900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...
A falta de otro nombre más concluyente, asignamos con todas las dudas el topónimo La Simónica (646 m) (rotulado como "La Simonica" en muchos mapas, probablemente de manera errónea), al más septentrional de los cerrillos emplazados sobre la senda que recorre el paraje bastidarra del Matxinbrao. Ernesto García Fernández, profesor de Hª Medieval en la UPV, en un artículo sobre el cercano despoblado altomedieval de Tabuérniga ("Tabuérniga: reflexiones e hipótesis sobre una «civitate» altomedieval alavesa". Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, Nº 5. UNED, 1992), parece sugerir el posible origen várdulo del topónimo Simónica, aunque sin aportar más...
Cumbre bien diferenciada pero invadida por un parque eólico, que ha respetado solamente el cono cimero.Desde Aras Al N.W de la población, junto a una balsa y una zona de recreo con columpios (654 m), salen dos caminos que llevan hasta el Cogote de Cucurillo (911 m) por lo que se puede utilizar uno para la ida y otro para la vuelta completando así un recorrido circular. Uno de ellos, que parte hacia el NW, es el Camino de Caralabraza y el otro, que pasa junto al cercano depósito de aguas (N), es el antiguo Camino de Aras a Aguilar...
Cerro situado en el sector nororiental de la Sierra de San Marcos, ubicado al NNW del Cerro de los Montejos (1179 m). El terreno  pertenece a la finca de los Royales, la cual se encuentra en la parte SE del término municipal de Soria, junto a la mojonera de Golmayo.  Visto desde el N se nos presenta como un tupido carrascal que se eleva sobre el margen derecho del río Golmayo. En sus laderas sudorientales predominan las herbáceas y el matorral, siendo escaso el arbolado.  Al SW del mismo se encuentra la planta de tratamiento de residuos sólidos de la...
Cumbre de los Montes Obarenes, próxima a la de Meriendillas (1003 m), un poco más elevada y con panorámica más espectacular sobre el desfiladero de Pancorbo.Desde Pancorbo Desde Pancorbo (632 m) se puede llegar a esta montaña. Cruzando por un paso subterráneo la autopista, damos con las laderas meridionales de la sierra. Existen varios pasos practicables hacia Peña las Yeguas (1002 m). El más simple es remontar la vaguada que se forma entre Peña Las Yeguas (1002 m), al E., y el pico de Valcavado (961 m), al W. Alcanzada la depresión (937 m) entre los dos picos, subiendo por...
En la parte más oriental del Montsec, concretamente en Montsec de Rúbies, dos relevantes cotas sobresalen en este majestuoso y alargado macizo, Puig del Camí Ramader (1647m) y Roca Alta (1437m). Rodeadas de historia, pasos estratégicos y vertiginosas paredes en su vertiente meridional, las cuales parecen inexpugnables, como por ejemplo: Pas de les Eugues, Grau Ample, Pas de Nerill, Grau de Roca Alta o Esmolacalces. Este último paso, con vestigios aun muy visibles de la guerra civil, veremos un deposito de hormigón (Bassa de Durruti) la cual recogía y recoge el agua que rezuma entre la roca calcárea. Este depósito...
Cumbre al (W) de Peña Bonbalatxi (1224 m) caracterizada por su pinar cimera que la distingue del resto del entorno. Desde el puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda nos sitúa en la base (SE) de la cima que nos indica el camino a seguir entre las diferentes plataformas del pinar. Después de subir unos...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta. Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...