6616-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Esta cumbre remata el subcordal que se desprende del cordal principal del Argible hacia el SE a la altura de las dos cotas de Urdazpe. Este pequeño cordal separaría las cuencas de las regatas Labari al W y Arandari Alto al E. Se trata de una cima boscosa, completamente copada por el matorral y que carece de vistas. El punto culminante es difícil de precisar, pues el matorral es tan tupido que literalmente "levitaremos" sobre el terreno. Queda claro que es una cumbre solo para coleccionistas. El topónimo Mozkairua pudiera derivar de Mosquera, arbolado donde sestea el ganado en tiempo...
Cumbre de la sierra de La Demanda al Norte de su punto culminante, el pico San Lorenzo (2262 m).La estación invernal de Valdezcaray (1660 m) se sitúa a media ladera del barranco Reoyo y aparece rodeada por un circo de montañas denominado, en ocasiones, sierra de San Lorenzo. Tres de las cumbres de este circo superan los dos mil metros de altitud y son: San Lorenzo (2262 m), Cabeza Parda (2106 m) y Cuña (2008 m). La altitud se va perdiendo en dirección Norte, de tal modo que la siguiente elevación relevante al Norte del Cuña es el Chilizarrias (1828...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación.
Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
Por el fondo del valle que se forma al sur de la estación de Aia-Orio discurre la regata San Pedro, separando las laderas de Andatza y Pagoeta. Cambia de nombre a Irureta al llegar al barrio de Andatza, conocido tradicionalmente como San Pedro de Aia, por su ermita del siglo XVII y también como Aristerrazu, un caserío hasta hace poco también restaurante ante el que todas las tardes de domingo entre octubre y Sanjuanes se sigue celebrando una romería con baile al suelto, caso único hoy en día en nuestro entorno.
Siguiendo por Aristerrazu hacia el sur por la falda...
Situada al SW de Urieta (790 m), Arruategi (757 m) presenta similares características que la cota más elevada de este desconocido cordal montañoso que se eleva en el límite del Parque Natural de Urkiola: cumbres de siluetas redondeadas, cubiertas de arbolado diverso que las priva de panorámicas, con restos de trincheras de la pasada guerra civil y recorridas por los mugarris y la alambrada que marca la divisoria entre los municipios de Abadiño (Bizkaia) y Aramaio (Araba); la vertiente vizcaína de la alineación, como rezan los carteles a lo largo de la valla entre los dos territorios históricos, se integra...
Cumbre de alargadas formas situada sobre los barrancos de Anglios y Font Blanca.
Desde el embalse de Morales o Baserca (T3)
Tomamos el sendero GR-11 en el puente de Ixalenques que en perpendicular al barranco de Anglios va ganando altura de forma moderada hasta desembocar en el Estany Gran (2211 m). La senda continua camino del collado de Anglios y sin alcanzar el Estany de l’Ubaga, abandonamos la senda para dirigir nuestros pasos hacia el amplio collado del Serradet de Anglios (2276 m). En dirección E y por una clara senda que cruza un canchal alcanzamos la colladeta de Riueño...
Cumbre del macizo de Izarraitz, en el término municipal de Azkoitia, situada al sur de Kakueta. En los mapas aparece indistintamente como Marakola, probable denominación original, y como Makola, forma contraída. En su parte superior está compuesta de afiladas piedras de lapiaz y está emplazada en la entrada de la oculta depresión de Iruarteko Sakona, en la que también se encuentran, al sudeste de Makola, los restos de una cantera de mármol que cerró hace bastantes años su actividad.
Las ascensiones adquieren un sabor especial cuando se realizan desde los pueblos situados al pie de la montaña. Más aún cuando...
Monte poco conocido y escasísimamente visitado que sin embargo posee una cierta prominencia, aunque es muy difícil de contemplar, al estar rodeado por un circo de montañas más elevadas, como todas las que forman el cordal que va desde el Monte Julio (1002 m) a Lantxurda (1037 m) y que delimitan por el W y el N el patrimonio forestal de Sabaiza.
La Finca de Sabaiza, es la mayor finca del patrimonio forestal de Navarra. Tiene una superficie total de 3333,81 Has. Comprende ocho lugares correspondientes a otros tantos Señoríos y cotos que fueron comprados en diferentes fechas (Julio, Usumbeltz,...
La sierra Blanca es una pequeña sierra del litoral malagueño situada sobre Marbella y al pie de la sierra de las Nieves. Su nombre se debe a las paredes de caliza marmórea que brillan al sol del Mediterráneo. La cumbre más alta es el cerro Lastonar (1275 m), una loma pelada de muy fácil acceso, y que muchas veces nos se asciende porque muy cerca de ella se encuentra la montaña más emblemática de la sierra, la Concha (1215 m), un esbelto torreón rocoso que se yergue al final de la sierra.La localidad de referencia es Ojén, bien encajada en...
Las Cedueñas son un paraje situado a la parte occidental del término municipal de la localidad zaragozana de Tarazona, aledaño a la mojonera de la población soriana de Valverde de Agreda. En él alternan cerros montará ces y campos de cultivo ocupando los vallejos. En la reseña tomaremos en consideración la cima de mayor altura y prominencia del conjunto, pese haber otras elevaciones mas atractivas estéticamente. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y conglomerado)...