613-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo.
El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
La Reserva de Peñas Negras se encuentra en el sur del municipio de Santa Cruz de Bezana, en el pueblo de Maoño, en una zona cercana a la Bahía de Santander con gran número de pequeños montes poblados de encinas. Peñas Negras es uno de esos montes, cuyo bosque costero cantábrico acoge gran diversidad de flora y fauna.
Desde el barrio de La Jaya (Maoño)
La ruta se inicia frente a la bolera, donde encontraremos un panel informativo. El camino está asfaltado hasta llegar al vivero Solo Frutales, donde el piso cambia para convertirse en tierra. Más adelante, en un...
La Llana de Anda (675 m) es una cumbre amesetada cubierta de arbolado intercalado con calveros herbosos donde pasta libremente el ganado, que se alza sobre los campos cultivados del valle de Kuartango, al pie del cordal Alto del Castillo-Ganube-Pitxandurri y a oriente de esta última cota; un modesto promontorio sobre la planicie circundante, sumergido entre encinas y pinos silvestres, identifica sin lugar a dudas su cota más elevada.
A pesar de su discretísima prominencia, su vasta superficie boscosa le aporta cierta presencia desde el valle por donde se deslizan en paralelo el cauce del Baia, la línea férrea Bilbao-Miranda,...
Elevación al N del núcleo rural de Oceño.
Desde Oceño.Seguir por pista hormigonada hasta la cercana majada de Jaces. La peña queda a la izquierda y se alcanza fácilmente, aunque no tiene camino definido. Se sigue paralelo al muro por camino herboso, llaneando dirección a la pica, para continuar después cuesta arriba por terreno despejado y llegar a la cima sin problemas.En Oceño existe un local con mucho encanto: Casa Alfonso. Un ejemplo de hospitalidad que debe su nombre al mítico guía de Picos Alfonso Martínez, padre de su propietario; en sus paredes hay colgadas fotos, recuerdos y material utilizado...
Cumbre que se desprende hacia el NW Desde la pica del Jierru (2424 m) pasando por los Campos de Valdominguero, una pequeña explanada suspendida a mas de 2.000 m de altura y que tras pasar por la doble cumbre de Las Malatas (2026 m), ambas de similar altura, muere en la Vega del Toro (1065 m). Desde la misma Vega del Toro (1065 m), y un poco antes de llegar a ella, parte la Canal de Jidiellu camino del Collado de Valdominguero (2144 m) y que siguiendo el Regato del Ozón pasa los las Majadas del Jidiellu. Estas antiguas majadas...
En el Parque Natural de Vaderejo existe una red de senderos que nos permite adentrarnos en los puntos más interesantes de este parque. Uno de estos senderos es el que accede a la Ermita de San Lorenzo o también a la subida de Vallegrul por El Cubo. El Cubo en un alto que se sitúa al pie de las paredes calizas de Vallegrul. Un interesante promontorio herboso, que si acudimos provistos de un buen telescopio, nos permitirá observar la vida que se desarrolla en estos impresionantes farallores desde un observatorio ubicado ad hoc.
Desde Lalastra
La ruta la iniciaremos en...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m).
Desde Santianes (T2)
Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia de que esta tiene una altitud de 822 m.
Desde Unza
Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas.
Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea.
Accesos: Unza (45 min).
Vértice geodésico situado en la zona más oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En la cima podemos encontrar un panel orientativo del denominado Mirador de Cantos Redondos.
Desde la ermita de Santa Lucía parte una estrada hormigonada que en ascenso, tras un par de lazadas y siguiendo los paneles indicativos de la famosa prueba de los 10.000 del Soplao, nos colocará en la parte alta de la Sierra para por claro sendero alcanzar la cima con facilidad.
Accesos: Ermita de Santa Lucia (1h 20 min)