3791-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Forma una cima rocosa perfectamente individualizada al N. de Larrabeltzeko haitzak (970 m), ligeramente elevada sobre los verdes prados de Lizardi (795 m), que se extienden sobre la vertiente S. La vertiente N. es, en cambio, empinada y boscosa, cayendo rápidamente sobre el barrio de Beartzun (400 m). En algunos mapas se denomina, también, Kola.Desde Beartzun La ruta más sencilla y evidente desde Beartzun (400 m) consiste en introducirse en el barranco Iruritabarrengo erreka, entre Lizardi (828 m) y Munddurruko kaskoa (764 m). Dejada atrás Iruritabarrengo borda (558 m) subimos a la derecha buscando la escotadura de Ixtiko lepoa (776...
El horizonte a poniente de la villa de Lagrán presenta una elevada barrera de cerros boscosos separados por barrancos que les otorgan cierta individualidad. De sur a norte, vistas desde el valle y a partir de la loma de Mendigurena, contrafuerte del monte Cervera (1385 m), se suceden las cotas de El Cerro (911 m), La Cuestica (885 m) y Usasolo (938 m), que conforman la cabecera de la vega del río Ega; junto al cerro Semendia (1041 m), las cotas señaladas cierran la extensa cubeta que acoge las aguas de la balsa Salmuera, alimentada por los manantiales que brotan...
Badajoz
Punto culminante de Sierra Utrera, comarca de Mérida (Badajoz)Se accede por una pista que parte tres kilómetros al sur de Oliva de Mérida en la carretera EX-335 que se dirige a Palomas. Esta pista, que recorre la vía pecuaria Cañada Real de las Merinas va hacia a unas naves de ganado y un cortijo pasado el cual se toma al sur por unas rodadas que con pendiente cada vez más acusada permiten llegar al cordal de la sierra evitando la espesa vegetación. A partir de aqui y hacia el oeste, buscando el mejor camino se llega a la base del...
Cáceres
Situado en la prolongación hacia el SE del Cerro San Ginés (1601 m), techo de la Sierra Menera, Cabeza de la Fuente (1392 m) es un voluminoso cerro cubierto de carrascas que se alza sobre la localidad de Almohaja, una pequeña localidad de la Comunidad de Teruel con un padrón alarmantemente menguante desde la década de los 60 del siglo pasado (las 12 personas censadas en 2024 lo convierten en el municipio con menos habitantes de Teruel); con una densidad de población que no llega a 1 hab/km2, Almohaja es un ejemplo paradigmático de ese auténtico agujero negro demográfico de...
Entre el pueblo de Faido y la cima de Turizar localizamos dos cimas desconocidas e interesantes de visitar. Una de estas es El Quemado una cima de acceso muy cómodo y carente de vistas. Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal. Continuamos dirección sur, superamos una valla ganadera y nos introducimos en el bosque. Seguimos ascendiendo hasta que...
Entre el pueblo de Faido y la cima de Turizar localizamos dos cimas desconocidas e interesantes de visitar. Una de estas es Basarte una cima de complejo acceso y carente de vistas Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal. Continuamos dirección sur, superamos una valla ganadera y nos introducimos en el bosque. Seguimos ascendiendo hasta que en un...
Nafarroa
Cumbre ubicada en el extremo noroccidental de un cordal (SE-NW) que se desprende, de la cuerda orográfica principal de la Sierra de San Miguel,  a la parte septentrional de Punta Dozola (1335 m). Administrativamente pertenece al municipio de Garde, encontrándose a la parte oriental del núcleo urbano, al sur de la carretera de Ansó. Hidrológicamente se halla en la horquilla que conforman el río Gardalar y su afluente el barranco de Barkarea, siendo ambos cauces captadores de su escorrentía. Este río es tributario del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará hasta el mar Mediterráneo los aportes hídricos recibidos. La litología del...
Para los que nos dejamos llevar por la vistosidad, los impulsos y las leyendas, haciendo caso omiso de las, a simple vista, difíciles de constatar y tan sobrevaloradas prominencias. Peña La Parte, al oeste del Pisuerga a su paso por Aguilar de Campoo y Peña Aguilón, al este, esconden una bella historia de amor entre dos jóvenes de religiones diferentes. Cuenta la leyenda que en un bello lugar a orillas del Pisuerga, una joven y preciosa judía paseaba una tarde de primavera, entretenida jugando con las claras aguas del río. De pronto, apareció un apuesto caballero, montado sobre un negro...
Cima del macizo de Gorbeia. Se encuadraría dentro de los llamado Montes de Arno o Araneko Harriak. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 72 del listado de montes de Bizkaia.El acceso más clásico partiría de Zubiaur-Orozko (159 m). Por el barrio de Beratza se alcanza el collado de Kurutzegana (659 m). Una vez aquí se sigue la despejada cresta de los Montes de Arno hasta la cima de Kurutzegana (840 m), modestísima cota con una cruz de piedra en su cúspide. Desde aquí, un último ascenso rápido nos llevará a la cima...