3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Es una cumbre puntiaguda en el entorno de montañoso que se extiende al SE de Vadillos (935 m), en el término conocido como El Valle. La cima posee en su punto más elevado, rodeada de jaras, una sencilla cruz construida con varilla de acero corrugado y donde puede leerse el nombre El Valle o Peromingo. Este último topónimo para unir los nombre de persona Pedro y Domingo, este último en su forma hipocorística o más familiar.
Desde Avellaneda (T2)
El itinerario más directo desde Avellaneda (1120 m), arranca unos 400 m antes de entrar en la población, viniendo de Vadillos...
El cerrado valle de Lana cuenta con dos entradas viarias, que se corresponden con las salidas de los dos cursos fluviales, afluentes del río Ega, que drenan la zona. Por el sureste tenemos la carretera NA-7240, pareja al barranco de Galbarra, que pasa por el estrecho de las Cuevas, y por el suroeste discurre el camino asfaltado de Zúñiga/Orbiso que sigue la cuenca de la regata Recabión. Sobre este último lugar se eleva, al W del carreteril y al E del cauce principal de la regata, el aislado monte Muro (705 m).
Su topónimo viene determinado por la existencia de...
Gran colina alomada que es referencia de paso para acceder a Likarri (852 m) desde la vertiente de Aspurz. Al estar ocupadas gran parte de sus laderas por prados ofrece vista panorámicas que no tienen las cumbres más prominentes situadas al norte del cordal.
Desde Aspurz / AizpurgiEn el centro de la localidad (603 m) hay ir a la derecha y tomar una pista descendente de cemento a la izquierda. Abajo se gira a la izquierda pasando junto a la borda de Carlos y remontando hasta el portillo de la Cruz (692 m). Hay que perder ahora desnivel, y tomar la...
Desde Lorbés (847 m) una pista forestal se dirige por el cordal y va contorneando las elevaciones. Primero el Puntal de la Cruz (987 m) y luego Puyopinar (999 m), que queda a mano derecha.
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Al sur del Barrio de Abajo, en la localidad de Atiega, se encuentra un cerro de modesta altitud cuya cima, situada entre dos fincas de cultivo, ofrece unas interesantes vistas. La accesibilidad de la cima nos permite disfrutar de un bonito y relajante paisaje.
Desde Atiega/Atiaga
Comenzamos la ruta en el Barrio de Debajo de Atiega, dirección sur por la carretera hacia Tuesta. Tomamos la primera pista agrícola a la izquierda, que asciende suavemente hasta un pequeño portillo. Unos metros antes, dejamos esta vía y continuamos por la linde de una finca de cultivo, ascendiendo cómodamente hasta alcanzar la despejada...
Artamendia (902 m) es un cerro de forma alargada que emerge discretamente al pie de la fachada septentrional de la sierra de Toloño, bajo los portes altivos de la Peña del Castillo, La Rasa y Palomares. Camuflado entre la tupida mancha arbórea que cubre sin solución de continuidad las laderas de la sierra, su relieve resulta casi imperceptible visto desde el valle del joven río Ega; sólo el tono más oscuro de las encinas que menudean en su superficie y que coronan su lomo cimero permite insinuar la línea de su manso perfil contra el fondo verde claro del hayedo....
Al WNW de Ochánduri (567 m) se elevan algunas lomas sin relieve particularmente destacado que se enmarcan dentro de terrenos de dedicación eminentemente agrícola.
Ochánduri, a la orilla del río Tirón, lleva en su nombre el antropónimo Ochanda, idéntico a la torre de Doña Otxanda en Vitoria-Gasteiz, o al que da nombre a la localidad vizcaína de Otxandio. En euskera, este nombre se compone de las palabara Otso(a) (lobo) y (h)andi(a) (grande). Este nombre se cita desde el s.XII. A 1 km al NE se encuentra, junto al río, la ermita de Santa María de Legarda.
Desde Ochánduri (T1)
En...
Entre El Cueto (534 m) y el Alto del Cueto (544 m) hay un collado (509 m) por el que pasa una pista. Los ganaderos la utilizan para subir a controlar los animales que pueblan su campa contigua.
Desde Luzmela (Mazcuerras)
Aprovechando que un tramo del recorrido de los 10.000 del Soplao pasa por su ladera E, empezaremos la aproximación en la plaza del bonito núcleo rural donde, además, hay una fuente. Los primeros metros van por suelo duro, siguiendo la pista que tiene en su inicio un banco. Aunque las balizas de la prueba citada van en sentido contrario,...
