6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La divisoria fronteriza al E. del collado del Portalet (1794 m) suele llevar el nombre de Sierra de las Ferraturas, formando parte del escarpado macizo encumbrado por el destacado Pic de Soques (2713 m), antes de su declive al collado de Soba (2485 m), donde se une a la pirámide de Arriel (2828 m). Un poco antes del remate rocoso del Diente de Soques (2692 m), el cordal eleva dos cotas muy próximas y de altitud similar. Los diversos mapas muestran discrepancias en cuanto a su altitud y, tampoco se ponen de acuerdo, si quiera, en indicar claramente cual de...
Al W de San Mamés (767 m) en dirección a Las Conchas (W) se elevan una serie de puntas rocosas paralelas a la cresta que determina la peña de Buradón (634 m). El portillo de San Mamés o La Gargantada (665 m) separa la estribación de la peña San Mamés. Hacia el sube un cortafuegos por la vertiente S que enlaza con las pistas agrícolas cercanas a Briñas, mientras que por el lado puesto viene la senda del barranco de Vallinera.Además de estos caminos, está la senda abierta que conduce a una de las torres del tendido eléctrico, que sube...
Situado en el extremo occidental de la Serra de Turmell, sobre las revueltas de la N-232 en el puerto de Querol, el Tossal Gros (1255 m) constituye la segunda cima más elevada del sistema, solo por detrás del propio pico Turmell (1276 m); la cartografía suele individualizar este tramo del relieve como Serra de Santa Àgueda. Aunque la señal geodésica que corona la cima se sitúa por escasos metros en terrenos del término municipal de Morella, el cordal traza la línea divisoria entre este municipio y el de Vallibona. A corta distancia al E del Tossal Gros se alza una...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....
Boscosa cumbre de la Sierra del Camero Nuevo situada a los pies de Mojón Alto (1766 m), en su vertiente noreste, sobre la margen izquierda del río Iregua. Los robles cubren por completo la cima, limitando completamente las vistas, salvo en invierno cuando están sin hojas. Además de rebollos en la vertiente norte hay un bonito hayedo. El campo de túmulos, los muros y los restos de piedras de Villanueva de Cameros Mi primer acercamiento a esta cima fue como consecuencia de haber leído un artículo de Ángel de Pablo sobre unos posibles túmulos en Villanueva. Ángel de Pablo es...
Los Montoncillos (1088 m), son varias colinas redondeadas, de similar altitud y pequeño tamaño, que se sitúan en la parte alta de un terreno alomado. Voy a tomar la cota mas oriental, de forma azarosa, como cima principal, pese haber otros dos cerros al W de parecida, o quizás superior, altitud. La elección se debe a que esta es la única la cota que figura  en ediciones de mapas topográficos del IGN anteriores al actual y que las otras dos cimas han sido recrecidas de forma artificial por montones de piedras retirados de los campos, en especial la mas occidental....
Nafarroa
Ostagain (643 m) es un modesto cerro situado al NNE de Iltzarbe, en las estribación Sureste de Txurregi (1128 m). Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte de carrascas y robles. Presenta dos cotas cimera, siendo la parte N un metro mas alta, según las mediciones del GPS. La cota topográfica del IGN, no se corresponde con ninguna de las dos cimas, se sitúa en el collado entre ambas cumbres. Las vistas desde ambas cumbres son nulas, impedidas por el arbolado. Próximo a la cima S hay un afloramiento rocoso que hace las funciones de...
Este llamativo peñasco se alza sobre el caserío de La Piedra, una pequeña aldea que pertenece al ayuntamiento de Basconcillos del Tozo y ha sufrido en los últimos años un fuerte proceso de despoblación. Sin embargo tuvo su importancia en la Edad Media. El Alfoz de La Piedra (Alfoz venía a ser un término rural anexo a una villa, con competencias militares, fiscales y judiciales) aparece citado en los siglos VIII y IX, con dos castillos (uno de ellos precisamente el de La Piedra) en defensa contra los moros. En el siglo XI, como toda esta zona burgalesa, pertenecía al...
Actualmente es un cerro ocupado por campos y un pinar de repoblación, pero el nombre de Ferrangortea procede del despoblado situado en la zona. El principal interés es descubrir como se reutilizaron los imponente bloques de las viviendas, en murallas de uso agrícola y delimitador, aparte de por supuesto satisfacer nuestro espíritu coleccionista montañero, y ascender todos los cerros de los Altos de Ibarbero. El cerro tiene dos cimas, con escasa diferencia de altura, indicando el IGN 1 m más a la cima sur, 534 m vs 533 m para la cima norte. El visor de IDENA deja dicha diferencia...
El Roque Narices (1105 m) es un pequeño promontorio que se encuentra localizado al norte del Roque Bentayga, a unos 50 metros del margen exterior de la carretera GC-607 que va del Lomo de las Moradas a El Chorrillo y que bordea al Roque Bentayga por su flanco Norte, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria. Presenta una estructura de piedra seca en su cima, asociada a una laja hincada, que ha sido interpretada como algún tipo de marcador astronómico-cultual.  En el mapa del IGN el nombre de Roque Narices, está situado sobre un promontorio...