5566-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Al sur de Goba (773 m), tras dejar atrás el valle artificial creado por la antigua cantera de arena para fundición, encontramos un monte modesto cubierto por un bosque de quejigos. Aunque su cima carece de vistas, este monte anodino tiene un nombre: Alto del Chaparral, según la cartografía del Instituto Geográfico Nacional. Otras opciones toponímicas son Iratza e Iraza, aunque no se especifica si se refieren a la cima. Desde Laño Abandonamos la localidad de Laño y tomamos la carretera en dirección a Vitoria-Gasteiz. Poco después, nos desviamos por una pista que nace a nuestra izquierda. Continuamos por esta...
Nafarroa
Cerro situado al E del pueblo Valdorbés de Sansoáin, famoso por las instalaciones para prácticas de tiro deportivo. Es un cerro ubicado en un cordal secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de la Gerinda. Sus aportes hídricos los recibe el río Sansoáin que discurre al N del relieve y desemboca en el río Zidacos, en los aledaños de las Ventas de Pueyo. La litología del terreno es de materiales sedimentario (arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal consiste principalmente en matorral (aulagas, tomillos) y arbustos (coscojas, enebros, chaparras, jaras,...). La cima se sitúa cerca de un campo rodeado...
El Cerrillo es una humilde cota perteneciente a los Montes de Hierro. Lo ideal para llegar hasta ella sería seguir la ruta “Peña La Cruz” ibilbidea, desde el mismo centro de Gallarta, aprovechando la red de senderos saludables que ha creado el ayuntamiento de Abanto Zierbena. Se puede alcanzar también desde el barrio de Putxeta o desde Triano. Putxeta tiene estación de tren así que, usemos el transporte público y reduzcamos la huella de CO2 en la medida de nuestras posibilidades. Desde Putxeta Una vez en Putxeta, cruzaremos el túnel de Rubias para pasar junto a una vivienda con un...
Insignificante cota del macizo de Turiso al inicio del Alto de la Tejera camino del monte centenario del Alto de Somo. Desde el Alto de la Tejera Tomamos la pista que se dirige al Alto de Somo .A los pocos metros una desviación a la derecha nos lleva hasta un árbol con el rótulo número 5. Aquí nos desviamos a la izquierda por terreno boscoso pero limpio y en un minuto estaremos en la cima. Accesos: Alto de la Tejera ( 10 min).
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
En la vertiente sureste de la sierra de Cantoblanco se desprenden una serie de cerros de escasa altitud pero con cierto interés y que para los amantes de la exploración, hacen ameno el transitar por estas laberínticas pistas. Uno de estor cerros es Urkixo. Desde Pobes Antes de abandonar la localidad de Pobes dirección Paul, iniciamos la marcha por la última una pista asfaltada dirección noroeste. Ascendemos suavemente hasta llegar al tendido de alta tensión. Abandonamos la pista y continuamos por una pista que nace después de cruzar la finca de cultivo. Esta pista de fortuna bajo la línea eléctrica,...
Inconfundible cima sobre el vertedero de Gardelegi. Desde la parte sur de Vitoria -Gasteiz es llamativa la forma de este monte, parte de la formación montañosa que se acerca sobre la ciudad. La curiosa forma viene conformada por el frondoso pinar que divide esta curiosa cima en dos partes. Un monte, que si bien podemos observar una gran variedad de avifauna debido a la nefasta gestión de los residuos orgánicos, su entorno está muy afectado por una ingente cantidad de plásticos que inundan los alrededores. Desde Lasarte Iniciamos la ruta desde el aparcamiento situado en la parte sur de la...
Conjunto destacable de peñas que se elevan al W de Lagunilla de Jubera (633 m) y que se sitúan en la zona denominada El Canalizo aunque el nombre de estos accidentes puede bien se otro. El grupo se compone de dos partes. El sector meridional encumbra dos agujas, siendo la E y más alta la de mayor facilidad de acceso (794 m). La W no aparece acotada en los mapas, se encuentra separada de al anterior por una brecha accesible y su itinerario más factible parece ser la arista occidental pero no se ha practicado. La peña ubica más al...
En un cordal oriental del monte Belokain (968 m), cuyas cimas principales son la anterior citada, que es la cumbre nuclear, situada en el extremo Oeste, y Txartxamendi (916 m) o peñas de Aguinaga, ubicado en el extremo oriental y de destacados valores estéticos, encontramos ocupando una posición intermedia sendas cotas con cierto interés para ser reseñadas; Belokain Oriental (947 m) y Alto de Leyún (909 m). El Alto de Leyún (909 m) es un relieve compartido entre dos entes territoriales integrados en el municipio de linzoáin-Arriasgoiti, Leyún al que pertenece la mitad meridional y el Señorío de Aguinaga/Aginagako Jaurreria...
Las peñas de Galanche (895 m) se elevan a la entrada del cañón del río Leza, constituyendo un interesante mirador sobre el mismo desde su orilla izquierda. Desde Leza de Río Leza (T2) En el km.17,600 de la carretera que recorre el encañonado valle del Leza, parte una pista a los pies de una antigua cantera (635 m), justo en frente de Leza de Río Leza (580 m). Comenzamos a caminar sobre la pista hasta que gira a la izquierda (675 m) y sigue hacia una granja junto a una pequeña laguna. En ese momento, abandonamos el camino para seguir...