9274-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cota más sureña del grupo de cimas que forman las Cumbres Avenas antes de morir en el Portillo Jollán. A pesar de su escasa prominencia, en caso de acometer la subida desde dicho portillo, su ascenso no está exento de esfuerzo. Todos los caminos descritos que llevan a la cumbre más alta del sector (Joracón de la Miel, 1917 m) son válidos para esta cima. Una vez en el Joracón solo será preciso seguir la alambrada para llegar al extremo del cordal y acceder a la cumbre.Desde EspinamaSubir por la pista balizada hasta llegar a los Invernales de Igüedri. Poco...
Carece de prominencia real, aunque se observa su abombada forma cuando se despide Logroño antes de cruzar el cuarto puente (Puente de Sagasta) que cruza el Ebro. Se eleva junto a la carretera que se dirige a El Cortijo y encima de la ermita del Cristo, que es de donde debe su nombre. Desde Logroño (T1) Partiendo de la céntrica plaza de El Espolón (380 m) y tomando la avenida de Portugal hacia la Plaza Diversidad, para enlazar con la calle General Urrutia, nos dirigimos hacia el extremo del cuarto puente. En la rotonda allí existente seguimos algunos metros la...
Este monte perteneciente al término de Errigoiti no llama la atención dentro de su entorno, aunque es muy conocido. Se ubica sobre el vallecito de Soiaetxe, alojando en su reducida cúspide la ermita de Santa Krutz. También existe una ermita bajo la advocación de San Migel en la vertiente N. Algunos historiadores establecen el origen del nombre "Bizkaia", en este lugar.Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 29 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Bizkaigana". Desde San Lorentzo de Sallobante (T1)Se puede llegar en coche hasta 20 metros de la cima. El itinerario...
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita". Historia El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada. Desde la pista de Santa Cecilia (T1) Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
La Montaña de Juan Santiago (602 m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. Situada muy cerca del Monumento Natural Barranco del Dragillo, su ladera sur desciende hasta el fondo de dicho barranco. Hacia el norte a poco más de quinientos metros se encuentra la Montaña de las Triguerillas (673 m) y hacia el sureste la Montaña de Juan Tello (555m). La denominación de la montaña debe hacer referencia al...
Situado entre las comarcas del Bierzo (W), La Cepeda (S) y Omaña (N), y perteneciente a esta última, encontramos un oculto valle surcado de oeste a este por el río Valdesamario o Ponjos. Es éste un río truchero y limpio a pesar de haber sufrido en épocas pasadas las nefastas consecuencias de los vertidos mineros de carbón y azufre. En su corto recorrido de unos quince kilómetros baña algunas pequeñas aldeas como Murias de Ponjos, Ponjos o Valdesamario (capital del municipio) hasta que une sus aguas a las del río Omaña en la localidad de La Garandilla.Nos encontramos en una...
Cumbre del macizo de Andatza situada al (W.) del Belkoain (491 m.) y separada por el collado Mareaga (411 m.). La cima no destaca gran cosa, sin embargo sirve de paso para recorrer el macizo de Andatza de gran valor prehistórico y también por el frente de defensa que se formó en esta zona durante la guerra civil antes de entrar los nacionales en San Sebastián. Desde Sorabilla Cogemos la pequeña carretera que da servicio a los diversos caseríos de la zona.En primer lugar nos dirigimos hacia Etxeberri donde se ubica la Ermita de San Migel. Aquí la carretera toma...
A unos 500 metros del castañar de Pendes, en dirección E, se halla el recinto defensivo de El corral de los Moros. De probable origen altomedieval (siglo V a siglo X), está situado en el Castro de la Encina y fue referenciado por J. Mª de la Lama en “Luz de Liébana, no.272” junto con la publicación del hallazgo de enterramientos en la cercana Cueva de los Lacios, situada bajo el Picu Paña. Dada la dificultad de abastecer o asediar este tipo de fortificaciones (ubicadas en altas agujas con gran visibilidad, cuyo objetivo era ser visto desde todas partes y ver...