65-en 5-en emaitzak Urdaburu-Aldura-Igoringo bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
Cumbre rocosa y espectacular que domina el valle de Zuriza (1227 m) , bañado por el río Veral, separándolo del valle de Roncal/Erronkari, por el que discurre el río Ezka/Esca. Entre estos dos ríos nos encontramos con una larga sierra rocosa con varias cimas que delimitan por el Sur el valle de Belabartze. Hacia el poniente tenemos Ezkaurre txiki (1746 m), bien visible desde Izaba (813 m), cortada por una escarpadura semicircular al W dividida por una chimenea de más de 200 metros de altura sobre el llamado Ateas de Belabartze, gran desfiladero por donde desciende el arroyo de Belabartze...
Al circular por la A-15 en dirección a Iruña podremos observar que llegando a la par del polígono Akarregi cuando la carretera gira hacia el oeste quedan a la izquierda unas colinas bajas de perfil suave que forman el pequeño cordal de Martindegi, desprendido del suroeste del macizo de Santiagomendi y limitado por el sur por los polígonos de Eziago y Lastaola, junto al río Urumea. Son de oeste a este Ariztegigain, Erratzugaña y Juanantoneneko Gaña, las tres en el término municipal de Hernani.
La cumbre de Erratzugaña, que recibe el nombre del caserío Erratzu, está ocupada por un manzanal....
Se trata de una modesta cota del pequeño cordal de Martindegi, barriada rural hernaniarra cuya parte baja está compartida con Astigarraga, estando los dos municipios limitados en esa zona por la regata Oialume. Este último es más bien el nombre por el que se conoce a esa área baja, por la relevancia adquirida en muchas décadas por el dantzaleku del lugar. Todo empezó en 1943, tras contratar a un acordeonista para amenizar una apuesta de levantamiento de barra vasca, en la que intervenía uno de los moradores del caserío Juanantonene. Así fue cómo un caserío-sidrería se fue convirtiendo en uno...
Boscosa cota que se desprende al N de la cumbre de Garagartza
Desde Pagoaga (T2)
Desde el barrio Hernaniarra de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m). Aquí siguiendo por el ramal principal, alcanzamos una nueva bifurcación, continuando el ramal que por la izquierda se dirige de manera ascendente en busca del collado Esteirzako ataka (497 m). Aquí tomamos el ramal que sigue ascendiendo...