5569-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Hermua
Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista-Tras dejar a mano izquierda el Olmendi (580) y al poco reto cogemos a la derecha un camino que tras pasar por una propiedad con mastines nos lleva a unos prados. Solo tenemos que ir a la izquierda por el prado y tras pasar por una pequeña barrera vegetal continuar por el prado hasta la cima.
Accesos: Hermua: (35 min.)
Cerro de aspecto redondeado situado al Norte de Peña Atalaya (1073 m), en el interfluvio del río Blanco y su afluente el arroyo de Prado Somero. La escorrentía captada por estos cauces sigue su periplo por el corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. Al NE se ubica el núcleo urbano de Velilla de Medinaceli, antaño llamada del Ducado, población que está integrada en la actualidad en el municipio de Arcos de Jalón. En la ladera nororiental del relieve hay instalada una modesta antena de telecomunicaciones que da señal al pueblo citado. El topónimo figura en la parte Norte del...
Relieve ubicado en medio de la campiña de la Berrueza, en una posición intermedia entre las Sierras de Kodes que queda al NW, y la de Dos Hermanas situada al NE. Administrativamente se halla en el sector meridional del término del concejo de Mendaza, lugar integrado en el municipio de nombre homónimo del que también forman parte Acedo, Asarta y Ubago. Se halla en la divisoria de agua del río Ega, receptor de los aportes hídricos de la vertiente septentrional a través del arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, y el río Odron/Mayor que capta la escorrentía de las laderas meridionales. Ambos cauces son...
Desde Ixona
Abandonamos el pueblo de Ixona por la parcelaria dirección sur. Pasamos la explanada dedicada a tareas agrícolas y nos dirigimos directos hacia la balsa de riego. Seguimos dirección sur por la pista forestal, que por el barranco de Solaran y tras pasar por la vertiente oeste de Aizkorri, nos lleva hasta los prados de Izartza. Pasamos la valla ganadera y nos dirigimos por estos impresionantes prados dirección oeste hasta el pequeño resalte de Madurataigaña.
Central eólica de Azazeta
Lamentablemente estos espectaculares lugares a escasos kilómetros de Gasteiz van a desaparecer tal y como los conocemos. La central eólica...
Cumbre situada en un cordal secundario occidental de la Sierra de Labia, a la parte Norte de Zalba, población navarra integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. Su escorrentía la reciben las regatas de Susategi, meridional, y la de Xubingoa, septentrional, para subsidiarla al río Erro que discurre por la parte occidental del relieve. Posteriormente Estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria; arcillas, calizas, margas,... y su cobertura vegetal consiste en un bosque mixto de pinos silvestres y robles con sotobosque de bojes, enebros, aliagas,... entre otras...
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Cerro situado al sur de la localidad soriana de Ciria, separado por el río Manubles, en cuya ladera septentrional ubicaría la nevera que sirve de base para su denominación, información dada por un vecino del pueblo. En la parte oriental del relieve se halla el cementerio actual. Se haya rodeado por una hoz del río Manubles (flanco septentrional y occidental) que recibe su escorrentía de forma directa y la subsidiada por el barranco de la Cañada al que vierten las laderas orientales. Estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del...
Pequeño e insignificante otero rodeado de tierras de cultivo localizado al norte de Zumeltzu. Estos cerrillos tienen una gran importancia desde el punto de vista faunístico, ya que la escasa vegetación que conservan sirve a la avifauna como refugio. Desde estos oasis elevados, las aves pueden marcar su territorio y alimentarse. También sirven a los aficionados a las aves como estaciones de conteo, ya que situados en estos altos vigilan y anotan las aves que observan, siendo estas ajenas a los pajareros; llamados ya oficialmente por la RAE desde diciembre de 2022.
2.adj. Dicho de una persona: Aficionada a los...
Anecdótica cumbre del parque de Izki en el límite entre Alava y Burgos.
Km. 36.5 en la carretera BU-741 entre Albaina y Bajauri
En este punto kilométrico junto al letrero de Monte de utilidad púbica número 175 sale una pista a mano izquierda que enseguida llega a una puerta. A la izquierda el corta fuegos se dirige al Horca Cerro de la (857 m) y a la derecha hacia el Sarrosa. Enseguida llegamos a la cota (789 m) de Peñahueca y virando al (SE) al lado de una alambrada y cuando estemos a la altura de la cima buscamos la...