7244-en 10-en emaitzak Motxotegi-San bilaketaren emaitzak erakusten
Partimos junto al Campamento del Gil Cobo, (1070m) remontando por una pista el Arroyo de Aguascebas de Gil Cobo. Al llegar a la Cerrada de San Gine?s se divide nuestro camino, nosotros tomamos a izquierda en direccio?n al Collado del Perenoso, aunque pronto dejamos esta direccio?n a la derecha por una pista que luego se pierde y se convierte en sendero, que ma?s tarde desaparece mientras ganamos altura, de todas formas es fa?cil progresar campo a trave?s y cruzar el denso pinar que hasta ahora nos ha acompan?ado. Pronto alcanzaremos la cuerda que nos llevara? a la cumbre del Blanquillo (o Pedro Miguel) 1830m de altura, ma?xima altitud de nuestra ruta. Descendemos hacia...
Las Canteras, al igual que su vecina Las Berezosas, es una cota de roca caliza. Cierra por el S el pequeño circo que forman las dos peñas en su conjunto. La masa arbórea de Las Canteras ocupa mayor extensión. Desde Gordon La aproximación es exactamente la misma que para Las Berezosas (478 m), es decir, una vez en Gordon habrá que dirigirse hacia el N para, tras pasar un cierre, llegar a una nave para el ganado. Antes de estar a la altura de dicha nave, ya se puede avanzar ladera arriba por donde lo veamos más sencillo.  
Su nombre lo dice todo: sobre la cueva y ahí es donde lo localizaremos, sobre la cueva del collado de Lezeaga. Desde el collado de Lezeaga (877 m) A donde se puede llegar rápida y cómodamente desde Etxaguen. El camino a seguir está indicado con postes direccionales. Una vez en el collado, con su distintiva borda, nos dirigiremos hacia el N para, si lo deseamos acercarnos a la boca de la cueva. Hay una placa en homenaje a Eduardo Ostaikoetxea, fallecido en 1965, cuyo nombre ostenta una de las Agujas de Tajahierro, en Picos de Europa. Alguien se encarga de...
Relieve que se sitúa en borde del altiplano de las Bardenas Reales, sobre las caídas que vierten hacia el margen izquierdo del río o barranco de las Limas. Siguiendo el rafe (SW), que da vistas a la plana campiña de Murillo de las Limas, en el extremo del cordal, encontramos los restos del castillo de Mirapeix sobre sendos mogotes de 341 m de cota. La toponimia nos brinda para este espacio las denominaciones de Cabezo Moro, nombre que lleva asignado la cota de mayor altura, y Cabezo de Marijuán, término que asignaremos a este modesto accidente orográfico. Desde mi punto...
Gipuzkoa
No es de extrañar que la chavalería haya puesto el nombre de Txernohill al divertido circuito de BTT que transcurre veloz por su ladera W. Una balsa de agua de dudoso aspecto y olor desagradable habrá sido la musa de tan acertado apelativo. Desde Azpeitia Situados en la antigua estación, reconvertida en museo del ferrocarril/tren museoa, sobrevolaremos las instalaciones sirviéndonos de una pasarela dotada de rampas y escaleras. Cruzamos entonces la carretera GI-631, con semáforo habilitado, para subir por la carretera que da servicio a los caseríos de Odria. Este primer tramo comparte trazado con el GR 285 “Mendibai ibilbidea”,...
Nafarroa
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
Bizkaia
Lo que podía ser un simple paseo se complica por culpa de las alambradas.Desde Trucios/TurtziosLa ruta comienza por la carretera que llega al barrio de Gordon que dejaremos algo más arriba para coger el ramal que sube al cementerio. Seguimos ascendiendo suavemente  hasta llegar a un cruce donde hay una cuadra. Seguimos por la izquierda y, antes de llegar a Gordon, giraremos de nuevo, esta vez a la derecha, pasando junto a una antena. Empezamos a bordear Zarzoso por su ladera S, pero el acceso a la ladera se complica con alambradas. Una vez superada la primera subiremos en dirección...
Un pequeño y agradable paseo separa Montañán de su peñón. Además, no faltan opciones para alargar la salida según las ganas de cada cual. Desde Montañán (Karrantza) El Peñón está bien a la vista ya desde este pequeño núcleo rural. Junto a la casa número 3, parte una ancha pista que va cogiendo altura hacia el E. Pasada una curva, dejaremos una construcción a la derecha, donde hay unos ruidosos perros. La pista aquí se desdobla, pero nosotros continuaremos de frente, para atravesar un paso canadiense. Cruzado el mismo, continuamos cogiendo altura para llegar a las cabañas de Sobrepeña, donde...
Cerro situado  en el extremo oriental de la serrezuela Hornos/Cumbre, ubicado en su conjunto dentro del municipio navarro de Lodosa, a diferencia de otras partes del cordal que hace de muga entre Navarra y la Rioja. Sus aportes hídricos los recibe el río Ebro que discurre próximo a él. La litología se compone de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral con algunas matas de carrascas y coscojas aisladas. La cima se encuentra ocupada por una mata de carrasca y desde ella tenemos buenas vistas del entorno. Desde el Corral de La Muerte En...
Los Castejones (1067 m) es la denominación dada un cerro amesetado, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. En él se observan una especie de muretes de piedra derruidos, que son los restos del castro ubicado en esta paramera "Castro de los Castejones". En este lugar se debío asentar la ciudad arévaca de Voluce, cuyos habitantes se desplazarían al actual emplazamiento de Calatañazor tras las invasiones visigodas. El relieve es de litología caliza con una cobertura vegetal en la que predomina el carrascal. Presenta un flanco N bastante tendido en contraste con su flanco S donde encontramos farallones calizos sobre...