6651-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve alargado, formado por dos estructuras orográficas, situado al Sudeste de Larraga. Se encuentra al Este de la carretera de Berbinzana (NA-6130) y al Oeste del río Arga. Su interés, pese a su modesta prominencia, radica en sus connotaciones históricas y en las excelentes vistas que nos brinda del río Arga. Es un hito dentro de un sendero fluvial, de carácter local, con el que cuenta la población citada. Su escorrentía la recibe el río Arga, directamente y a través del barranco del Rigo, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno se...
Llamo Cerro de las Cuatro Tablas a la cima (1132) que culmina el monte en cuya vertiente occidental se encuentra dicho paraje y que, hasta donde he podido averiguar, no tiene denominación propia. Algo sorprendente tratándose de un pico con casi 200 m de prominencia, bastante alto para la zona en que está, accesible y que une a los atractivo naturales del área, el ser un buen mirador sobre el complejo de montañoso en que Guadarrama y Gredos se tocan.Respecto a sus formas, se trata de un lomo altivo pero redondeado, de cresta suavemente ondulada y laderas cubiertas de un...
Este llamativo peñasco se alza sobre el caserío de La Piedra, una pequeña aldea que pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo y ha sufrido en los últimos años un fuerte proceso de despoblación. Sin embargo tuvo su importancia en la Edad Media. El Alfoz de La Piedra (Alfoz venía a ser un término rural anexo a una villa, con competencias militares, fiscales y judiciales) aparece citado en los siglos VIII y IX, con dos castillos (uno de ellos precisamente el de La Piedra) en defensa contra los moros. En el siglo XI, como toda esta zona burgalesa, pertenecía al...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
De las dos cumbres que se elevan al E. del barranco de Odieta es ésta la más prominente, si bien la cumbre situada al N., denominada Punta de Landa (1113 m), es la que aparece en los catálogos montañeros con dicho nombre.
Las dos cumbres han ganado reconocimiento al haberse balizado por sus cimas el camino real, que une Vidángoz / Bidankoze con Burgui / Burgi, lo que se presta a interesantes travesías si se dispone de dos vehículos, ascendiendo de paso a la cumbre de Argible (1200 m).
Desde Burgi (T2)
En la carretera de Burgi / Burgui (626...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Ruta prolongada entre hoyadas y laderas de derrubios, que llegan a ser especialmente descarnadas en la subida a la horcada de Lebaniego. Itinerario muy confuso en ausencia de visibilidad. La trepada final es elegante, con una llegada a la cima especialmente airosa y sobre lajas de excelente roca.
Desde Las Vegas del Toro (PD)
Al llegar a las vegas de Toro se deja una fuente a mano izquierda y la pista tuerce un poco a ese lado entre las majadas. Una vez rebasada la última de ellas, así como la terminación de la visera rocosa que las protege, debemos aparcar...
La población de Mura (465 m) se merece una visita más pausada ya que posee un encanto medieval que seguro será del agrado de todo aquel que pise sus empinadas calles flanqueadas por casas de piedra y rodeada por un entorno natural de primer orden, con pozas, arroyos, fuentes, crestas y cuevas ... a pie del Montcau (1057 m) y en pleno Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac.
Este rincón de la geografía catalana es un punto y aparte en el mundo excursionista ya que sus múltiples caminos son aprovechados por los senderistas para recorrer este lugar...
Cota muy fácil de alcanzar, con un depósito de aguas en su cima.
Desde Ibarruri (Muxika)
Aunque se puede llegar a escasos metros del depósito con vehículo propio, es interesante subir andando por la pequeña carretera que llega al barrio de Ormaetxe partiendo desde la ermita de San Pedro y San Pablo. Incluso si se quiere andar un poco más, se puede tomar como punto de partida la iglesia de Andra Mari para subir primeramente al barrio de Burdaria. No queda otra que hacerlo por asfalto, porque el viejo camino carretil está perdido. En Burdaria, haremos caso a un poste...