3988-en 10-en emaitzak Santa bilaketaren emaitzak erakusten
El Cuerno de la Cimota o Alto de Valdiérbitos (852 m), denominado en la bibliografía montañera como Peña Blanca, es un acompañante habitual de la ascensión al Gerinda (883 m), monte con vértice, buzones y más tradición montañera. El paso por esta cima es casi obligado actualmente en la ruta de Santa Zita (540 m) al monte principal, siguiendo las pistas de mantenimiento del parque eólico, si bien, fuera de senda, podría intentarse algún flanqueo por la cara S. que no merece la pena.
Según el estudio toponímico de Francisco Javier Zubiaur Carreño, adoptado por el gobierno de Navarra, la...
En ella se unen tres términos lo que ha dado origen a su nombre. El significado de las tres piedras (petroglifos) es que cada una de ellas tiene un grabado que dice que separa los términos municipales de Vinuesa (V.A.), Viniegras (V) y Duruelo (D) (comentario basado en el estudio realizado por Cesar Mª Aguilar).
Toponimia
El mapa del IGN actual parece cometer un error al asignar a la cumbre el nombre de "Alto de las Tres cruces", que se encuentra mucho más al E, sobre el puerto de Santa Inés, situando el Alto de los Tres Mojones donde debe...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi.
Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.
La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Cerro situado al E del barranco de Gomacian que permite alargar la visita al Alto de Iturrieta (441 m) cobrando otra cima. Según el estado de los campos la ruta puede verse afectada de forma importante, dado que si queremos enlazar con las otras cimas hay que cruzar por ellos.
Desde el Portillo de Gesala
La pista asfaltada que une Obanos con las Nequeas atraviesa el Portillo de Karatea y pierde altura, para atravesar el Portillo de Gesala, reconocible por una curva a unos 3,5 km del inicio en la carretera NA-6064. Junto a la salida de la pista se...
Desde Bideko
En la A-624 en el término de Lezama junto al restaurante Bideko una carretera se dirige al (S.). Enseguida junto a una hermosa casona y un chalet enfrente sale un camino desde el que ya vemos la cumbre. Pasamos la pradera que tenemos enfrente y en pocos minutos estaremos en la cima.
No tiene mucho sentido hollar esta cima si no va acompañada de Abaro (453 m.) que se encuentra a l (N.) y a la que se accede también del mismo Bideko.
Accesos: Bideko ( 5 min).
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki
Desde San Vicente de Arana
Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128.
Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado.
Giramos totalmente al (E) junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora. Unos pocos metros a la derecha nos...
Hueto Arriba
El nombre proviene de Goitio (Güeto en la antigüedad), y significa lugar elevado Goiti-o. Goien por ser "de arriba". En la Reja se le denomina "Oto", "Oto de Yuso" en un documento de 1257, como "Hueto de Suso" en 1294 y como "Güeto Arriba" en 1798.
Fue tierra de los señores de Mártioda, de la Casa de los Hurtado de Mendoza, y formó con las localidades de Hueto Abajo y Martioda la hermandad de Los Huetos, que en el siglo XIX quedaría constituida en municipio. En 1975 el municipio de Los Huetos pasó a formar parte del de...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán.
Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra.
Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
Cumbre reconocible al S de Ventas Blancas (563 m), a un lado de la pista que sube a Santa Cecilia y Bucesta. Es un cono de cumbre rocosa que justifica la denominación que toma.
Desde la pista de Santa Cecilia (T2)
Tomando la pista indicada a Santa Cecilia, que se inicia a 1 km de Ventas Blancas, dirección a Jubera y que se encuentra inicialmente asfaltada, se llega a una primera cerrada curva (670 m), con la cumbre bien visible al SSE. Desde aquí por sendas se desciende ligeramente a la base, para subir por la vertiente N con tendencia...
Relieve situado al SW de Murugarren, al NE de Bearin y al SE de Muru, lugares integrados en el Valle de Yerri/Dierri. Al Sureste del relieve se encuentra la ermita de San Cristóbal perteneciente a la primera localidad. Se halla encuadrado entre la carretera NA-120, límite occidental, y la carretera NA-700, límite meridional y oriental. Sus laderas occidentales vierten a la regata de Bearin y las orientales a la regata de Monjiberri, desaguando la primera en el río Ega y la segunda en su afluente el río Irantzu. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo a través del corredor fluvial...