril de Castro-Alén” que unió Alén y Castro-Urdiales, y fue desmantelado en 1937. El nombre de “Ferrocarril de Castro-Alén” dio pie a que en los...
Ya hemos comentado que en la zona boscosa entre Bardoitza / Alto del arbolico (1115 m) y Dulantz (1243 m) las alturas son muy parejas. Hay 5 cotas cuya cima ha ido difiriendo en torno a 1 m en la cartografía a lo largo de los años. Si pensábamos que con elegir Ekaitza (1165 m) como cima representativa, porque es la que ha gozado de bibliografía, estaba resuelto el tema, podemos descubrir que los mapas actuales dan mayor altura a las cimas norte, que podría denominarse Urgunza (1166 m), otra al W del collado del Acebo (1165 m) y la...
Cumbre en la vertiente Norte de la sierra de Toloño. Por su posición más adelantada, es una zona que muestra panorámicas hacia el valle del Inglares, donde se sitúa la población de Berganzo/Bergantzu (594 m). Lo cierto es que el topónimo Riparasa o Reparasa si aparece para designar ciertos pastizales entorno a Toloño, si bien los mapas lo sitúan en lugares distintos: La ladera que desde los rasos de Ortada asciende hacia el portillo Salsipuedes (1156 m), entre Toloño (1271 m) y peña Bonbalatxi (1221 m), la ladera que sube hacia los llanos que se extienden entre Peña las Doce...
El Coto Novelle se encuentra al sur de la ribera oriental del río Miño, en la provincia de Ourense. Es el pico más prominente de la región miñota que va desde Barbantes a Castrelo de Miño y Ribadavia. En su cima se encuentra el vértice geodésico nº 22525 junto a un mojón, en el que confluyen las tres rayas de los concellos de A Arnoia, Castrelo de Miño y Cartelle.
Si por su vertiente septentrional discurría el río Miño, hasta la construcción del Encoro de Castrelo de Miño, por la vertiente occidental se encuentra el río Arnoia que vierte sus...
Cumbre que se eleva al SE de Quintanilla la Ojada (609 m ) confinada entre los partillos de Los Canalizos (758 m), al W, y Campillos (797 m), al NE, conectando además con Paso Malo (979 m).
El topónimo El Arrate, o la clásica derivación del mismo Larrate o La Rate, hace pensar en un paso de montaña (Arrate, en euskera), más que una cumbre en sí. Curiosamente, el cercano "Paso Malo" también tiene atribución de cumbre según la cartografía.
Desde Quintanilla la Ojada (605 m), cruzando el Jerea por su puente gótico de un único arco, tomamos la pista forestal...