2098-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
La Montañeta Cumplida (420 m) se encuentra en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Situada paralela a la carretera GC-60, a la altura del kilómetro 43, entre el barranco de Fataga por el poniente y el barranco de los Guinchos por el lado oriental.
Hacia el sur se halla el Alto de los Culatones (392 m) y hacia el norte separado por la Degollada de Piedras Blancas, el parque temático de Mundo Aborigen.
Hacia el este de la Montañeta Cumplida, a unos trescientos metros, sobre el...
Desde el Refugi de Conangles (PD-)
Tras estacionar el vehículo en la zona cercana al río (parking de Contesa)(1549 m) cercano al área de picnic, avanzamos por la pista ( GR-11) por un frondoso y esplendido hayedo con espectaculares abetos. La senda, que recorta la pista prohibida al tránsito, es perfecta más la señalización hace que avancemos con seguridad.
Más arriba, el ensordecedor salto de agua en el barranco de Besiberri hace que se le preste atención y, sea sacado para la posteridad en múltiples instantáneas. Al cruzar la pista por última vez, la senda más amplia, se remonta con ganas hasta la pasarela...
Toponimia
La voz "Paúl", generalmente acompañada del artículo femenino "La", se usa bastante en Aragón y Castilla y proviene del latín vulgar Padule, que significa pantano, estanque, charca. Suele aplicarse a humedales y terrenos que se encharcan con frecuencia. En los Alpes Réticos occidentales, una de las cumbres más frecuentadas es el Piz Palü (3901 m), cuya denominación tendría el mismo origen que la presente.
Señalaremos que el paraje pantanoso al que se adscribe el topónimo se sitúa en el fondo del valle y que el Pico o Tuca de la Paúl designa con más propiedad las agujas que, vistosamente, emergen por encima de...
Cerro secundario, situado al SW de la cumbre principal, de la Sierra de San Pedro (889 m). Se halla ubicado en el término de Cáseda próximo a la muga oriental de Gallipienzo. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través de los barrancos del Ibón (septentrional) y de Artail (meridional). Se encuadra dentro de la vertiente mediterránea, mar receptor de sus aportes hídricos tras ser canalizados por el corredor fluvial Aragón/Ebro. en la litología del terreno predominan los materiales sedimentarios (conglomerados, areniscas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos especies típicas del clima Mediterráneo (coscojas, enebros, bojes, pinos carrascos,...
El costado NE del monte Jaizkibel (545 m) se sumerge en las profundidades de un palpitante mar Cantábrico. Cuando el sol se ha ocultado ya en el horizonte marino en su camino hacia los mares bermejos, las onduladas aguas reciben las ráfagas discontinúas del faro de Higer, una de esas guías de las embarcaciones que, en las noches cerradas y brumosas, trazan caminos de luz que empujan a los barcos en su retorno hacia los puertos. Hay miles de faros distribuidos a lo largo del mundo. Su luz se pierde como las notas de un músico, que buscan público que...
Cerro situado en la parte occidental del término municipal y del núcleo urbano de Berlanga de Duero, próximo a la mojonera de Aguilera. Se eleva sobre el margen derecho del río Talegones, que ha modelado un profundo barranco entre este relieve y las Cabezuelas (1019 m). Presenta un aspecto de cerro alargado y grueso, visto desde el S, circunstancia que podría guardar relación con su topónimo. El terreno es de litología es caliza y ofrece un aspecto poco forestado; herbáceas, matorral (tomillo, aulagas, espliego) y ejemplares aislados de sabina albar. Sus aportes hídricos los capta el río Talegones que desemboca...
Aunque unida al pico Lariste (2168 m), es una cumbre sumamente llamativa cuando se observa desde el circo de Lescun (905 m), por lo que cuenta con una personalidad y prestigio propios. Labrado en pura dolomita, es una cima muy accidentada con su recortada arista y su vertiginosa cara Oeste desquebrajada por cárcavas y profundas chimeneas. Existen otras posibilidades para alcanzar la cima desde la zona de Lescun, bien sea por la arista N. o por el S., si bien el itinerario más espectacular es el de la arista N., que además resulta sencillo.Arista N. o Cauterès (F) En el...
Cumbre secundaria de la sierra de Peña Canciás (1929 m) solo ligeramente inferior en altura a la principal. Su ascensión es complementaria a ella, recompensada con unas interesantes vistas de la Jacetania que no tiene la cima más elevada. Es fácilmente reconocible desde la distancia debido a la pantalla repetidora que corona la cima.
Todas las rutas normales de Peña Canciás permiten ascender a la cumbre así que añadiremos solamente unas notas de la ascensión a la cima.
Desde Fiscal por el Norte (T2)
Es la ruta más conocida e interesante, accesible solamente en ausencia de nieve. Alcanzado el Portillo...
La cresta de Ahuntzbide (1399 m) es una referencia visual destacada sobre el horizonte que cerca la espesa cuenca de Irati, marcando el trazo fronterizo entre el collado Ahuntzbide, también denominado Gurutze o Gurutzeta (1281 m), y el curso del Urbeltza. Desde ella se tiene un dominio del llamado Monte de la Cuestión, verdadero bosque vestigio que ha permanecido inalterado a lo largo de los siglos, constituyendo una verdadera reliquia entre las masas forestales de Europa occidental. Dentro del Monte de la Cuestión se encuentran las 64 Ha. de hayedo-abetal de la reserva integral de Lizardoia, que ocupan el entorno...
Cumbre del cerro que se eleva sobre la población navarra de Urritza (Valle de Imoz), situada sobre el margen izquierdo del río Larraún. Su topónimo euskaldún podría traducirse en castellano como cima o punta de la iglesia, circunstancia que tiene base pues la antigua iglesia se encontraba en la parte oriental del cerro, cercana a la cumbre. Actualmente hay un moderno templo, dedicado a San juan Bautista, en el piedemonte sudoccidental del relieve, el cual sustituyo al anterior, en pro de su mejor accesibilidad, que quedo en desuso y con el tiempo se se construyó sobre su solar el depósito...