5531-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Primera cumbre al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el (W). Un cairn a mano derecha nos señala el inicio de un sendero desdibujado que enseguida se transforma en un bonito sendero...
Primera cumbre, junto al Ginebral (N), al (S) del río Inglares entre Berganzo y Peñacerrada de la sierra de Toloño.
Desde Berganzo
El recorrido es prácticamente igual al reseñado en el Ginebral norte, por lo que lo describimos tal cual.
Pasado el puente de Berganzo unos indicadores de la Ruta del Agua nos señalan el comienzo de la ruta.
A los pocos metros un senderillo a la derecha nos sitúa inmediatamente en el ancho camino que nos llevará a la cima. Cruzamos el barranco de los Loros y continuamos hasta que el camino empieza a bordear la cumbre hacia el...
Llegará algún día, si es que ya no lo hay y yo no me he enterado, en que algún vecino de Lores tenga la ocurrencia de dar servicio como taxi a los montañeros que quieren acercarse desde este enclave al collado Gerino, para desde allí acometer la subida al Pico Lezna, Bistruey… La pista que recorre el valle del arroyo Gerino se hace interminable, sobre todo, después de haber pateado durante horas por la montaña.
Desde Lores. Por el collado Gerino (1642 m).
Pues, tal y como se ha dicho, no queda otro remedio que “disfrutar” de la pista, con...
Cerro situado al SW del término municipal de Condemios de Arriba, al N de Prado Chiquito (1789 m) del que lo separa un collado intermedio (1707 m). Desde el punto de vista hidrográfico subsidia al río Bornova, afluente del río Henares, a través del arroyo Pelagallinas (laderas sudorientales) y del arroyo del Poyato, con sus subsidiarios barrancos de la Hoz y del Trampal, que capta el agua del resto de sus flancos. Se halla en el sector occidental de la sierra de Alto Rey, integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Su fisionomía es la de...
La peña Arafita, Peña ra fita o Peña de la Fita (2134 m) forma parte del pequeño macizo de Foratata, que tan atractivo y agreste se muestra sobre la cabecera del valle de Tena. Esta montaña, aunque bien diferenciada, permanece oculta tras la mole de Foratata (2341 m), por lo que resulta ser una cota prácticamente anónima. No obstante es una cumbre atractiva y que cuenta con itinerarios sencillos por lo que puede resultar un complemento ideal a una interesante travesía entre Sallent de Gállego y el Portalet.Desde Sallent por La Sarra En Sallent de Gállego (1283 m) tomaremos la...
Junto con Capullo (2652 m) y la Cima Sin Nombre (2607 m), son las cumbres que se identifican sobre la muralla N. de la Peña Telera (2762 m). Aunque posee denominación toponímica: Punta Plana, es más conocido por los montañeros como Tríptico. Efectivamente, desde la cuenca del ibón de Piedrafita (1610 m) se exhibe como un...desplegable... con tres espolones separando dos profundas concavidades. Para acceder a la cumbre desde el N. disponemos de dos canales que remontan la cara N. de la sierra de Partacúa, a amabos lados del espolón que se proyecta desde la cima del Tríptico (2622 m)...
Es la cima SE, del monte Belokain (968 m). Orográficamente no es muy importante, dado que mide 9 m menos y su prominencia es por tanto solo de 17 m. Sin embargo, ha aparecido en la bibliografía como cima, sobre todo en el mítico libro de “Montes de la Cuenca de Pamplona” de Javier Zubieta. Allí se mencionaba como segunda cima de Belogain, por lo que al no indicar denominación no fue incluida en el catálogo de montes de Navarra y alrededores de 1986. Javier también nos indicaba que poseía un taco geodésico, que yo no he localizado.
Algunas reseñas,...
Una de las montañas más alpinas de Euskal Herria en la misma muga con Burgos, hasta el punto que su vía normal presenta unas cadenas que permiten superar los pasajes más verticales. Aún y todo la escalada de la peña por la vía normal (sin agarrarse a la cadena) sería elemental desde el punto de vista montañero, comparable a otras vías normales de los Picos de Europa o Pirineos (PD). Los montañeros neófitos o con aprensión al vacío deberán ir convenientemente guiados por compañeros más expertos. Existe la posibilidad de asegura la ascensión y de practicar un rápel en el...
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas.
Desde Ponte Navea (Trives)
Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
La Mariña Oriental Lucense es una comarca muy renombrada por la cantidad y calidad de sus playas, algunas tan singulares y emblemáticas como la de Augas Santas, más conocida como As Catedrais/Las Catedrales. La Praia das Catedrais fue declarada Monumento Natural en 2005 por la Xunta de Galicia y forma parte del LIC "As Catedrais" de la Red Natura 2000, junto al amplio tramo de costa comprendido entre la Ría del Eo y la Ría de Foz, que se reparten los términos municipales de Ribadeo y Barreiros.
Los arenales y ensenadas de la Mariña Oriental se abren al pie de...