2120-en 10-en emaitzak Punta bilaketaren emaitzak erakusten
Es bastante conocido el sector Chicovil que da nombre esta montaña. Incorrectamente llamada Sesín que es la siguiente cumbre del cordal. Vista desde villanua se diferencia bien de la otra cumbre nombrada. Su cima árida está incrustada a Sesín y por eso crea esta equivocación.
Desde villanua
Partiendo de villanua al refugio del lierde seguimos la indicaciones que nos llevarán al collado homónimo y a la cima. Es recomendable completar la ascensíon con las Blancas o la Sobrepeña su hermana pequeña.
Desde la estación invernal de Boí-Taüll Largo y exigente recorrido que nos propone recorrer la cresta S. de las pistas de esquí de Boí-Taüll para acceder a la cima de Lo Corrunco (2538m). Antes de pisar esta cumbre tendremos que superar un largo trayecto cumbrero que nos hace pasar por las cimas de la Pica del Cerví de Durro y la pica Cerví de Erill, ambos de más altura que la cima objetivo. Esta cresta, si se tiene la suerte de tener un día favorable, os regalará con unas impresionantes vistas de 360º que le harán olvidar todos los padecimientos...
Esta cumbre, junto con el pico Anayet (2545 m), constituyen las elevaciones más características que despuntan sobre el sublime llano de Anayet (2227 m). Posee una cara N. muy escarpada, cuya magnitud se puede contemplar desde el sendero GR-11 en la subida a los lagos desde las pistas del complejo invernal de Formigal. Algunos elegantes corredores surcan la pared que permiten la ascensión invernal, siendo interesantes por la orientación y por la longitud, decididamente relevante, de los itinerarios que proyectan. La vertiente S. es menos abrupta y permite coronar la cima con facilidad desde la Canal de Izas.Desde el Col...
El submacizo de Ferreras, entre los collados Espelunz (2443 m), al N. y Fenés (2499 m), enmarca por el E. la bonita cuenca lacustre de Catieras (2244 m). Tres son sus cimas más relevantes: Pico Ferreras (2644 m), la más elevada, al S. del collado Espelunz (2443 m) que facilita el paso entre Catieras y el valle del Ara, Puente de la Montañeta Bergua (1800 m), Peña Ferreras (2614 m), separa del anterior por el cuello de Ferreras (2554 m), y la Punta Occidental de Ferreras (2392 m), pirámide que se alza arrogante por encima del barranco Laulot o Yenefrito...
Cumbre más elevada del Monte de la Ronera, una subsierra del sector central de Guara unida al Tozal (2078 m) por el collado de Petreñales (1559 m).La espectacular vertiente suroriental de Fragineto (1749 m) cae 1.000 m sobre el río Guatizalema y está surcada por grandes estratos calizos verticales que afloran formando las características “canales” que distinguen a esta atractiva montaña.Desde La TejeríaDesde la carretera A-1227 que une Coscullano con Aguas, aproximadamente 1 km antes de llegar esta última población, tomamos un desvío a la izquierda que lleva al embalse de Guara (o del Calcón). Al llegar a las Casas...
En el centro del circo de la Foya de Aragüés se eleva una cumbre muy aguda y escarpada: El Lie Labata (2409 m). Pese a que no ser la más elevada, es la más llamativa y característica de las cotas entre el circo de Olibón y el puerto de Aisa (2262 m), permitiendo el paso entre la Foya y el circo de Aspe. A diferencia de sus compañera, las Punta del Bozo (2407 m) y el Ruabe o Rueba del Bozo (2419 m), el disgregado escarpe final sólo puede ser alcanzado con seguridad remontando la inclinada pala Norte, formada por...
Desde Quintana Entrepeñas
Frente a Quintana Entrepeñas (586 m), sale camino que permite avanzar (W) para luego abandonarlo y, comenzando por la ladera pedregosa, buscando luego en el pinar dirección E. Es el paso más limpio hacia su punta espectacular y vertical, por encima de la carretera (667 m).
La sierra Oscense de la Estiva está enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, siendo su situación perpendicular (eje N.-S) a los picos destacados de la zona: Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, lo que la convierte en un balcón privilegiado desde el cual admirar esas espectaculares montañas. Las alturas oscilan entre los 1.972 mtros del Cucuruzuelo, el más meridional de los picos y los 2.177 metros del Mesola. Los accesos se encuentra facilitados por la carretera de acceso al refugio de Lizara (1530 m), o por la pista forestal anterior al puente de los Corralones (1220 m), en...
Cabezo satélite del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la cota de Mainate (454 m)
Desde el corral de Bea por el cabezo del Fraile
Seguramente queramos ascender a la cumbre principal en primer lugar, así que conseguida la cima volvemos a su collado occidental, y seguimos la senda, ya sin balizas, que va al N hasta bajar a un campo. Ahora la senda va a contornear un pequeño barranco, debajo de la antecima de nuestro cabezo. Saliendo a su izquierda va a discurrir por la plana occidental.
La cima es visible...
El Valle de la Montanyeta es un solitario valle a la derecha del río Noguera de Tor (Alta Ribagorza) y al S de los mucho más conocidos Besiberris. Un entorno solitario con cumbres con identidad son quizás quedarse un poco corto. Sencillamente este bello rincón es una pequeña joya, un lugar magnífico donde sus “modestas” cumbres nos ofrecen un grandioso panorama sobre valles, cumbres, pueblos o estanys, siempre en un entorno maravilloso a caballo de los municipios de Boí y Vilaller.Que mejor descripción sino la que hace un gran pireneísta del entorno, Philippe Queinnec:“Cumbres ignoradas, demasiado lejos para dar un paseo, demasiado...
