5319-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Peña situada al NE de la Aldea del Portillo de Busto (799 m), en el ámbito del monte Mazo o Alto del Bujarral (1026 m), dentro del parque natural de los Montes Obarenes-San Zadornil.
Antes de llegar a La Aldea de Busto desde la bonita ciudad de Frías, entre el km 12 y 13,sale una pista dirección NE que va entre parcelas de Trigo, a los pocos metros sale otra pista a mano drch que va dirección hacia Peña Aguilera (866 m), se coge y rodeamos la parcela que más se acerca de frente a la Peña hasta finalizar justo...
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura.
La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
La Mariña Oriental Lucense es una comarca muy renombrada por la cantidad y calidad de sus playas, algunas tan singulares y emblemáticas como la de Augas Santas, más conocida como As Catedrais/Las Catedrales. La Praia das Catedrais fue declarada Monumento Natural en 2005 por la Xunta de Galicia y forma parte del LIC "As Catedrais" de la Red Natura 2000, junto al amplio tramo de costa comprendido entre la Ría del Eo y la Ría de Foz, que se reparten los términos municipales de Ribadeo y Barreiros.
Los arenales y ensenadas de la Mariña Oriental se abren al pie de...
No merecería la pena mencionar La Vara si no fuese por la existencia de trincheras de la guerra civil en su punto más alto. De hecho más que de cima podríamos hablar de campa dado su discreto relieve.
Desde el Alto de La Escrita
Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y, más adelante, una cabaña con un cierre donde suele haber un mastín atado. Continuamos avanzando de frente, en ascenso. Dado que no tenemos que incorporarnos al cordal, a no ser que queramos ir coteando todas las cimas del entorno, seguiremos por la ancha...
Aunque el acceso más corto lo podríamos hacer desde Torneros de Jamuz vamos a recorrer buena parte de esta Sierra desde el camino que sale frente al cruce de Pinilla y Castrocalbón en la LE-125.Aunque en los mapas aparece próximo al km 22, en realidad, después de unos cambios que han hecho en la carretera está cercano al km 19.
Siguiendo siempre el camino más ancho, subiremos entre el Peño Esbarrao, que dejamos a la derecha y La Almena, a nuestra izquierda.
Siempre por una suave pendiente llegaremos arriba. Estamos en la Loma del Villar, en la Divisoria de aguas...
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
En las diversas cartografías disponibles el topónimo Zarrambucho aparece consignado a varias zonas más o menos extensas de la sierra de Partacúa, todas ellas, en general, no lejos de la remarcable Peña Telera (2762 m), abarcando cimas, cuevas, circos montañosos, laderas,... A lo largo de la geografía aragonesas es posible encontrar multitud de términos que incorporan la palabra Bucho, Buxo, haciendo referencia al matorral que forma densísimos setos en las vertientes más secas o soleadas de las montañas: El Boj (Buxus Sempervivens). La palabra latina conduce directamente al origen de este Bucho, que siempre se muestra verde brillante, siempre vivo,...
El vértice geodésico 8210 lleva el nombre de Lampados. Está a una altitud sobre el nivel del mar de 1507 metros y se encuentra ubicado en el municipio de La Pernía, provincia de Palencia.
Es imposible distinguirlo en la distancia porque se haya inmerso en un monte de robles, aunque tampoco es fácil verlo de cerca por estar escondido entre la vegetación.
Además de la cumbre distinguida por el vértice geodésico (1507 m), existen al menos otras dos cotas perfectamente diferenciadas: la situada algo más al N y de igual altura, con la cima despejada y de rocosa ladera N;...
Pequeña cumbre de la sierra de Arozena al Sur de Sobrón Alto y de fácil acceso por la GR-99 y nos servirá de complemento a otras cumbres más interesantes.
Desde Sobrón Alto
Cogemos la GR-99 que dirección Sur se dirige a un altillo en el que veremos una campa a mano izquierda.
Al fondo de esta hay un ancho camino que nos lleva en un par de minutos a la cima cerca de una torre eléctrica. Concretamente el punto culminante se encuentra a escasos 3 ó 4 metros del camino y al estar tan sucio ni siquiera merece la pena...
Se trata de una cota con cierta prominencia situada muy cerca de la Mallata Alta (2220 m). Esta cumbre pasa desapercibida ya que se ve eclipsada por los grandes colosos que tiene como vecinos (Garmo Negro, Argualas, Arnales, Pondiellos, etc...). Sin embargo puede ser un objetivo interesante para todo montañero que por una u otra razón no posea las condiciones para hacer grandes desniveles y quiera tener la satisfacción de haber coronado una cumbre en este sector. Además es una formidable atalaya para contemplar el grandioso entorno.
Desde Baños de Panticosa
La ruta de acceso normal a esta cumbre parte...