5475-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Sobre el pueblo de El Suceso se alza esta modesta cumbre en la que contrasta su agreste cara SW con la suave NW., por la que se accede con facilidad a la cima. Se trata de una muy humanizada cota ya que en sus laderas, y hasta prácticamente su cima, se encuentra el Área recreativa de El Suceso a la vez que una ermita coronándola en honor de la Virgen del Buen Suceso. Según se cuenta, la virgen se le apareció en este mismo lugar a unos pastores y debido a ello decidieron construir una ermita que con el paso...
Modesta colina que se alza al E del pequeño núcleo de Lahoz; en su ladera de poniente se cobijan la remozada iglesia de Santiago y las ruinas irreconocibles de la antigua Casa-Fuerte de Lahoz o de Valderejo (s.XIV), asignada al linaje medieval de los Arce, de origen cántabro.
"Las Linces" es topónimo curioso y equívoco que, aunque evoque formalmente al moteado felino extinguido en estas tierras hace más tiempo del que se guarda memoria, parece proceder de una deformación del término "las lindes", en el sentido de albergar en el pasado una serie de parcelas delimitadas por setos naturales o...
Al sur de los prados de Beluta se alza la cumbre de Kasamongo o Kaxamon. Esta cumbre se presenta en forma de tres pequeñas cotas de similar altitud. La cota oriental (990 m), una cota central (999 m) y la cota occidental (1003 m), formando lo que se denomina como Kaxamongo Malkorra. Al igual que sus vecinas Txurtxur y Gaztelu, Kaxamongo se presenta cubierta por el hayedo y jalonada por un amplio lapiaz por lo que es una cumbre de escaso valor montañero. Es aquí, junto a la cumbre de Izarritako gaina donde las Malloas inician sus escarpadas laderas hacia...
Cerro que limita por el oeste el casco urbano de Camarena. En su parte SO “se reconocen restos que podrían corresponder a la antigua fortaleza islámica, estructuras que pudieron formar parte del recinto defensivo cristiano en el que se implantó la aldea de Camarena e incluso restos de una ermita (la de San Cristóbal) que en tiempos pudo ser la iglesia parroquial, documentada desde 1280 y que quedó aneja a la Colegiata de Mora tras su fundación en 1454. En cuanto al abandono de este emplazamiento y su traslado al actual casco urbano de Camarena, debió producirse ya durante la...
Cumbre oriental del Bozo de Bernera (2454 m) del que le separa una escotadura (2426 m), que le da 17 m de prominencia. Se reseña para recomendar su visita, debido a las espectaculares vistas que posee hacia los cortados de la parte oriental de la Sierra de Bernera.
Desde el Refugio de Lizara
Todas las rutas que llevan a la cima principal permiten ascender a esta cima secundaria. En la entrada de la ruta normal por la cara sur basta dejarla en la escotadura para tomar una sendita que va a la derecha, pegada a la cresta. Sin acerarnos al filo...
Desde Can Boix: Iniciamos la actividad en Can Boix (583 m), hacia el N. (hacia el barranco de Font Viva) pasando a tocar del complejo y su balsa de agua donde podemos llenar de excelente agua. Pronto un cartel nos informa de la senda a seguir, no es otra que remontarnos en fuerte desnivel hacia el Grau de Porta (ruta del Corb), donde la senda a tramos parece que avancemos por una acequia (profunda canal erosionada por el agua). Alcanzamos el paso de Quatre Camins donde avanzaremos un buen tramo por la pista que acabamos de topar. Un cartel nos informa...
Al este del pueblo de Bernedo localizamos un cerro de espesa vegetación. Cerro de nulo interés montañero debido a su incómodo acceso y a la ausencia de una cima mínimamente despejada.
Desde Bernedo
Comenzamos la ruta en el pueblo de Bernedo, el cual lo abandonamos por el camino que nos lleva a las piscinas. Una vez dejada atrás esta instalación de recreo, ascendemos por la pista y en la primera bifurcación continuamos por la izquierda. Seguimos ascendiendo y en el próximo cruce giramos a la izquierda, para continuar por una pista secundaria en suave descenso. La pista gana altitud y...
Cumbre de la Sierra fronteriza de Peña, ubicada en territorio aragonés a unos 600 m de la muga con Navarra.Desde Sos del Rey CatólicoSos (620 m) es una preciosa villa medieval fortificada donde nació, en la casa palacio de Sada, el Rey Fernando el Católico, acontecimiento histórico al que debe su actual denominación. Considerado uno de los pueblos más bellos de Aragón, está declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por lo que bien merece la pena un recorrido por sus intrincadas callejuelas de piedra para contemplar su notable y bien conservada arquitectura.Partiendo de Sos, hay dos opciones...
Desde LindesPartiendo de Lindes (900 m) iniciamos el amplio rodeo elevándonos (SSW) por los prados de la vertiente oriental al Collado de la Candona (1263 m) (1,00). Luego bajamos a través del bosque a vadear el Río de la Foz Grande y remontamos su curso (SW) hasta que se abre la garganta en los Puertos de Agüería (1500 m) (2,00), idílico lugar de acampada con numerosas cabañas. Dejamos aquí el río encaminándonos (W) a la Collada de Lingleo (1623 m)(2,15).Desde este puerto (1623 m) (2,15 de Lindes y Bueida) nos elevamos por una loma hacia (SW) la marcada depresión existente...
Cerro situado al N de las Ventas de Cárcar, a la derecha de la carretera NA-122, yendo dirección Lerín. Su Parte noroccidental esta ocupada por una explotación de reses bravas. El topónimo parece indicar que antaño hubo una tejería o tejera, posiblemente ubicada en el terreno de privado entes citado. Al S del cerro pasa el camino de Miranda que sigue la trayectoria del barranco del Val, señalizado como vía pecuaria. Sus aportes hídricos los capta este barranco para subsidiarlos al río Ega que pasa próximo al relieve. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas, conglomerado desintegrado, yesos) y...