5544-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
El valle de Pesaguero (Valdeprado) y el valle de Valderrodíes (Lamedo) se hallan separados por una importante cotera de cumbres que es, en realidad, una estribación del altivo macizo de Peña Sagra, aunque con altitudes notablemente inferiores. La máxima altura se alcanza bastante al oriente, sobre el valle de Polaciones, en los Cuetos del Agua (1512 m).En la vertical de Pesaguero (616 m) encaramada sobre grandes robledales se alza el cresterío de Peña Porrera (1271 m). Por supuesto que el topónimo no tiene nada que ver con Marihuana, Jachis o cualquier otra sustancia perniciosa, ya que el término Porra o...
Importante punta rocosa, perfectamente reconocible, de la sierra de Guara.
La cumbre tiene dos cimas, siendo más elevada la occidental (1418 m) que suele denominarse Peña o Pico del Mediodía. La cima oriental (1412 m), más baja, suele denominarse el Picón, aunque ambas denominaciones se mezclan en la cartografía.
Desde San Julián de Banzo (PD-)
Rebasado el pueblo de San Julián de Banzo (717 m), por el carretil asfaltado de la derecha, hasta la parte norte, hay dos entradas señalizadas de senderos. Dejando la primera, que lleva a la ermita de San Martín, debemos tomar la segunda, por una pista...
Entre el Alto de Guriezo (544 m) y el Bloque de Candina (489 m) se encuentra una maraña de cotas cerradas por el encinar cantábrico separado del segundo, hoy en día, por la autopista. Entre ellas destacan sobremanera el Pico Cuito (365 m) y la Peña de las Abejas (341 m). Curiosamente, esta última, que es la que aquí tratamos, es la única que se encuentra desprovista de vegetación. Desde Guriezo tomaremos la pista que nos lleva hasta el barrio de Lugarejos (181 m) desde donde camino del Alto de Guriezo (544 m) llegaremos a una bifurcación.tomando la pista de...
Este conjunto de montañas aloja varios embalses, uno de trágico recuerdo, numerosas lagunas y el simpar Lago de Sanabria. Algunos de sus rincones aparecen tremendamente degradados por las explotaciones mineras. No es un consuelo saber que esas pizarras están destinadas a engalanar primorosos chalecitos alpinos.
Orometría
Trevinca (2127 m) es la máxima altura de las provincias de Ourense y Zamora pues se enclava en el mismo límite entre ambas. Es, además, la montaña más elevada de Galicia y el único macizo montañoso que alza alturas por encima de los dosmil metros. Curiosamente no hay vértice en la cima, el más...
Sin lugar a dudas, una de las cumbres más bellas e interesantes de la provincia, que, a pesar de todo, no fue recogida en el catálogo de montes de Euskal Herria hasta la década de los noventa. Pertenece a la sierra de Toloño/Cantabria. Siempre ha existido gran confusión en la cota que le corresponde a esta montaña coronada por una gran cruz de hierro colocada por la Manuel Iradier y el ayuntamiento de Lagrán (1963). Así, se pueden recoger las siguientes cifras: 1345 m, 1366 m, 1398 m (Buzón), y finalmente los 1431 o 1432 m, que se le otorgan...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor.
Toponimia
La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Peña Blanca (2189 m) es un dosmil relativamente modesto, en comparación con los que le rodean, a pesar de ser bien visible su cresta rocosa desde la carretera. Sobre todo es conocido por poseer en sus cercanías una curiosidad geológica de gran interés, la cueva helada de Lecherines (2050 m). Finales del invierno o principios de la primavera serán las mejores épocas para visitar las grandes columnas heladas de la cueva, lo que podremos aprovechar para coronar Peña Blanca, aunque en esa época será necesario el uso de crampones, ya que el hielo preside la entrada de la cueva en...
Es la cumbre más altiva de la sierra de Alano, entre los valles de Ansó-Zuriza y Hecho, quedando bien enmarcada por dos grandes desfiladeros, la Forca de Alano, al W., por donde discurre el río Veral, y la Boca del Infierno, por donde lo hace el Aragón Subordan. En la parte más oriental de la sierra de Alano encontramos tres cimas bien diferenciadas : Peña Forca (2391 m), la más elevada, en el centro, Rincón de Alano (2357 m), dominando el poderoso y recortado cresterío calcáreo que caracteriza esta sierra, y Lenito (2339 m).
Historia
La primera ascensión documentada es...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...
La montaña de Penagache se encuentra en la parte oeste de la provincia de Ourense en la Sierra de Laboreiro junto al Parque Nacinal de Penada-Gerês de Portugal. En la raya entre Ourense y Portugal por encima del valle del rio Deva afluente del Miño. Es el pico más alto del municipio de Quintela de Leirado.La cima de Penagache es un conjunto de bolos graníticos que se alzan sobre la sierra de perfiles suaves.Muy cerca se encuentra uno de los conjuntos megalíticos más importantes de Europa. A Mota Grande do Outeiro do Ferro-Penagache conocida como Portela de Pau. En él...