6946-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Arrola. Recibe los nombres de Kuskumendi o Pagatxa. Al E de esta cumbre queda otra mayor: Goikogane (598 m), existiendo entre ambas un collado (550 m). Esto da lugar a que esta cumbre sea apenas visitada.Desde Bergantza (275 m)
Hay que subir por un carretil de pendiente pronunciada hasta el barrio de Onsoño (440 m) y continuar hasta el collado Bakuna (550 m). Por la izquierda, dejando el Goikomendi (598 m) a la derecha avanzaremos por una amplia pista para situarnos junto al Pagatxa o Kuskumendi (586 m) a la que habrá que subir directamente. Accesos...
Junto a la Peña de la Gallina (1885 m.) o El Castillejo (1896 m), es una de las cumbres subsidiarias del Caimodorro (1936 m.), auténtico techo de la Sierra de Albarracín y los Montes Universales.
Al igual que las otras elevaciones citadas, su ascensión, aunque carente de sendas bien definidas (más allá de algún camino desdibujado hecho por animales o por aguas de escorrentía), resulta fácil, cómoda y bastante intuitiva. Para ascender a estas ancianas y alomadas cimas es recomendable proveerse de un buen mapa o un GPS para los momentos en que el precioso bosque de pino silvestre nos...
Sabemos que los molinos de viento son estructuras que utilizan la energía del viento para mover una rueda o una turbina y, a través de ella, realizar diferentes tareas. En el caso concreto del Molino de viento de Ocón, se trataba de un molino harinero, es decir, su función principal era la de moler cereales para obtener harina.
Los molinos de viento cuentan con una tecnología muy antigua que se ha utilizado durante siglos en diferentes partes del mundo para moler granos, bombear agua o realizar, como se ha indicado, otras tareas. En España, en particular, se han utilizado desde...
Discreta elevación herbosa de bella panorámica que se desprende al SE de Punta Suelza, separada de esta última por el collado de Berdemené. Bajo la cumbre se encuentra el pequeño ibón de Berdemené.Desde Bielsa (T2)Desde Bielsa (1024 m) nos dirigimos hacia el puente de Sorripas y tras cruzar el río Barrosa tomamos la pista de Rifarrera. Ayudados por las balizas del GR-19.1 vamos ganando altura en busca del barranco de Montillo. En perpendicular al barranco y siempre por su margen derecha iremos remontando el mismo hasta cruzar el barranco de Las Pardinas, el cual desemboca en este punto en el...
El Mondúver (843 m) es una atalaya que alza su elegante cima a seis kilómetros del mar Mediterráneo, vigilando los verdes campos de naranjos que surgen en sus estribaciones. La cima esta coronada por unas grandes antenas.
Toponimia
Lo estudios realizados por la Acadèmia Valenciana de la Llengua concluyen, tras recavar los testimonios orales entre los habitantes de la comarca de la Safor, que la forma utilizada es Mondúver y no Montdúver, dando fin a un debate que se ha mantenido durante años. Aunque el filólogo Joan Coromines no constataba la pronunciación con "v", la tesis de Joan Giner asegura...
Es uno de los cerros aledaño al núcleo urbano de la Riba de Escalote, situado en su parte occidental, el otro es el Castillo (1051 m) que se encuentra en la parte oriental de la población. Sus aportes hídricos los recibe el río Escalote y su afluente el arroyo del Caballero. Su litología se compone de arcillas, conglomerados y areniscas. A destacar las terreras, situadas en la parte meridional del cerro, que son unas pintorescas formaciones producto de la erosión en la roca arenisca. Sus formas peculiares y su cromatismo ha propiciado que hallan sido utilizadas como escenario en rodaje...
Cumbre entre los valles de Caderechas, al Sur, y Valdivielso, al Norte, por el que discurre el río Ebro. La cima de Bujal (1184 m) pertenece a una alargada serranía que se inicia en las inmediaciones de Oña. Esta se prolonga en marcada dirección Oeste para culminar en el pico Tablones (1248 m), desde donde la cresta sigue hacia poniente descendiendo al portillo de Las Canales o de Condado (1090 m). Desde aquí sigue por la loma denominada genéricamente como Alto de las Canales de Madrid (1115 m) y que culmina en el Bujal (1184 m). La cumbre en sí...
Cerro rocoso que reseño únicamente para descubrir un sitio diferente para realizar excursiones familiares por Urbasa, ya que el parking de Tximista (908 m), situado en el km. 4 de la pista de Otsoportillo, es poco frecuentado por los montañeros, debido a que el desnivel es escaso para ascender a las cumbres de la sierra. Desde aquí también se puede visitar Bretxagaina (965 m), aprovechando para caminar por la calzada medieval de Iturmendi a Bakedano y por los rasos de Ezkitza, aunque haya allí otro parking en el km.6.El sugerente nombre de Tximista que comprende toda la zona, se traduciría...
Al sur de la localidad de Ogeta encontramos una serie de cimas de poca entidad, pero que están unidas por una red de senderillos que hace agradable el transitar por estas pequeñas cotas. Cuzcarra a continuación de Botruso y Kruzimendi dirección oeste.
Desde Ogeta
Dejamos la el pueblo de Ogeta por una parcelaria dirección sur. Al llegar a la altura del promontorio de Kruzimendi, abandonamos la parcelaria por una pista que nace a nuestra derecha y seguimos dirección oeste. Esta pista pronto se transforma en un sendero que nos lleva hasta la misma cima de Kruzimendi. Continuamos por un senderillo,...
El monte Torla (1072 m) es un relieve aislado, situado al NE de Santa Cruz de la Seros. Se halla delimitado por el barranco del Orcal, afluente del de Atarés, por el E, al S el barranco de Horcal/ Infierno; separado del anterior por el collado Orcal (883 m) que establece la prominencia del monte. Este último curso desemboca en el barranco de Santa Cruz , límite occidental, que aguas abajo recibe al barranco del Cuello, vaguada que hace de jalón septentrional, separada de la cuenca del barranco de Atarés por el collado del Cuello (795 m).
Este relieve resulta...