5536-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Ya está asfaltada la pista que une Torrestío y el Alto de la Farrapona, a falta de rematar las cunetas que, de momento, son de dar miedo. En el mismo Alto, al menos este verano de 2024, hay un chiringuito, el “Wild Somiedo”, atendido por una joven pareja que estará encantada de recibirnos.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el...
El Geoparque de Las Loras, territorio perteneciente a la Cordillera Cantábrica y situado al norte de las provincias de Burgos y Palencia, alberga numerosos tesoros que conforman su excepcional patrimonio natural y cultural.
Las Loras se asemejan a enormes fortalezas naturales, con altitudes superiores a los 1.000 metros, que delimitan la llanura castellana y nos adentran en un antiguo territorio habitado desde el Paleolítico. Valles fértiles, profundos cañones modelados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles, y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos componen uno de los entornos más diversos del norte de España.
Debido a...
A pesar de superar por un metro la altitud de Cualmarce (2003 m), dista mucho de tener la presencia de ésta y del resto de cotas del cordal. Apenas un resalte en el terreno.
Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán)
Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas...
Prominencia menor al SE del punto más elevado de la sierra de Yerga (1101 m). Aunque en la cumbre convergen cortafuegos, carece de instalaciones de generación eólica. La cima forma parte de la divisoria administrativa entre Alfaro y Grávalos.
Desde el km.3,800 de la LR-385
Partimos desde el km.3,800 de la LR-385, donde se ubican los corrales de los Cardenillos (645 m), tomando una amplia pista que discurre en dirección E durante un par de kilómetros hasta una balsa agrícola (706 m). Aquí se sigue el cortafuegos al NW dejando a mano derecha una plantación de coníferas hasta llegar a...
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones.
Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros.
Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
Pequeña atalaya pero que ofrece una destacada panorámica sobre el macizo de Balaitous (3116 m). Toma el nombre del barranco que desciende hacia el embalse de La Sarra (1447 m).Desde La Sarra Al finalizar el embalse de La Sarra (1447 m), atravesamos el río por el puente de las Faxas y continuaremos unos minutos junto a su ribera para colocarnos en la base del barranco del Ministirio, por el cual vamos a ganar altura hasta el collado (2063 m) a la derecha de la calcárea Peña Arafita (2134 m). Un sendero, a la derecha, cruza la ladera del pico la...
El monte Coto Alto (1054 m) se encuentra en la Serra de Queguas, dentro del Parque Natural da Baixa Limia Serra do Xurés, en el concello de Entrimo al sur de la provincia de Ourense.
Aldeas cercanas son la de Queguas, Venceans y Vilar en las que se mantienen numerosas cabezas de ganado que pastan libremente por la sierra. Es posible ver garranos (caballos salvajes gallegos) y numerosas vacas, aunque en menor cantidad las vacas autóctonas cachenas.
En el entorno se encuentran abrevaderos con fuentes en muy estado de conservación y abundante agua aún en verano.
En la Serra de...
A la salida del pueblo de Torneros de Jamuz (878 m) en dirección a Tabuyo del Monte nos encontramos con la iglesia parroquial. Es un buen sitio para dejar el coche y cruzar la carretera y coger el camino de Fornillos, una via transitable para vehículos con tracción que nos puede llevar hasta Castrocontrigo o Nogarejas, tal y como nos dice un letrero.Tomamos dicho camino, y obviamos el primer cruce perpendicular que encontramos; se trata del camino de la Huerga. Sin embargo unos cientos de metros más adelante tomamos el siguiente desvío a la izquierda y despúes de atravesar el...
La cartografía actual denomina Peña Correa a la cima situada a 1 Km. al SW aunque tradicionalmente esta es la cota que se ha considerado.Desde Salce En el pueblo (1250 m) cogemos la pista que discurre (WNW) junto al Arroyo del Valle y una vez al pie de la cumbre nos elevamos (N) por una vaguada herbosa al cordal (1974 m), alcanzando de inmediato (W) la cima de Peña Correa Occidental (2061 m) (2,15). De vuelta al collado (1974 m) progresando en dirección E. llegamos a las Lagunas (2036 m) (2,30) y posteriormente, tomando rumbo N., tras salvar una pequeña...
El valle de las Navas, al NE de la capital Burgalesa, se encuentra formado por los pueblos de Rioseras, Tobes y Rahedo, Melgosa, Robredo-Temiño, Riocerezo, Temiño y Celada de la Torre. Orográficamente hablando no hay alturas importantes, aunque hay varias pequeñas alineaciones más o menos dispersas que pueden incluirse dentro de los Montes de Oca que marcan difusamente la divisoria de aguas entre las cuencas hidrográficas de los ríos Ebro y Duero. Las cumbres se sitúan muy cerca de los núcleos de población aunque existen algunos cortados rocosos de cierto relieve que permiten albergar una interesante avifauna, a la vez...