3806-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre que nos ocupa es la cota situada entre los montes Arrabakoatxa (1177 m) y Aldabe (1176 m). Al igual que todas las cumbres de este cordal que separa las campas de Arraba y el valle de Zastegi, no tiene mucha prominencia pero si la suficiente como para tenerla en cuenta. A menudo se confunde con sus vecinas, sobre todo con Arrabakoatxa (1177 m). Alguien ha puesto un oportuno cairn en su punto culminante que le da un toque diferencial pero que contribuye a la confusión mencionada.
En resumen, estamos ante una cumbre poco prominente de gran belleza (como...
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
La Sierra del Endrinal, también llamada Sierra del Reloj, es una de las múltiples subsierras englobadas dentro del extenso Parque Natural de la Sierra de Grazalema y ocupa una posición centrada en el interior de este espacio protegido, entre la Sierra del Pinar al N. y la Sierra del Caíllo al S.El roquedo calizo, de color gris blanquecino, es la nota predominante de este macizo en el que los procesos de meteorización y erosión han ido labrando un característico paisaje de lapiaces, poljes, simas, dolinas, grietas, sumideros y otras formaciones kársticas. Su mayor altitud es el Cerro de Simancón (1569...
Modesta cumbre de las Alpujarras Riojanas, ubicada sobre el despoblado de El Collado (1084 m). Esta aldea está emplazada, como su nombre indica, en un marcado collado formado por Peñas Sarnosas al noreste y El Cocedero ( 1.227 m) al suroeste.Tan solo 22 kilómetros en línea recta separan el paseo del Espolón, en Logroño, de El Collado, y sin embargo el tiempo de viaje supera la hora. Costaría bastante menos llegar a Pamplona, por ejemplo, que está a 75 km en línea recta. El Collado se encuentra tan cerca geográficamente de la capital como tan alejado, por suerte o por...
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
Al E de Moreda de Álava (450 m) se elevan algunos discretos altozanos sobre la que se establece la muga con el vecino municipio navarro de Viana/Biana. Es una zona agrícola, donde se cultivan vides, olivos y almendros, salvo en aquellas zonas cuya aspereza no permite el desarrollo de tal actividad. Peña Mayor es un topónimo amplio pero que tiene un lugar donde realmente se materializa, es decir, donde realmente existen cantos de arenisca que llaman la atención sobre un paisaje discreto, tan cercano, por otro lado, al Ebro. El itinerario desde Moreda es breve, pero resulta interesante y sencillo...
Cota de hechuras muy similares a las de Arimekorta (939 m) aunque carente de las grietas de origen tectónico que caracterizan esta última.
Por el paso de Atxuri
Al que se llega desde el área recreativa de los Humedales de Saldropo (Barazar).
Una vez en la meseta superior, seguimos por el cordal hacia la derecha (W). Elenberde (920 m) está muy próxima y su cima está atravesada por una alambrada para proteger la caída hacia la pared N.
Accesos: Área recreativa de Saldropo, 1 hora
Característica cumbre del macizo de Gorbeia. Así como Gorbeia es la máxima altura de Bizkaia, el cercano Aldamin (1376 m) es la segunda. Entre estas cimas encontraremos el collado de Aldamiñoste (1321 m), desde donde la subida al Aldamin es un suave paseo. A modo de curiosidad indicar que se trata de la segunda cumbre más alta de Bizkaia y la más elevada que se encuentra totalmente en este territorio pues el Gorbeia es muga con Araba. En este collado se forma un nevero con forma de güadaña que permanece buena parte del año y que se denomina, por ello,...
Desde Manzaneda
Cumbre poco significativa desde donde podemos tener una bonita panorámica de Manzaneda y los montes que la rodean.
Desde la Ermita de San Antonio en Manzaneda tenemos una senda marcada de rodadas de coche que en breve nos deja en lo más alto de esta casi imperceptible cota, ya que Manzaneda de por sí se encuentra en un alto, por encima del valle del río Eria.
Relieve situado al sudeste de La Cuenca, a la parte oriental del ramal de acceso a la población SO-P-5028. Su escorrentía la recibe el río Milanos a través del arroyo de Fuente Pinilla y otro arroyuelo sin nombre parejo a la carretera. Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. Su cobertura vegetal consiste en un monte de sabina albar con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, asentada sobre una solera caliza.
La posición de la cima resulta poco notoria en el espacio cimero. Las vistas...
