3824-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
Otra de las múltiples cimas situadas entre la zona del pueblo de Gopegi y el embalse de Urrunaga, siendo la más alta la cima de Eribe, con 698 metros.
Desde Buruaga
Desde el este del pueblo tomamos el camino que lleva a Elosu. En el primer cruce seguimos por la izquierda, avanzando por el camino principal. En el siguiente cruce, cuando el camino empieza a dirigirse hacia el norte, lo abandonamos para tomar el desvío de la derecha, en dirección sureste, hasta alcanzar la lomada. Una vez divisamos la cumbre, podemos dejar el camino en cualquier momento y avanzar hacia...
Modesta cima de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos. Se sitúa en su parte más oriental separando los valles de Salzedo, al Norte y Gordexola, al Sur. El pico más alto de este área se identificaba antiguamente con el Ilso Eguen (563 m), denominado simplemente Ilso por los montañero. Sin embargo, algunos mapas determinan que es Arzia o Carobo, la verdadera culminación del cordal de "Los Ilsos", y por tanto es la que vino a sustituirla en el catálogo de EH de montes centenarios en 2014. Al E. de este monte y separado por un pequeño collado (528 m) queda...
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado N-S. Bajo él, al E, se encuentra la Foz de Istora, y al W, la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Santikurutze Kanpezu/Santa Cruz de Campezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo en Oteo (690 m). Desde aquí, descenderemos hasta la carretera por la que hemos llegado cruzándola (650 m) y comenzaremos a ascender por una pista en buen estado, obviando la que llanea hacia el S.Tras superar una puerta metálica, nos encontraremos con un cruce, indistintamente...
Con el fin de describir un precioso recorrido por el corazón de la Ribeira Sacra elegiremos la única cima que corona la ruta, la pequeña peña de San Vitor (593 m), que simplemente es la excusa para ello.
El microclima del cañón del Sil ha hecho que desde época de los romanos se usarán sus laderas para plantar viñedos, siendo por tanto los vinos lo más conocido de la Ribeira Sacra, área situada entre Ourense y Lugo, que se ha conocido por los turistas en los últimos años, por sus paisajes, ambiente bucólico rural y monasterios medievales. Para el montañero no hay...
Fácil ruta desde Penha Garcia (540 m) la cual visitamos, tanto su embalse y sus peñas como el pueblo, pequeño pero bonito. Bajamos al llanos y recorremos hasta el Santuario da Nossa Senhora da Azenha (390 m). Continuamos nuestro camino hasta el pueblo de Monsanto (640 m), obligada visita. Y luego continuamos hacia su castillo enclavado en lo alto del monte Monsanto (763 m).
Monsanto es un precioso pueblo encajado entre grandes bloques de granito.
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Pequeña cota situada por debajo del parque atracciones. Hay una placa del Club de Montaña Ganguren conmemorando los 75 años del Club
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro), se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
La prolongación de la sierra de Oña hacia occidente da lugar a una nueva cadena montañosa, tras el paso del río Oca en la población de Oña (598 m), que culmina en la cumbre de Tablones (1248 m), abundosamente decorada con diversos repetidores. Esta alargada montaña cierra el valle de Valdivielso por el Sur, cuyas riberas son sutilmente bañadas por el curso del río Ebro. La sierra se alarga hacia poniente sin grandes altibajos envolviendo el valle de Las Caderechas (832 m), por encima del cual asoman las cumbres de Alto de las Canales (1115 m), Bujal (1184 m) y...
El Arburun (667 m) es una modesta colina que se contempla siempre por encima del pueblo de Saratsa / Sarasa (552 m) y que no despierta gran interés entre los montañeros, debido a que carece de bibliografía y parece insignificante junto a la mole de Eltxumendi (853 m), del que le separa la carretera de Aristregui. Sin embargo ofrece una interesante y corta visita con vistas sorprendentes de este poco conocido rincón de Saratsa-Aristregi, muy cercano a Pamplona.Desde Sarasa / Saratsa (T2)Desde Saratsa (522 m) tomaremos el carretil asfaltado hasta la iglesia. La opción más cómoda, pero un poco más...