5542-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...
Cumbre de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, constituyendo, a su vez, la divisoria hidrográfica entre los ríos Erro, al Oeste, y Urrobi, al Este. Ambos cursos fluviales han labrado estos profundos valles y han roto la roca labrando angostos desfiladeros a su paso. El Urrobi, concretamente, ha excavado la angostura de la foz o poche de Txinturrinea entre Nagore y Orbaitz. La denominación más correcta para esta altura es Ukua, usada habitualmente por los naturales para referirse a la misma. La sierra de Labia se desprende del cordal pirenaico procedente del alto de...
Entre el Alto de Guriezo (544 m) y el Bloque de Candina (489 m) se encuentra una maraña de cotas cerradas por el encinar cantábrico separado del segundo, hoy en día, por la autopista. Entre ellas destacan sobremanera el Pico Cuito (365 m) y la Peña de las Abejas (341 m). Curiosamente, esta última, que es la que aquí tratamos, es la única que se encuentra desprovista de vegetación. Desde Guriezo tomaremos la pista que nos lleva hasta el barrio de Lugarejos (181 m) desde donde camino del Alto de Guriezo (544 m) llegaremos a una bifurcación.tomando la pista de...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja.
Toponimia
Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
El valle de Pesaguero (Valdeprado) y el valle de Valderrodíes (Lamedo) se hallan separados por una importante cotera de cumbres que es, en realidad, una estribación del altivo macizo de Peña Sagra, aunque con altitudes notablemente inferiores. La máxima altura se alcanza bastante al oriente, sobre el valle de Polaciones, en los Cuetos del Agua (1512 m).En la vertical de Pesaguero (616 m) encaramada sobre grandes robledales se alza el cresterío de Peña Porrera (1271 m). Por supuesto que el topónimo no tiene nada que ver con Marihuana, Jachis o cualquier otra sustancia perniciosa, ya que el término Porra o...
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m).
Historia
La primera ascensión documentada es...