3776-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa Beherea
Es la cumbre más septentrional de la cresta de Iparla (1044 m), formando con ella un circo (Talatze) de vertiginosas laderas herbosas cortadas por el roquedo en la parte superior y en las líneas de los espolones. Queda próxima al collado de Iparla (945 m) donde se alza la muga fronteriza núm. 90. Muy cerca de la misma se encuentra también una vieja cruz. Talatze o Talatzeko kaskoa (962 m) son dos cimas muy próximas a los que los mapas suelen otorgar idéntica altitud. la cota más septentrional es más vistosa, en particular por hallarse fragmentada por profundas y estrechas...
Interesante cima, la más elevada del sector NE del Sueve. Empequeñecida por la vecindad rotunda del Pienzu (1160 m), se erige como el mejor mirador de esta mítica montaña de la costa asturiana. Predominantemente herbosa, redondeada y de aspecto bonachón, se puede decir que cuesta menos subirla que rodearla, sobre todo cuando se efectúa la travesía en descenso entre el Pienzu y Pie de Potro por el propio Duernes, el pico Sellón (1030 m) y el pico Babú (929 m). Por si hubiera alguna duda sobre su identificación, dos antenas discretas, "de las de antes", se resguardan en un pliegue...
La Montaña de Los Brezos (1333 m ) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera.Situada en la linea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1477 m), la Montaña de los Brezos, la Cruz de María (1301 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). El pueblo de Artenara se encuentra en la degollada que forman la Montaña de Artenara y la Montaña de...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m). Toponimia Contiene la voz Ilar (brezo). Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
Como todos los pequeños relieves de esta zona sus laderas están destinadas al cultivo agrícola. Desde Mijancas  Al (NW) de Mijancas donde la carretera se une con la A-3122 en el kilómetro 11 entre Berantevilla y Treviño hay un puente que cruza el río Ayuda. Una carreterilla asciende entre La Serna (534) y El Cabo (559) hacia el (N) para contactar con Lacervilla. En una curva pronunciada a la izquierda una pista herbosa sale a la derecha dirección (NE.)  en busca de la cima. Cuando el camino empieza a descender podemos encararla directamente aprovechando que el campo está cosechado. Accesos:...
Nafarroa
Es una colina bastante discreta modificada para usos agrícolas, aunque si nos acercamos a la zona para ascender al Gezari Bajo (519 m) es un complemento a su ascensión, con el fin de ascender a la que supuestamente para los vecinos era la cima principal. Curiosamente es más baja y menos prominente que la cima “baja” así que para nosotros es bastante menos interesante, pero la reseñamos por si alguien se queda con la curiosidad de ascender a la cima que da nombre al conjunto. Desde Eslava En la carretera que entra por el E al pueblo (570 m) sale...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico. Desde Arriano Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
Salamanca
La villa de Gata, declarada como “Conjunto histórico artístico” está localizada en un agradable valle rodeado de montañas. Es la capital de zona oriental de la sierra de Gata pero, como el resto de la comarca, ha sufrido una notable reducción de habitantes, que ha supuesto el envejecimiento de la población y la pérdida de muchos de los cultivos tradicionales. De Gata parte uno de los recorridos más clásicos de la sierra, probablemente el más famoso: la calzada que sube al puerto de Castilla. Es una calzada romana que formaba parte de la Vía Dalmacia, que unía Coria, en Cáceres,...
Cumbre del macizo de Pagoeta perteneciente al, aún más extenso, macizo de Hernio. Se halla separada del monte Pagoeta por el collado de Indagarate (370 m) que comunica Zarautz (15 m) con la aldea de Urdaneta (360 m), situada en estos altos cordales sobre la cercana costa Cantábrica.Al Oeste de Indagarate (370 m) dos cimas modestas brillan con luz propia. La primera es Txatxarromendi o Illarratxo (452 m) y se halla rematada por una artística y pequeña cruz de hierro. Más a occidente el collado de Aierdimuxu (363 m) lo separa de la cima más elevada de Indamendi (475 m).Desde...
Al norte de la sierra de Algairén, desde el Cerro Val de Clares (887 m), se desprende un cordal hacia el NE con varios cabezos; como Cabezo Val Escura (803 m), La Ginestosa (777 m) y Cabezo Val Hondo (735 m). El Cabezo Val Escura (803 m) es el más cercano al Cerro Val de Clares (887 m) y su cima se encuentra en medio del cordal, donde está una tablilla de caza, protegida por una zarza que ha nacido alrededor. Desde Alpartir (500 m). Para llegar a la cima de Cabezo Val Escura (803 m), iniciamos el recorrido desde...