3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Alargada cumbre, con dos cimas, entre Tormantos y Grañón, cerca del antiguo camino que enlaza Leiva con Ibrillos.
Desde Grañón (T2)
Partimos de la inmediaciones del km.52 de la N-120 (680 m), carretera que une Logroño con Burgos y sobre la cual se desarrolla, en general, el camino de Santiago de Compostela. Al N sale una pista agrícola que cruza el río Reláchigo (657 m) y luego sigue al NW en dirección a Tormantos dejando a mano izquierda el pequeño macizo de El Tablón (777 m).
Al llegar a un cruce múltiple (675 m), giramos a la izquierda (SW) siguiendo...
Sobre las blandas lomas de Goberna (922 m) se alza el vértice geodésico situado a más altitud de la Serra de Castelltallat. Cercana al SE, coronando una pequeña prominencia, las construcciones de Cal Goberna anticipan un paisaje de bosques, pastos y terrenos de cultivo en torno a las masías desperdigadas por la solana de la sierra; algunas mantienen aún su original actividad agropecuaria, aunque la mayoría se han reconvertido en residencias vacacionales o en alojamientos rurales.
A levante de la cima aparece el verde cono truncado del Tossal de Cal Pons (937 m), desconocido techo del sistema, que oculta parcialmente...
Discreta elevación perteneciente al cordal de Leuneta, situada entre la citada cumbre de Leuneta y la cumbre de Garagartza. Muy cerca de la misma se encuentra el cromlech de San Miguel Soroa.
Desde Pagoaga (T2)
Situados en la barriada de Pagoaga (66 m), tras Pagoagaerrota parte la pista forestal que en perpendicular al barranco de Sagorreta va ganando altura de forma moderada. Alcanzada la primera bifurcación tomamos el ramal que por nuestra izquierda se dirige hacia el collado de Euntzingo lepoa (352 m). Desde este punto ya por terreno despejado seguiremos progresando por la parte alta del cordal y dejando...
El Camino de Santiago se suele terminar con frecuencia en Fisterra, habiendo añadido un par de etapas, o incluso en Muxía, añadiendo otra media etapa más. Muxía es una interesante población a orillas del mar, que curiosamente entre el año 2000 y el 2010, perdió el 50 % de su población, bajando de 10.000 a 5.000 habitantes. Desde entonces está aumentando progresivamente.Es una tierra de leyendas, entre las que destaca la arraigada devoción a la Virgen de la Barca y su relación con el apóstol Santiago, a quien se apareció aquí en una barca de piedra para comunicarle que debía...
El Morro de la Sabina (994 m) se encuentra rematando el relieve alomado que comienza, de norte hacia el sur, en la Degollada de la Cerca al lado del Talayón de las Mesas (1274 m) y continua por la Orilla de las Mesas-La Solana (1143 m).
Se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Sus vertientes oriental y meridional tienen un desnivel de unos quinientos metros sobre la presa de Fataga, lo cual resulta espectacular cuando se le observa desde el Barranco.
Su vertiente occidental es todavía mas...
Pequeño cerro de fisonomía redondeada, ubicado a caballo entre los términos municipales de Miranda de Arga y Tafalla. Se sitúa al E de Vergalijo, barrio de Miranda de Arga despoblado en la actualidad, que es el lugar mas aparente para afrontar el acceso a esta modesta formación orográfica. Es un relieve satélite, aislado en medio de la campiña, en la parte N de Moncayuelo (504 m). Su drenaje lo realiza el barranco de la Nava, captador del del Saso y el de Navascués y subsidiario del Arga. Forma parte de la vertiente mediterránea que recibe los caudales acuosos transportados por...
Caracteristica cumbre visible al Este de Unza con el único pinar de la zona.
Desde Untza
A la entrada del pueblo cogemos la carretera que nos lleva a Apregindana donde comienza una pista. Al poco rato la dejamos cogiendo a la derecha un camino dirección Sureste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos señalizado por un mojón en cuya placa indica “Cruz de Ondona”.
A 10 metros dirección al pinar hay un paso que nos lleva en minutos a la cima.
Destacar que la cima tiene dos cotas de la misma altura de 724 m.
Hemos considerado que la...
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...
Desde Betolaza
Tomamos la calle Iturribero en subida hasta el final del pueblo donde en la última casa acaba el asfalto e inicia una pista que se dirige tanto a Nafarrate como a Zestafe. Solo tenemos que seguir la pista unos 400 metros para llegar a la cima que si no estamos atentos nos la podemos saltar pues de frente vemos que la pista sigue en suave ascenso.
Las vistas son despejadas y nos permite elegir distintas alternativas para hollar otras cimas.
La vuelta la podemos hacer bajando por camino al Noreste hasta el pozo Lamiturri y por la derecha...
Se trata de una loma boscosa situada al sur de Malgorratxikina (1345 m). Según el IGN el collado que las separa mide 1299 m y su cima 1319 m, por lo que parece tener una prominencia de 20 m que la hace pues independiente. El mapa de IDENA le da una altura inferior de 1303 m, pero mi GPS coincidió más con la altura del IGN.
Desde las Casas de Irati
Seguimos la ruta ya descrita a Malgorratxikina (1345 m) por el sendero viejo de Koixta (SL NA-60A en sentido inverso) y el mirador de Akerreria hasta el collado de...
