3781-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La Sonsierra se extiende su superficie de 46 Km2 entre la sierra de Toloño y el Ebro. San Vicente de la Sonsierra es la población de referencia, anclada a la excelencia de sus caldos y sus tradiciones ancestrales, como la peculiar manera de penitencia que se practica en ciertas festividades como Jueves y Viernes Santo, la Cruz de Mayo y la Cruz de Setiembre. Este acto consiste en una procesión en la que un grupo de fieles, con la cabeza cubierta, se autoflagelan golpeando su espalda con madejas. Se trata de los llamado disciplinantes o "Picaos". Estos actos públicos, se...
Cima de las sierra de La Serrezuela sin apenas vistas y con apenas un metro de prominencia. El entorno y el bosque merece el paseo ya que montañísticamente hablando, llegar a su cima no supone una gran proeza.  Desde Aldeanueva de la Serrezuela tomaremos la pista que en descenso parte del frontón, para tomar la primera pista a la izquierda y que en dirección SW nos va a colocar en suave ascenso en la parte alta del cordal. Una vez aquí, giramos a la derecha (seguimos dirección NW) para tras caminar unos minutos por una ancha pista meternos en el...
El Roque de la Salvia (1807 m), también denominado Morro de la Salvia por el IGN, se encuentra en La Cumbre, en el mismo límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. La Cumbre es como se conoce popularmente al amplio territorio que se encuentra en la parte central de la isla, a partir de los 1500 m de altitud aproximadamente, dentro de un espacio natural protegido, el Paisaje Protegido de las Cumbres y dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. De la web del Cabildo...
Pequeña loma boscosa, cruzada por un amplio cortafuegos, al SSW del Castillo de Daroca (923 m), en dirección a la divisoria principal de la sierra de Moncalvillo. Desde Daroca (T2) Situados en Daroca (714 m), a la izquierda del restaurante "La Venta de Moncalvillo", parte una pista (SSW) qie se dirige bajo la cumbre del Castillo de Daroca (923 m), que es la cumbre más relevante de la estribación que separa el barranco del Redajo, que baja hacia Daroca, del barranco del Val, que pierde altura en dirección (NE) hacia Medrano. A la izquierda (741 m) quedará un desvío que...
Cumbre desgajada del cordal principal de la Sierra de Aranguren que se aprecia claramente diferenciada. El gobierno de Navarra le da la denominación oficial de Sierramorena, en una ficha que no ofrece duda al indicarle 695,5 m y situarla en esta posición. Aún y todo el nombre de Sierra Morena se ha aplicado en ocasiones al conjunto principal de la Sierra de Aranguren y no únicamente a una cima. Desde Ardanaz de Egüés / Ardanatz Desde Ardanaz (605 m) seguimos las balizas de GR-220, dejando la primera señal de itinerario naturalístico, haciendo un atajo hasta salir a la pista, ya...
Cerro cónico situado en la parte SW del Páramo de Villavieja. Su escorrentía la capta el arroyo de la Alberca, para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...). El mapa del IGN sitúa al cerro entre los parajes de la Villanera y el Molar, eligiendo este último para dar nombre al relieve. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro y desde ella disfrutamos de buenas vistas panorámicas del entorno. Desde el Polígono Industrial de Medinaceli...
Esta discreta cota se podría citar como la cota oriental de Cotorrillo, que los actuales mapas citan como Otxate. Para alcanzar su cima utilizamos las rutas ya descritas que coronan la cercana y vecina cima de Cotorrillo.
La silueta cónica de Bergón (898 m) emerge, completamente cubierta de arbolado, del hayedo-bojedal que tapiza la fachada norte de la sierra de Toloño, en la vertical bajo el cresterío entre San Tirso (1333 m) y Peña del León (1392 m). La cima, donde aflora la caliza y medran algunos quejigos de formas tortuosas, cuenta con un acceso inesperadamente sencillo gracias al trazado del GR 1 "Sendero Histórico" (Etapa "Bernedo-Lagrán-Pipaón-Urizaharra"), que accede hasta la proximidad del collado meridional de Bergón, y a las sendas abiertas por los cazadores para alcanzar las trepas palomeras del coto de caza homónimo. La cumbre de...
Cerro que se encuentra en la parte occidental del paraje de las Lomas, situado en la parte nororiental del término municipal de Valtueña, próximo a la mojonera de Cañamaque. Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, conglomerados, arenisca,...) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, espliegos, tomillos, aliagas,...) acompañado de algunos ejemplares aislados de carrascas. Sus aportes hídricos los recibe el río Nágima; los septentrionales a través del arroyo del Arenal y los meridionales por medio del barranco Cavero/arroyo del Regajo. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Nágima/Jalón/Ebro....
Barcelona
Pasando por Vic en dirección a Ripoll o bien por el eje transversal, aparecen unas montañas modestas que cierran la Plana. La Creu de Gurb (842 m), es una de ellas y la otra es Sant Sebastià, coronada por una ermita. Son picos bajos, sencillos y que muchas veces pueden pasar inadvertidos, pero en este tipo de montañas me lo puedo llegar a pasar muy bien. Buscando informaciones de las posibilidades que ofrece esta zona, nos encontramos con una ruta exigente en kilómetros pero muy sencilla, el PR-C 41.Desde San Andreu de Gurb Empezamos en la parroquia de San Andreu...