3681-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Al NE de Albelda de Iregua (519 m) se eleva un interesante glacis de erosión sobre terrenos arcillosos donde el agua de escorrentía a labrado cárcavas y barrancos. Una pista asciende a la meseta superior (camino de La Raposa) y llega a los llanos superiores donde se establecen cultivos de vid, cereal, alubias. Se trata de La Raposa. El camino agrícola cruza estos campos de W a E y sale a la Unión (694 m). Al N de la subid a la Raposa existe una pequeña estribación poco prominente ocupando parte del término conocido con el diminutivo La Raposita. Es...
Al sur de las localidades de Lasarte y Berrostegieta nos encontramos con una serie de cimas, de las cuales la más notable es Galbarreta, que con sus 793 metros destaca sobre el resto. Estas cimas tienen algo en común, su complicado acceso a la cima, ya que al estar cubiertas de un espeso monte bajo, progresar fuera de los caminos resulta complicado. Una de estas es Bagatza, que si bien la aproximación a su cima es sencilla, el llegar a esta resulta bastante engorroso y nos deberemos armar de paciencia.
Desde Lasarte
Iniciamos la ruta en el pueblo de Lasarte...
Cota rocosa junto a La Sorna y Monte Pino en la pedanía de Sámano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima ofrece bonitas vistas sobre dicho barrio y del entorno sobre todo al Sur, con el cordal de Ventoso, Peña Sámano, Peña Santullán, Anguía, y del cercano Monte Pino, La Hoz, etc...
ASCENSO DESDE SÁMANO:
Arrancamos desde la entrada a la pedanía de Sámano por el Norte, junto a la cervecera-restaurante Mustang. Enfrente sale una calle asfaltada hacia la urbanización El Prado, que nos lleva al final de la misma, donde comienza la vía verde hacia Santullán. Tras...
Cumbre en el territorio Navarro de Petilla de Aragón (845 m). Este enclave fue cedido por el reino de Aragón al de Navarra como garantía de un préstamo en el siglo XII. A lo largo de los siglos siguientes la fidelidad de los habitantes de estas tierras al rey de Navarra ha mantenido a Petilla o Pitilla en el lugar donde está, aislada de Nafarroa y rodeada de tierras Aragonesas. Es este un territorio de montaña. La villa de Petilla se ubica en estratégico altozano a la solana de la peña del Castillón (956 m), sobre la margen derecha del...
Cota con apenas prominencia al sur de la localidad alavesa de Monasterioguren.
Landazuri al igual que la céntrica calle de Gasteiz viene del Euskera y significa “campo blanco”
Desde Monasterioguren
Dejamos el coche en el aparcamiento del pueblo al inicio de la pista que va hacia Ulibarri de los Olleros.
Justo en la barrera sale un sendero a la izquierda que nos coloca en la pista que va al depósito de aguas.
Una vez en el depósito la pista se bifurca. La de la izquierda paralela al arroyo La Dehesa y la GR-25 nos lleva por un bonito sendero a...
La Montaña de Rosiana (537m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
Del panel informativo se extraen los siguientes datos : "El Campo de volcanes de Rosiana, también conocido como el Conjunto volcánico de Lomo Magullo, está comprendido entre el Barranco de San Miguel de Telde al norte y el Barranco del Draguillo al sur. Lo forman un grupo de volcanes de edad reciente, Serie II de Fuster, dispuestos en tres alineaciones irregulares y paralelas entre...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Cumbre de la sierra de Gibixo/Gibijo, sobre el pueblo de Abezia (650 m), muy cerca de Izarra (635 m). Se halla Abezia en una barrancada arbolada cerrada al Norte por el Alto del Corral o Mota de Estuñagan (840 m), y el Alto Somo o Txobita (879 m), al Sur. Este último forma una cresta bastante regular por encima de los hayedos que se cobijan en la vertiente septentrional de la montaña. La vertiente opuesta también alberga algunos bosques en forma de quejigales y hayedos, algunos de ellos más o menos dispersos sobre la meseta cimera de la sierra.A mitad...
Las Peñas de Santa Marina (Santa Marinako Haitzak o Santa Marinako atxa) en Urduliz son un discreto conjunto de escarpadas puntas que presentan un relieve bastante original aunque sus escarpes rocosos apenas se levantan un puñado de metros sobre el cordal divisorio de los términos de Urduliz y Sopelana.Constituidas por roca arenisca, fueron explotadas en otros tiempos de tal modo que sus canteras alcanzaron cierta fama. La piedra que aquí se obtenía pasó a formar parte de muchas construcciones del s.XIX, incluyendo el Castillo de Butrón (Butroe). El conjunto se compone de tres rocas: cota 158 m; Peña de Santa...
La Serra do Galiñeiro extiende su duro y macizo caparazón de gneis, a lo largo de 10 km y en dirección N-S, entre la luminosa e industrial ría de Vigo y el curso bajo del Miño, poco antes de su desembocadura en el Atlántico. Hacia el sur la sierra enlaza de manera natural, a través de un cordal relativamente elevado, con el Parque Natural do Monte Aloia (San Xulián, 633 m).
O Galiñeiro presume de gallego y se apunta al típico tópico de la indecisión, tanto en el baile de cifras para fijar las altitudes aproximadas de sus cimas más...