2122-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Las Piedras Coloradas es una cumbre destacable en la zona oriental de la Sierra de Mojantes. Aislado entre el Barranco del Pozo, en su vertiente Sur, y el Barranco del Noguerón, al Noroeste. Desde la cumbre principal su cordal desciende transversalmente a la sierra en dirección Suroeste La toponimia se corresponde al color de su roca, algo más rojiza que la del entorno. En la Sierra de Mojantes no hay senderos señalizados ni caminos demasiado marcados, especialmente en la zona alta, así que todas las rutas deben hacerse más o menos campo a través por terreno pedregoso o trazas de...
Por encima de Laruns/Laruntz, sobre la margen izquierda del Vallée d' Ossau se eleva, 1.500 m por encima de su fondo, el pequeño macizo del Saint-Mont, conocido popularmente como Cinq-Monts, describiendo, de este modo, el número de prominencias que coronan la montaña, ¿ O, tal vez, no ? Toponimia El topónimo Saint-Mont es, bastante antiguo pues se constata ya en 1642 y se confirma en el diccionario de Raymond de 1863. Los mapas de Cassini (1779) también muestran Saint-Mont, y justo al N. rotulan "Gerbe Mt.". La denominación popular "Cinq-Monts", no obstante, tampoco es actual, pues ya ha sido utilizada...
Punta rocosa y aérea sobre Orotz-Betelu (615 m) por donde se abre paso el río Irati abriendo barrancos y gargantas. Lo cierto es que la cumbre se levanta discretamente sobre un altiplano (1025 m) donde destacan otras cumbres, todas ellas de mayor altura y relieve. Al Este de Urrizkain (1062 m) destaca la elegante cima de Zurazkun (1212 m), bastante más altiva que la que nos ocupa y que a veces recibe también la denominación de Urrizkain. El Urrizkain tiene la particularidad de asomarse sobre el curso del Irati pero la cima se halla sucia por la vegetación boj y...
Araba Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes. Es la máxima elevación del conjunto de lomas, bastante poco sobresalientes, que unen los portillos de Laplana (1210 m), al Norte del monte Laplana o Monte de Navarra (1333 m) y al Este de Joar (1416 m), cúspide de la sierra, y el Portillo de Nazar (1170 m), anterior a las blancas y escarpadas calizas que conforman el monte Costalera (1234 m). La siguiente loma a San Cristóbal (1245 m) en dirección al paso de Nazar es Peña redonda (1207 m). El nombre de la elevación tiene su origen en la ermita que se...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Gipuzkoa
Boscosa cumbre que se desprende al norte de la divisoria de aguas, dominando los barrancos de Agauntza y Larrainsoroeta.Desde Ataun San Gregorio (T2)Partimos del barrio de San Gregorio de Ataun (241 m) en perpendicular al barranco de Agauntza en dirección S y tras dejar a tras la presa alcanzamos el puente de Aloska. El camino continúa en dirección hacia Ergoiena hasta toparnos con una bifurcación, en la cual un ancho camino nos invita a cambiar de dirección y emprender el ascenso hacia el llano de Muski en dirección W. El camino siempre claro, va ganando altura hasta alcanzar la borda...
Cima sur de Gabardiella (1696 m) que está claramente diferenciada y señalada en los mapas. Es casi paso obligado en la ruta a la cima principal.Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y pasar el puente, se deja a la derecha el acceso al embalse de Cienfuens, tomando a la izquierda el camino que bordea la ladera norte, tomando enseguida a la derecha la salida de la senda,...
Para llegar a Uparitzaga (265 m) lo más corto es ir con el coche por la GI-332 que sube al puerto de Azkárate y, a la altura del kilómetro 3, dejar la carretera para dirigir nuestros pasos hacia el cercano caserío Olazabal. Desde Elgoibar No obstante, a fin de hacer algo más andarín el ascenso, podemos valernos del PR-GI 156 “Los secretos de Sallobente”, con inicio y final muy cerca de la estación del tren de Elgoibar, que conecta con la carretera y en el punto kilométrico citados en el párrafo anterior, si lo cogemos en sentido antihorario. De hacerlo...
Al NW de los altos de La Urría (1002) se desprende un peculiar altozano que en la cartografía del I.G.N. figura con el nombre de El Moral. Localmente es conocido como El Cotorro (975 m), un término (cotorro o cotorra) que se emplea en ciertas zonas del norte de Burgos para designar algunas elevaciones, tal y como recoge María Jesús Gallejones en el glosario de su libro “A orillas del tiempo”:Cotorras: Montañas de escasa altitud en el páramo, están fuertemente erosionadas y son redondeadas.La definición encaja perfectamente con el Cotorro de Turzo, mostrando hacia esta población una bella silueta que...
Gipuzkoa
Modesto relieve redondeado y herboso en un entorno pastoril de la margen izquierda del río Agauntza, en las proximidades del barrio Elbarrena de Ataun. Según el testimonio de los habitantes del caserío Muñoeta, el más próximo al cerro, Ondartza es en realidad el nombre de un prado que hay en la ladera norte y ellos acostumbran a llamar a la cima sencillamente Tontorra. SUBIDA DESDE ELBARRENA. Cruzando el puente (270 m) situado en el centro del barrio, dejamos a la derecha el camino balizado que en dirección SW pasa en primer término por la sidrería Urbitarte para continuar por una...