6841-en 10-en emaitzak Sierra bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
Discreta cota boscosa enmarcada en la vertiente mediterránea de la sierra de Aralar Desde Arbizu (T2) Situados en la localidad de Arbizu (493 m), nace el sendero jalonado como PR-NA 135 llamado Borden Ibilbidea que sin pérdida alguna nos deposita en su collado norte, (Zubaateko lepoa 699 m), desde el cual se accede en breve a la cima. Arbizu (1 h)
Es un mero hombro en el lado SE de la meseta del Alto de Cuenca (691 m). Desde Aras (T1) Partiendo de Aras (621 m), desde la entrada de la población subiendo desde Biana/Viana, un camino desciende al barranco de Valdearas. Cruzando el río por un puente (554 m) se toma un desvío a la izquierda que nos aproxima a los restos del monasterio de San Juan del Ramo (591 m). Un camino da la vuelta a la edificación y sube a un collado (611 m) a la izquierda del alargado lomo arbolado del Alto de Partelaguardia (629 m). A...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Es la máxima altura de la montaña que se conoce con el nombre genérico de Kurutzeberri (1113 m). Con este nombre se designa la cumbre más septentrional que porta la gran cruz de hierro en su rocosa cima constituida por calizas coralinas. La cumbre de Elorreta es un cabezo rocoso característico que se encuentra más al Sur.Desde Mendiola La cumbre domina el real valle de Leintz (Leniz), y la ascensión habitual parte de Mendiola (430 m) por el caserío Uriaga o Penakulo (550 m) y la ermita de San Juan Txikia (Elizabarri) (815 m)....
Corta  pero preciosa subida que parte desde el Collado de la Cerecina (1620m) al cual llegamos en coche tras una larga pista de tierra (apta para vehículos)  Subimos por un sendero algo difuso y perdido (recomendable guiase con gps) que tras pasar la Hoya de las Parihuelas llegamos al Collado de Pino Chapado (1800m). Pronto daremos con  la inmensa llanura de Navalasno, la cruzamos hacia el sur para dar con los Poyos de la Carilarga y el Poyo e los Aceres, espectaculares balcones sobre el barranco del Río Guadalentín. El Poyo de los Aceres va bordeando por el oeste nuestro...
Cumbre del macizo de Gorbeia en la sierra de Mendigisa que separa los valles de Orozko, al Sur, y Zeberio, al Norte. La cima queda cercana a la de Arrugaeta (662 m), que quedaría al Oeste, mientras que al Este tendríamos la de Garaigorta (665 m). También se denominaría con la variación Axpelaga. El acceso más corto se realiza desde el Alto de Bizkotzgane (565 m) que enlaza los valles de Arratia y Orozko. Accesos desde Orozko son : Gallartu (392 m) y San Martin (322 m) por el caserío Garaigorta (435 m). Accesos : Bikotzgane (1h); Gallartu (1h 15...
Estético cabezo que llama la atención desde la pista del polígono de tiro, siempre visible a la izquierda. La cara contraria sin embargo permitirá el acceso. En las entradas a estos cabezos se nos advierte de la normativa que impide “caminar y circular por las laderas” para evitar aumentar la erosión. Como es un monte muy popular, por su cercanía a la pista, hay una senda que se ha ido marcando y que ya está creada. Atendiendo al espíritu de la norma no deberemos acceder por el resto de las laderas, a pesar de lo emocionante que parece la arista...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
Cumbre significativa de la sierra de Artzena/Arcena cerca del límite con Burgos. Esta peña forma un claro espolón en dirección N-S con características paredes calcáreas rojizas cortadas sobre la vertiente W. Este espolón, que arranca en las inmediaciones de Sobrón (490 m), queda rematado en su extremo N por una proa rocosa de unos 50 metros de altura. Un collado herboso (1003 m) enlaza esta singularizada cima con el Canto Pero (1201 m).La Hoz de Sobrón encajona al río Ebro en un estrecho embalse limitado por paredes rocosas cubiertas por una vegetación impenetrable, sobre cuya masa emergen monolitos donde reposan...
Desde el alto de la Collaona (844 m) una pista suave y buena para BTT discurre bajo la loma y alcanza la collada Ablanu (1017 m). Bonito lugar con mesas para descansar. Podemos subir al Cuetu Ventosu por la loma, de terreno desbrozado, o podemos tirar por el cordal en sentido contrario, siguiendo la senda señalizada como Campa La Espinera, que nos introduce en un bonito hayedo, tras pasar junto a unas no menos hermosas mayadas con cabaña. Cuando el hayedo se aproxima a lo alto del cordal, lo dejamos y, en breve, subimos entre la hojarasca a la cima...
Discreta cima boscosa que no se aprecia apenas como monte desde la carretera del santuario de San Miguel de Aralar, y que se descubre solo al consultar los mapas y apreciar las curvas de nivel. Ofrece solo coronar una cima de más de 1000 m de altura, cifra que por alguna razón ha tenido relevancia en listados sobre montes de la Sierra de Aralar, aunque lógicamente esta pequeña cota no se ha nombrado. La cima no tiene denominación, aunque el camino que pasa junto a ella es Aizpeargibide, dado que es el que lleva a la zona de Aizpeargi. Desde...