3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Huesca Nafarroa
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola (1401 m) (SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la...
Nafarroa
Pequeña cota herbosa del macizo de Mandoegi, situada sobre la localidad de Goizueta. Desde Goizueta (T1) Situados en la localidad de Goizueta y tras cruzar el puente junto a la iglesia de La Asunción, junto al viejo frontón, localizamos las balizas amarillas y azules que por claro y balizado camino se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. Tras dejar atrás el barrio de Tartazu, el camino alcanza su collado sur, desde el cual se alcanza la cima en breve. Accesos: Goizueta (1h 15 m)
Viniendo del pueblo del relojero Losada, inventor del reloj de la Puerta del Sol en Madrid, o bien de Quintanilla Losada en plena Cabrera llegamos en coche al Puerto del Carvajal. Allí vemos una indicación hacia el pueblo de Villarino. Tomamos el camino y lo seguimos, dejando siempre a nuestra derecha la loma de Las Pedreras. En la bifurcación que baja a la izquierda a Villarino nosotros seguimos por el camino de la derecha el cual nos lleva a una especie de collado a 1352 metros, mezclándose el camino ya con la cantera de pizarras que tenemos en toda la...
Cima situada al S de Imunia (1520 m) y por ello mismo toma su nombre.  Cualquiera de los recorridos que nos acercan a la cima de La Imunia, la cota principal nos pueden llevar hasta esta cima menor, ya sea pasando por ella (si venimos desde el S como bajando hacia ella si venimos desde el N todos los itinerarios carecen de dificultad y desde la cima de La Imunia parte un sendero que recorre la redondeada cresta y enlaza ambas cotas.  Accesos: Portillo de La Sía (1h 40 min).
Cumbre cercana a la de Astroki pero separada por el arroyo Acallo. Desde Birgara/Vírgala Se inicia la marcha junto a un depósito de aguas al otro lado de la carretera de Birgara/Vírgala donde veremos una marca de la PR A-60. Justo pasar la puerta metálica cogemos a la derecha el camino que siguiendo las marcas de la PR y paralelo a la carretera nos lleva a un cruce de caminos. A la izquierda iríamos hacia el Astroki por lo que nosotros iremos por el camino de la derecha hacia el (N). Cruzamos el arroyo Acallo y tras un giro a...
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza". El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo. Desde Moratza En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Pequeña cota semi herbosa en el cordal de Grumeran-Montes de Triano , al abrigo del monte Luxar , concretamente en su ladera Sur. Situado en el municipio de Gueñes , su cima esta situada en un prado privado, por lo que se recomienda que en caso de estar ocupado por ganado , no se atraviese la alambrada.  ASCENSION DESDE GUEÑES: Salimos desde el ayuntamiento en dirección al cementerio , compartiendo  itinerario de ascenso con Luxar y Eretza, con sus marcas blancas y amarillas. Podemos atajar junto al cementerio, cogiendo un sendero que sale a la pista principal un poco mas...
En la carretera que va desde la localidad de Viloria a Arreo, justo a la salida del primero sale una pista a la izquierda que se dirige a un depósito de aguas; el camino sigue en ascenso hasta un segundo depósito y desde allí se divisa la cumbre envuelta en un bosque. Cercana a la cima hay un puesto de caza y por la zona discurre una línea de alta tensión.
Esta cumbre modesta en altitud pero arisca es uno de los picos más destacados de la zona costera de Ribadesella junto con el altivo Monfrechu (900 m), el pico Jorovitaya (719 m) y la Corona del Castiellu (544 m). Se localiza a 3,7 Km. de la línea de costa, donde encontramos puntos de interés destacados como son la Playa de la Vega o el yacimiento jurásico de Tereñes, donde se pueden observar algunas huellas de dinosaurios. Para conocer con más profundidad la historia y evolución de los grandes saurios se puede visitar el Museo del Jurásico Asturiano (MUJA) en las...