5562-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Estribación sudoriental de Cotero Quemado (903 m), Peña Grande (737 m) es una cota perfectamente individualizada que se cierne sobre la orilla derecha del río Jerea; constituye un mirador excepcional sobre el sinclinal colgado de Peña Colorada (729 m), donde se asienta, cargada de misteriosas figuras y símbolos de difícil interpretación, la popular ermita de San Pantaleón de Losa.
Una característica muralla rocosa, que la hace inexpugnable por esta vertiente, recorre todo el perímetro de Peña Grande a lo largo de la fachada que mira al Jerea. A pesar de que la ladera contraria, cubierta de un denso manto forestal...
Esta cumbre se sitúa muy cerca del puerto de Rivas o Peñacerrada (945 m) y suele confundirse con otra mucho más elevada que se eleva al otro lado del puerto de Payueta/Pagoeta (945 m) y que, en realidad, corresponde con la Peña Bonbalatxi o Bonbalatxe (1224 m). El itinerario que desde el Puerto (945 m) se dirige a la cumbre de Toloño (1271 m) ignora esta elevación, formada, verdaderamente, por varias rocas más o menos alineadas. La denominación de Peñacolorada tiene su origen en la cota más oriental (998 m), situada a 250 m. al W del alto del puerto,...
Al ser la única peña accesible a los montañeros, en un entorno tan especial, es interesante reseñarla para recomendar la visita a esta maravilla, encuadrada en las paredes de las Peñas de Etxauri (1135 m), donde está una de las escuelas de escalada más importantes de Europa. El punto más elevado en realidad es una peña tallada de unos 2 m que tampoco puede alcanzarse andando, y se supone que debió ser un altar de sacrificios de los antiguos pobladores del lugar. En su meseta se supone que hubo un castro, y es conocida por los escaladores como “El Balcón”...
La Peña Ciquera o de Peña de Brez (1616 m) es un escarpado crestón calizo que, formando parte de la cordillera Cantábrica, domina solemnemente los primorosos hayedos y robledales que cubren la cabecera del valle Liebaniego de Valdeprado, donde tiene su origen uno de sus principales ríos, el Bullón.Pese a su proximidad al paso carretero del puerto de Piedrasluengas (1355 m) permanece bastante olvidada pese a su bello porte bien visible desde el mirador existente en el mismo puerto. El peñasco es bastante escarpado por todas sus vertientes por lo que para acceder a su cima se impone la trepada.El...
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
El Pico El Molínón (1487 m) es una modesta cota perteneciente a la Sierra de Peñalba enclavada dentro del Parque Natural de Somiedo y que se encuentra rodeada por las poblaciones de Caunedo (960 m), Coto de Buenamadre (980 m) y Pola de Somiedo (720 m) donde mueren las últimas estribaciones al N. de la propia sierra antes citada. Cercano al pico se encuentra una cota cercana de fácil acceso denominada Pico el Miro (1472 m) que merece la pena ascenderLa ruta parte de Llamardal (1380 m), aldea cercana a Caunedo (960 m) (Carretera de Pola de Somiedo (720 m)...
Modesta elevación de los Montes de Vitoria que domina la aldea de Okia (794 m) al pie del desfiladero del río Ayuda. Desde Okia parece una montaña más característica de lo que realmente es, ya que apenas posee entidad como cumbre. Su parte superior aparece cubierta de hayas pero presenta excelente vista sobre el valle de Okia. No obstante figuró en la relación de montañas puntuables del año 1950, en la pos. 160 del listado de cumbres de "Álava". La posición del punto más elevado parece localizarse algunos metros al W. de la cota (1021 m) marcada en el mapa...
Entre el puerto de las Estacas de Trueba (1166 m) y castro Valnera (1718 m) se interpone este agudo pico cuyas herbosas laderas caen vertiginosamente hacia el valle del Pas. La cumbre también es conocida como Peña Negra o Peñanegra.
Señalar que la cartografía actual del IGN señala para la cumbre una cota de 1496 m, aunque este dato no está en consonancia con los propios datos LIDAR que ofrece el mismo origanismo (1502,3 m).
Desde el Puerto de las Estacas de Trueba
Desde el Alto del puerto de Estacas de Trueba (1166 m) puede observarse claramente el imponente pico La...
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...