6744-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Los mapas del IGN lo denominan Sombrero de Chasna. El primer término evoca, sin lugar a dudas a su fisonomía, mientras que el segundo responde a la antigua denominación de la zona. En el año 2014, el ayuntamiento de Vilaflor (1414 m), la localidad más elevada del archipiélago canario, optó por cambiar su denominación a Vilaflor de Chasna. En su escudo aparece la montaña más característica del municipio, llamada El Sombrero de Chasna, pero que no es la aquí se reseña sino otra más visible y más singularizada. En ese mismo escudo se hace constar la famosa frase "Vi la flor de Chasna", que...
El pico Los Negros de Cofiñal domina con sus antenas la localidad de Cofiñal, perteneciente al municipio de Puebla de Lillo, en el sector del Alto Porma del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en León.
Ciertamente existen en la zona bastantes objetivos montañeros más apetecibles para el montañero ávido de dos miles o cumbres señeras algo menores que esa cota. Sin embargo, el pico Los Negros de Cofiñal puede ser una alternativa para jornadas de “descanso”, para iniciar a los más peques en la montaña y, sobre todo, para las jornadas veraniegas en las que el calor aprieta....
El Parque Nacional de Monfragüe situado en Cáceres fue declarado como tal en 2007, aunque ya desde 1979 era Parque Natural. También es reserva de a biosfera de la UNESCO desde 2003. Su nombre viene de los romanos que lo denominaron mons fragosum (monte denso).
Aunque hay muchas especies de animales, las más características son los buitres, tanto negros como leonados, y los venados. Los dos ríos que lo surcan son el Tiétar y el Tajo.
Hay múltiples opciones de visita en el parque, desde recorridos en 4x4, paseos en barco, rutas en bicicleta… aunque la más popular es la...
Desde GavásBonito y atractivo itinerario a la cima de Campirme (2633m) y Turó de Vialada (2565m). Punto de inicio es la población de Gavás (La Guingueta d’Àneu) situada a 1.390m. de altitud. Cima estratégica con unas vistas impresionantes de un buen tramo de pirineo a igual que su vecina cima de Pilàs; desde las Maladetas a la Pica d’Estats, cimas del Parque de Sant Maurici, Andorranas, Monteixo, etc. También visualizamos desde su cima los Estanys de Campirme, Finestres y Soliguera, en la cima encontraremos su vértice geodésico, a parte de vestigios de la pasada guerra civil, (trincheras) no es de...
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos utilizando el vocablo totémico del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...
El Trois Conseillers/Tres Conselhèrs o Pic de Maniportet y el Turon son cumbres próximas. Por ello lo lógico es visitarlas consecutivamente. Trois Conseillers (3039 m) ofrece la mejor perspectiva de la arista SSW de Néouvielle, no es casual que lleve su nombre. El Turon es ante todo uno de los tres miles más fáciles del Pirineo; precisamente fue el primero del que hay constancia de que se conquistó.
Toponimia
El nombre de la cumbre se podría referir a las tres cotas que eleva. En la legendaria obra de Henry Beraldi "Cent ans aux Pyrénées", que consta de siete volúmenes publicados...
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas.
Desde...
Cumbre muy próxima a la de Lekanda (1302 m), en Itxina, en el macizo de Gorbeia, hallándose separadas por un pequeño collado (1270 m) llamado Pagozabaleko Arratea. El nombre de este lugar viene de un haya (Pagoa) de ramaje extendido que capitanea el solitario enclave, desde donde la cima, señalada por un vértice geodésico, queda muy visible y próxima. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 56 de los Montes de Bizkaia con el nombre "Igarrilintza". Al Norte de la cumbre de Igalirrintza, la cresta se prolonga hacia Atxulaur y el Axkorrigan (1090 m) de...
La cumbre más elevada corresponde al Alto de Pedernales (1379 m), al W. Sin embargo, esta cumbre es la que más destaca desde el valle bajo las cumbres de Carazo, en el que se rodaron las escenas finales del clásico "El bueno, el feo y el malo" (1966). Al pie de la cumbre, a la derecha de la pista que desde Contreras se dirige a Santo Domingo de Silos, hay un par de grandes piedras muy llamativas denominadas las "Dos Hermanas". Cuentan que son las siluetas petrificadas de dos niñas.Desde Contreras (T2) Desde Contreras (1025 m) seguir la pista que...
Al este de Langaurre, área de esparcimiento alegitarra en la que se celebra una fiesta anual cada último sábado de mayo, existe una colina de doble cota. Una prácticamente encima (272 m), despejada con algunos robles y castaños cerca, y otra (269 m) unos trescientos metros más hacia el Oria, en la que curiosamente fija la cumbre el mapa del Gobierno Vasco, obviando la existencia de la principal.
SUBIDA DESDE ALEGIA. A la entrada del casco urbano viniendo de Tolosa, enfrente de una empresa de tratamiento de la depuración del agua, un túnel (95 m) atraviesa por debajo del ferrocarril....
