5537-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
El monte Oriol, también conocido como Orisol u Orixol (1128 m) es junto con el cercano Anboto (1331 m) un centinela del recóndito valle de Aramaio, único enclave de la geografía alavesa donde jamás se dejó de hablar el euskera. Su alargada cresta de blanca caliza se alza hasta 800 metros por encima de un valle salpicado de pequeños caseríos, forma de poblamiento típico de la zona cantábrica de Euskal Herria, a lo que algunos han apodado como la "Suiza Alavesa". Entre los blancos peñascos sobresalen las hayas configurando un paraje de gran belleza. Hay que señalar que este monte...
Cumbre al Norte del Bistruey (2002 m), separada del mismo por el collado Jubanero, también denominado Las Collaillas (1634 m). Se sitúa esta cima en la divisoria entre los valles de Cereceda y Valdeprado, ambos en la comarca de Liébana. A diferencia de Bistruey, Corcina (1875 m), por su posición más adelantada, es más fácil de observar desde el fondo de los valles. Entorno a esta montaña encontramos algunos peñascos rocosos de naturaleza caliza verdaderamente llamativos, cuya silueta y color blanquecino destaca con los tonos ocres de los conglomerados que forman la cima de Corcina. En la cresta NW aparece...
Si no es vol fer la típica ascenssió al Mondúver (843 m), un plà alternatiu per al excurssionista es pujar al Piló de Don Carlos (399 m), muntanya prou més desconeguda que l'anterior (en cap dels itineraris publicats pel ajuntament de Xeraco apareix i la senda no està senyalitzada amb marques de PR, almenys fins al cim). Este es, però, fàcilment accesible si partim del pàrking de la Font de l'Ull, mamprenem el camí (ben senyalitzat amb marques del PR-CV-183) cap a la Senda Blanca i després el desviament a mà dreta (indicat amb un cartell: Enllaç PR-CV-183). Esta sendeta...
La tierra todavía desprende olor a quemado a pesar de haber transcurrido más de un año desde el tremendo incendio que asoló esta zona del Valle de Mena.
Desde Antuñano
Se puede llegar a la loma cimera tanto desde el propio núcleo rural como desde un sobreancho en la carretera CL-620 anterior al mismo. Unos metros después de la señal que nos informa de que hemos entrado en Castilla León y, más concretamente, en la provincia de Burgos, hay un sobreancho con una señal de madera donde aún se puede leer “Trasbortedo no. 639”. Junto a ella, existe otra metálica...
Aunque podemos hacer una ruta circular subiendo por el Camino a Ponferrada hasta el Teso de la Ventanilla y volver hacia el Sur de nuevo por las Chanicas y desde allí seguir la misma dirección hasta La Ventanilla y llegar al Llano Muñicabras para alcanzar de nuevo Corporales, hay una subida más directa y corta en sentido contrario.
Desde la parte norte de la localidad de Corporales , desde la Calle Más Alta, sale un camino ancho que al comienzo en dirección norte para ir virando a NW que nos lleva por la izquierda del Arroyo del Manzanal. A la...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE de Mojón Blanco (1349 m), siendo un relieve satélite de la Atalaya del Tajero (1395 m), situado en su sector occidental. Esta estructura orográfica se encuentra a la parte Norte de la Sierra de Matute, dentro del término municipal del Espino, una localidad soriana integrada en el municipio de Suellacabras. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro (Atlántica/Mediterránea). El primero recibe sus aportes orientales a través del arroyo de los Tajones/río Rituerto y al segundo es subsidiada la escorrentía occidental por el corredor fluvial arroyo de Magañuela/río Alhama....
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan.
Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena)
Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo.
Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Despejada atalaya herbosa donde pacen las vacas.
Desde La Parte (Colio)
Desde la fuente del barrio, cogeremos la pista hormigonada que nace a su izquierda para, por fuerte pendiente, llegar a los puertos de Ullances. En este amplio collado entroncaremos con la pista que lleva de Potes a Trulledes para seguir ahora por ella hacia la derecha, con la Choza de Jumales a la vista. Continuamos por la ancha pista cogiendo altura suavemente hasta llegar a unos depósitos subterráneos. Allí, entraremos por la ladera para alcanzar en breve un abrevadero con caño. De éste, siguiendo senderos de vacas llegaremos a...
Desde La Figar (T2)
La AS-231, nos lleva hasta La Puente (241 m), justo antes de cruz de la Hoz de Morcín. Cruzando un puente, una estrecha carretera sube hasta La Figar (444 m), donde iniciamos la marcha a pie.
Una pista se eleva entre prados para desembocar en el amplio collado Pando (624 m), entre Peñarrubia o Peña Garcillero (839 m), al N, y la Peña Manteca (778 m). La cumbre queda al NW de la collada, y nos separa de ella una ladera cubierta por espinosas cotoyas. Buscaremos las sendas que ha ido labrando el paso ocasional del ganado...
Muchos kms antes de llegar desde la carretera que nos trae de Nogarejas se distinguen las afiladas y esbeltas lomas de Peña Redonda y la Centella.Es a la altura del km 7 de la carretera Castrocontrigo-Truchas, pasado Torneros de la Valdería, donde tenemos que desviarnos a nuestra izquierda por un sendero que nos va a remontar a media ladera toda la loma. Encajonados entre Peña Redonda y la Sierra del Pueblo, con el vallecito que forma el Arroyo de Cuesta bajo nuestros pies a la izquierda podríamos continuar el camino hasta la localidad de Manzaneda. Pero tras dos curvas de...