3782-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Es una pequeña prominencia del terreno al NW del Alto de Campo Lozano (1387 m), con la misma altitud y naturaleza que aquella, separada por el leve collado de las Rozas (1375 m). Como en otros casos, planteamos el itinerario desde el collado de Sancho Leza (1401 m), si bien se puede acceder hasta la aldea de El Horcajo (1296 m) en vehículo. Desde el collado Sancho Leza (T2) Desde el Collado de Sancho Leza (1401 m), se abandona la ruta principal tomando una pista hacia el W. A mano derecha queda la modesta elevación de 1412 m, que se...
Es el cerro que marca claramente la frontera entre la ciudad y el campo Un pequeño monte con historia El nombre con el que se denomina a este alto se debe a la presencia antiguamente de pozos o neveras, en las que se almacenaba nieve durante el verano para poder venderla como hielo en Vitoria, una práctica común antes de la invención de las neveras eléctricas, capaces de congelar por sí mismas el agua. También a mediados del s.XlX  la pólvora y municiones almacenadas en el antiguo convento de Santo Domingo (calle Portal de Arriaga) suponían un peligro para los vecinos,...
La clásica tachuela que te llama la atención porque tiene “alguna cosa” en la cima y paras el coche para subirla y ver qué es. Desde O Bebedeiro (en la ctra. que va de la Estación de Montaña de Manzaneda a Manzaneda, pasando por Paradela) y que no tiene puntos kilométricos. Más o menos a los 3,5 km de las instalaciones de la estación, veremos una entrada que sube entre brezos y rocas de formas llamativas por un terreno de arenas graníticas y destellos de brillantina. Se llega fácilmente a la “cosa” que no es sino una pequeña antena con...
Es una alargada loma situada en término de Ribafrecha, cerca de la carretera que une la localidad con Ventas Blancas. Desde la carretera LR-346 (T1) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m). Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros, dejaremos un camino...
Cumbre boscosa sobre la Dehesa de Moncalvillo. Desde Daroca de Rioja (T2) Saliendo de Daroca de Rioja (725 m) en dirección N, dejando atrás la ermita de San Lorenzo (740 m) en una extremidad del cerro de San Cerombillo (780 m) se converge (NW) en el camino de los Pastizales (766 m), que proviene de la cercana área de recreo de El Rebollar. Siguiendo ese camino donde suele estar presente la ganadería bovina, que suele mantener el firme de la pista embarrado, se sube (SW) hacia la parte alta de la sierra de Moncalvillo. Cuando el camino enfila al S,...
Entre Senpere/Saint-Pée-sur-Nivelle (19 m) y Uztaritze/Ustaritz (10 m) se eleva un modesto macizo de lánguidas lomas donde el relieve más importante lo imponen los pequeños barranquillos recorridos por arroyuelos de escaso porte que se ocultan bajo las masas forestales de los bosques de Senpere y Uztaritze. El paisaje, típico de la campiña atlántica, carece de hitos relevantes para el montañero aunque son posibles algunas cortas excursiones a las aplanadas cotas que, de forma incierta, llegan a hacerse con el dominio visual del entorno. Larreko gurutzea (166 m) es una de las cotas más elevadas, pero su carácter urbanizado le resta...
Se suele indicar en todas las guías que el nombre de Albelda proviene del árabe y se traduce como "La Blanca", aunque en realidad este nombre árabe parece identificarse, más bien, con "la población". Existe una localidad con el mismo nombre en Huesca y en Palestina (Ein al-Beida). Lo que no cabe duda es que su pasado más remoto es árabe y nos remonta a la dominación musulmana, al reino moro de Viguera. Albelda fue fundada en el s.IX por Muza hasta la reconquista de estas tierras por los cristiano.  La batalla de Albelda del año 859 debió producirse a...
Desde Armentia Partimos de Armentia (SW) y tras llegar al bosquecillo de Armentia seguimos uno de los varios senderos que (SW) va a parar a la carretera a Eskibel en la misma base del monte y en el cruce al caserío de Armentia. En este punto unas escaleras de peldaños de tierra nos lleva a la pequeña cima con vistas a la cercana cumbre de Eskibel. De vuelta podemos “perdernos” por los distintos caminos del bosque y cuando lo deseemos retroceder por cualquiera de ellos ya que todos regresan a Armentia. Accesos: Armentia (30 min).
Desde Zalduondo Al lado de la iglesia cogemos la pista que se dirige a la ermita de San Julián y Santa Basílica empalmando con la GR-25. Al llegar al indicador de la ermita continuamos por la pista a mano derecha en pequeño ascenso. Al llegar al alto y comenzar a descender vemos al fondo de la pista la cumbre. Ya próximo a la cumbre un paso nos permite pasar al otro lado de la alambrada y acceder a la cima sin dificultad. También y en menor tiempo podemos acceder desde Araia. Accesos: Zalduondo: (1h).
Al S del Cerro de Valmayor, sobre el barranco que desciende hacia la vertiente del río Leza, escarpan varios peñas más o menos singularizadas. Una de estas destacadas rocas es Peña Lices (1003 m), un escarpe de cumbre aplanada recostada sobre un cerro de mayor altitud cubierto por el pinar (1047 m). Desde Clavijo (T2) Aparcando al cobijo de la peña que sustenta la histórica fortaleza de Clavijo (862 m), nos dirigiremos hacia el cementerio de la población, anejo al cual encontramos la restaurada ermita de San Román (872 m). Frente al camposanto parte la pista de acceso restringido a...